Acusan profesores que reforma convertirá a UMSNH en una policía Nazi

MORELIA, Mich., 28 de noviembre de 2024.- Profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) protestaron este jueves frente al Congreso de Michoacán en rechazo al dictamen de reforma a la Constitución de Michoacán y que se encamino a reformar también la Ley Orgánica de la institución.
Durante la manifestación, Patricia Manríquez, docente de la Facultad de Físico Matemáticas, advirtió que el nuevo estatuto universitario, que forma parte de la reforma, "establece un tribunal universitario con características coercitivas, comparable a una Gestapo".
La Gestapo, acrónimo de Geheime Staatspolizei, fue la policía secreta del régimen nazi en Alemania, conocida por métodos represivos y violaciones a los derechos humanos.
Según los profesores, la reforma introduce medidas punitivas que atentan contra la autonomía universitaria y los derechos de los trabajadores.
Junto con otros profesores trabajadores y algunos estudiantes, ante la diputada Fabiola Alanís, Manríquez explicó que el artículo 3 del dictamen vulnera aspectos fundamentales de la autonomía universitaria garantizada por el artículo 143 constitucional.
La profesora también denunció que las jubilaciones y pensiones, reguladas por el artículo 29 de la Ley Orgánica vigente, estarían en riesgo con la reforma.
"Las cuestiones laborales deben regirse por el artículo 123 constitucional, pero aquí hay arbitrariedades que no coinciden con la ley", afirmó.
Los docentes señalaron que el estatuto vigente impone restricciones que consideran "autoritarismo puro".
Según Manríquez, "nadie puede manifestarse contra una autoridad ni pedir su destitución porque sería inmediatamente sancionado por este tribunal universitario, lo que genera miedo entre la comunidad".
Por su parte, la diputada Fabiola Alanís Sámano escuchó las demandas de los manifestantes, pero dejó claro que el dictamen no será retirado del orden del día y será discutido en el pleno este mismo jueves.
"Nuestra intención es garantizar la participación de la comunidad universitaria y no hacer nada que vulnere sus derechos", aseguró.
Manríquez y otros manifestantes denunciaron la falta de diálogo real y señalaron que la reforma se aprobó sin un consenso amplio en el Consejo Universitario.
"Muchos profesores han preferido jubilarse por el miedo e incertidumbre que genera este proceso. Si no detenemos esto, dejamos un legado de terror para las futuras generaciones", expresó.
El dictamen, elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso, está programado para ser votado hoy mismo.
Los manifestantes insisten en que la reforma debe detenerse para revisarse a fondo y armonizarse sin imponer las restricciones del estatuto actual. "Esto apenas empieza; no podemos quedarnos de brazos cruzados", concluyó Manríquez.