Organismos autónomos se mantendrán; se agotó tiempo de AMLO: Monreal
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/Ricardo-Monreal-4-julio-2023-3-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 4 de julio de 2023.- Pese a las constantes embestidas, el presidente López Obrador terminará por asumir una responsabilidad de respeto hacía a los órganos autónomos.
Así lo aprecia el senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial, Ricardo Monreal.
El zacatecano confiesa que al Presidente se le agotaron los tiempos para proponer una reforma constitucional de fondo.
"Una reforma en la que cree y piensa que algunos de estos órganos ya no cumplen su función y duplican funciones del Ejecutivo, como es el INAI la COFECE, el IFTE y todos estos órganos que se crearon en el pasado y que le restan importancia al Ejecutivo".
Ricardo Monreal retoma el pensamiento presidencial, que argumenta que estos órganos fueron creados para ser ocupados por los opositores, en este caso la derecha del país.
“El Presidente culpa mucho la relación de contubernio al interior de las cámaras para inclinarse a la creación de este tipo de organismo autónomos”, expone Monreal.
En una entrevista concedida al director de Quadratín, Francisco García Davish, el exgobernador comenta que los organismo son autónomos, pero actúan bajo intereses económicos muy claros.
Insiste: "al Presidente ya no le da tiempo para la reforma constitucional, así que esos organismos autónomos, se van a mantener, seguirán funcionando".
No obstante, prevé un escenario distinto en caso de que la 4T se mantenga, y se mantenga con una mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
"Solo así, en una próxima legislatura, con mayoría calificada, se podría aceptar las reformas a los organismos autónomos que son, desde el punto de vista del Presidente, cuestionables", augura.
Según la visión presidencial, los órganos autónomos rompieron el esquema tradicional de la división de poderes y se convirtieron en un poder extraordinario, dependiente del poder económico y del poder conservador del país.
Durante los cinco años de mandato, el presidente López Obrador ha promovido un rechazo a la figura de estos órganos.
En el caso del INE, la guerra contra la presidencia de Lorenzo Córdova fue abierta y sin tregua.
Hoy, las baterías presidenciales están enfocadas contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ha parado tres reformas constitucionales al tabasqueño.
Destacan la del Plan B, en materia electoral, la Reforma Eléctrica, y la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, todas aprobadas en el Legislativo, pero sin operar por los impedimentos de la Corte.