Incierta, reforma a ley que protege a embriones, tras observaciones
MORELIA, Mich., 26 de julio de 2022.- Incierto es el futuro de la reforma promovida por el diputado Baltazar Gaona para reconocer derechos a embriones ya que, luego de que el Gobernador devolvió el decreto al Congreso del Estado con observaciones, este puede mantenerse tal cual, modificarse o simplemente quedarse en la congeladora legislativa.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adriana Hernández, informó que la comunicación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que se recibió en su oficina la tarde del lunes, se tendrá que enrolar en orden del día, dar cuenta al pleno de la 75 Legislatura para turnarse a las comisiones dictaminadoras de Desarrollo Social y la de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales para su análisis y dictamen.
Señaló que, así como el Gobernador tiene la facultad de realizar observaciones a los decretos legislativos, las comisiones tienen libertad plena para dictaminar como lo consideren correcto, por lo que pueden modificar el dictamen, mantenerlo o dejarlo en la congeladora, aunque la ley establece que tienen 90 días para resolver los asuntos que les son turnados.
La diputada del Partido del Trabajo, Gabriela Cázares, principal oponente a las iniciativas de su correligionario Baltazar Gaona consideró como acertadas las observaciones hechas por el Gobernador a la reforma para reconocer derechos a los embriones, ya que es inconstitucional, inconvencional, antiderechos y discriminatorio.
“Si ya hay un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no podemos estar legislando en función de nuestras creencias personales o de nuestras ideas, se supone que este es un Estado laico y tenemos que legislar para todos, no solamente para los que piensan igual que nosotros”, indicó la petista.
En ese sentido, externó su preocupación por la intención del diputado del Partido Verde Ecologista de México, Ernesto Núñez, que pretende realizar una consulta a la sociedad michoacana para conocer su opinión sobre la interrupción del embarazo porque los derechos no se someten a consulta, se reconocen, garantizan y respetan.