En riesgo del colapso organismos operadores de agua potable en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Image-2023-10-17-at-1.49.41-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 17 de octubre de 2023.- La mayoría de los organismos operadores de agua potable de Michoacán operan con números rojos y "no tardan en tronar” porque la infraestructura es de hace 40 años, advirtió el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Alberto Arias Reyes.
Entre las causas de esta situación está la falta de mantenimiento oportuno y adecuado porque el gobierno federal los dejó solos, mala planeación y falta de recursos y hasta algunos malos manejos, señaló el funcionario estatal ante los diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y la de Hacienda y Deuda Pública del Congreso del Estado.
Explicó a los legisladores que resolver la problemática que enfrentan es complicada por la falta de fuentes de abastecimiento y donde las hay no hay redes de agua potable, falta de continuidad por los cambios trianuales en los ayuntamientos y consumo donde no hay disponibilidad de agua, pero aún así Conagua otorga autorizaciones para agricultura, pero no para las ciudades.
La problemática planteada exige que se tecnifique el campo y que se rehabiliten o instalen las plantas tratadoras necesarias para que se reutilice y el agua disponible se utilice para consumo humano porque de continuar la sequía el próximo año habrá problema de abasto
Desde su punto de vista dijo que a los municipios que están trabajando bien se les debe estimular autorizándoles incrementos en las tarifas para el 2024 para que inviertan en la rehabilitación de la infraestructura o construyan nuevas redes de agua potable y aunque reconoció que esto tiene un costo político deben verlo como un costo técnico.
Desde la dependencia a su cargo dijo que se está profesionalizando a los municipios para que puedan brindar el servicio y cobrarlo ya que actualmente los usuarios no pagan este servicio porque no lo tienen.
Dio a conocer que están desarrollando programas, junto con la ONU, para un uso eficiente del agua en los quehaceres domésticos y ya empezaron en las 14 tenencias de Morelia y van por la guarda de agua de lluvia para la temporada de estiaje.
También están impulsando la reparación del equipo con que cuentan los municipios y el uso eficiente de la energía eléctrica ya que la mayoría de los ayuntamientos cuentan con bombas que no son las adecuadas y si las cambian pueden tener ahorros hasta del 50 por ciento en el consumo de energía eléctrica.
Los diputados se reunieron con el funcionario, antes de iniciar la revisión de los proyectos de leyes de ingresos municipales, para conocer la problemática que enfrentan los organismos operadores de agua potable y normar sus criterios para definir los montos que autorizarán se incremente este servicio básico para el 2024.