Advierte IEM riesgos de polarización en comunicaciones con autogobierno

MORELIA, Mich., 23 de febrero de 2025.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) enfrenta crecientes desafíos en su labor de acompañamiento a las comunidades indígenas que buscan ejercer el derecho al autogobierno, advirtió la consejera Claudia Marcela Carreño Mendoza.
Durante su participación en el foro sobre la función del órgano electoral en los procesos de presupuesto directo, en Santa fe de la Laguna, señaló que la estructura del instituto es insuficiente para atender la demanda de las 364 comunidades indígenas del estado.
En los últimos años este movimiento ha venido creciendo y han demandado más atención e intervención del IEM", reconoció la consejera, quien integra la Comisión de Atención a Pueblos Indígenas.
No obstante, subrayó que muchas comunidades acuden al instituto en medio de conflictos internos, lo que genera confusión sobre el papel del órgano electoral.
Nuestra función es estrictamente de arbitraje, de llevarles la estructura, ponerla a disposición, ser empáticos con ustedes, escucharles, establecer diálogo, pero sin tomar partido", precisó.
Carreño Mendoza alertó sobre el riesgo de polarización dentro de las comunidades cuando se presentan divisiones entre quienes apoyan el autogobierno y quienes prefieren mantener el sistema de autoridades municipales.
Una misma comunidad es diversa, algunas personas optan por el autogobierno y otras no quieren. Se presentan con nosotros con problemas agrarios, sociales o hasta de la fiesta patronal, y nos acusan de tomar partido cuando no es nuestra función resolver esos conflictos", explicó.
Además, la Consejera advirtió que, en algunos casos, una vez que las comunidades logran el autogobierno, se distancian del sistema de partidos políticos y de la toma de decisiones en el estado y el país.
Los invito a que hagan una reflexión, porque no tienen por qué desvincularse de la toma de decisiones sobre quién los representa en la gubernatura, el ejecutivo federal, los congresos locales y nacionales o el ayuntamiento", planteó.
Finalmente, reiteró que el IEM continuará acompañando a las comunidades en sus procesos de autogobierno, pero con los límites que establece la ley.
"Nuestra función es imparcial y objetiva. No somos autoridad para resolver conflictos internos, pero los escuchamos y los orientamos para que busquen soluciones en las instancias correspondientes", concluyó.