Adelanta JC Barragán voto en contra a reforma de Gobierno Digital

MORELIA, Mich., 27 de febrero de 2025.- El diputado de Morena, Juan Carlos Barragán Vélez, adelantó su voto en contra de la reforma constitucional que impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para la implementación del Gobierno Digital en Michoacán.
Entrevistado este jueves, en la sede alterna donde sesionó el Congreso de Michoacán para reprogramar la sesión, argumentó que la propuesta, aunque plantea modernizar los trámites gubernamentales, no ha sido socializada ni con los trabajadores del estado ni con la ciudadanía, lo que ha generado inconformidad y movilizaciones sindicales.
Refirió que la iniciativa busca digitalizar los servicios estatales y reducir el uso de efectivo en pagos gubernamentales. Sin embargo, Barragán Vélez señaló que esta medida podría excluir a un sector amplio de la población, pues solo el 49 por ciento de los michoacanos cuenta con una tarjeta bancaria y apenas el 25 por ciento dispone de una de crédito.
Además, advirtió que la transición forzada al pago digital generaría costos adicionales para la ciudadanía, ya que los pagos en tiendas de conveniencia incluyen comisiones no previstas en la ley de ingresos.
Otro de los puntos de conflicto, según el legislador, es el impacto que la reforma tendría sobre los trabajadores del estado, ya que la digitalización de trámites podría reducir la necesidad de personal, desplazando empleos sin que se haya presentado un plan de protección laboral.
Asimismo, criticó que el discurso oficial pretenda justificar la medida bajo el argumento de combatir la corrupción en ventanillas, cuando, aseguró, el problema estructural de corrupción proviene de las altas esferas del gobierno.
El rechazo de Barragán Vélez se suma a la presión ejercida por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Staspe), que exigió la eliminación del tema del orden del día en el Congreso local.
La Junta de Coordinación Política decidió suspender la sesión y postergar la discusión, mientras que una reunión entre legisladores y representantes del sindicato se programó para la 13 horas, con el fin de buscar acuerdos.
El legislador también cuestionó la falta de diálogo al interior de su bancada y la toma de decisiones unilaterales por parte de la coordinadora del grupo parlamentario de Morena.
Señaló que, en la 76 Legislatura, las iniciativas del Ejecutivo estatal han sido enviadas sin consensos previos, con la expectativa de que el Congreso actúe como una oficialía de partes del gobierno.
Finalmente, Barragán Vélez descartó el uso de la fuerza pública para contener la protesta del Staspe, al argumentar que el gobierno estatal debe asumir su responsabilidad y dialogar con sus trabajadores en lugar de trasladar el problema al Congreso.
Afirmó que el bloque mayoritario de Morena tiene la capacidad de aprobar la reforma, pero advirtió que su postura se mantendrá en contra si no se garantiza un esquema incluyente que respete el derecho de los ciudadanos a elegir el método de pago y proteja a la base trabajadora del estado.