Michoacán tendrá al gobernador interino número 77 de su historia
MORELIA, Mich., 17 de abril de 2013.- La persona que sustituya al gobernador Fausto Vallejo Figueroa por un periodo hasta de 90 días, se convertirá en el gobernador interino número 77 en la historia de Michoacán, lo que lo ubica como una de las entidades con el mayor número de mandatarios provisionales a nivel nacional.El catedrático de Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y autor del libro “Los gobernadores de Michoacán 1824 – 2001”, Alejandro Bustos Aguilar, señaló que en el estado ha habido un total de 76 gobernadores interinos y 38 constitucionales, es decir que han terminado el mandato de seis años, sin contar el gobierno corto que encabezó el perredista Leonel Godoy Rangel.Recordó que hace aproximadamente 20 años se registró el último gobernador interino que tuvo Michoacán, ya que fue en 1992 cuando Eduardo Villaseñor Peña solicitó licencia al cargo 21 días después de haber tomado posesión del gobierno de la entidad, debido a conflictos políticos – electorales, por lo que el Congreso nombró a Ausencio Chávez Hernández, quien fungió como gobernador interino hasta 1996, fecha en la que se realizó un nuevo proceso electoral en el resultó vencedor el priísta Víctor Manuel Tinoco Rubí.En este sentido, el catedrático nicolaita señaló que aunque la legislación estatal establece las figuras de gobernador interino, sustituto y provisional, a lo largo de la historia sólo se ha ejercido el interinato, es decir que los titulares del Poder Ejecutivo que nombró el Congreso en cada momento, fueron para concluir el resto del periodo gubernamental.Por tal motivo, Bustos Aguilar, consideró que por primera vez en la época reciente, el Congreso podría utilizar la figura del gobernador sustituto, ante una licencia temporal del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, la cual indica que el priísta electo retomará las funciones de la administración estatal.Agregó que el contexto actual es diferente a la serie de interinatos que se han registrado en la época moderna, ya que la separación del mandatario estatal obedece a causas de salud, mientras que en los periodos anteriores la ingobernabilidad del estado fue el detonante para la interrupción al mandato de los gobernadores.De esta manera, Alejandro Bustos Aguilar, consideró que los periodos interrumpidos de gobierno han sido factores que han detenido el desarrollo de la entidad, ante la imposibilidad de hacer planeaciones a largo plazo en los diversos sectores productivos de Michoacán.A continuación los últimos tres interinatos que se registraron en la entidad:1. En 1968 Carlos Gálvez Betancourt resulta electo gobernador de Michoacán, sin embargo, dos años después, el entonces Presidente de México, Luis Echeverría lo nombra director del IMSS, por lo que el secretario general de gobierno Servando Chávez Hernández asume el gobierno de Michoacán hasta 1974.2. El 15 de septiembre de 1986, Luis Martínez Villicaña toma posesión como titular del Poder Ejecutivo, sin embargo ante los conflictos políticos, solicita licencia al cargo el tres de diciembre de 1988 y es nombrado director general de Caminos y Puentes Federales, motivo por el cual fue designado Genovevo Figueroa Zamudio para concluir el encargo gubernamental hasta 1992.3. En 1992, a 21 días de asumir el gobierno de Michoacán y tras los conflictos político electorales, solicitó licencia al cargo por un año, por lo que el Congreso del Estado determinó que Ausencio Chávez Hernández lo sustituyera hasta 1996, año en el que se organizaron nuevas elecciones, una vez que se recuperó la gobernabilidad en el estado de Michoacán.