Deuda cero: la gestión que convirtió a Morelia en un ejemplo nacional

MORELIA, Mich., 3 de marzo de 2021.- Cero deuda. Finanzas completamente sanas para Morelia. Una perspectiva de futuro más que optimista para los morelianos. Especialmente, la prueba de que en México es posible hacer las cosas de manera distinta.
Es uno de los mayores legados que la saliente administración de Raúl Morón deja para la ciudad. Uno fundado en el hecho de que la deuda a largo plazo de la ciudad ya está completamente pagada.
Por primera vez en tres décadas, Morelia puede decir: todo el dinero de los morelianos es para los morelianos.
El pago completo de la deuda de largo plazo en el municipio de Morelia ya ha sido reconocido por entes externos.
Esta semana, José Eduardo Díaz Valdés, gerente ejecutivo de Banobras en Michoacán, destacó la gestión del gobierno municipal, que permitirá que la sociedad pueda ser favorecida con acciones en todo el municipio, y que ya en julio de 2020 motivó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destacar al municipio en los primeros lugares tras la revisión del Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y Sistema de Evaluación del Desempeño (SED),
Pero para lograr una meta largamente esperada hubo que echar mano de la creatividad y el esfuerzo. La tesorera municipal, María de los Remedios López Moreno, aseguró que el plan de ahorro general de la 4T, emanado del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, implicó en la capital michoacana cuatro grandes ejes que permearon las operaciones de todo el aparato administrativo municipal:
Cero corrupción, una administración austera, disciplina financiera y no más endeudamiento.
“De esta forma se logró bajar a cero la deuda contratada a largo plazo por administraciones anteriores, desde su punto más alto en 2012 cuando llegó a los 480 millones de pesos”, dijo esta semana la encargada de las finanzas del municipio, y una cifra que también da cuenta de una realidad distinta a la norma nacional.
Según el Reporte trimestral sobre la deuda de las entidades federativas y los municipios correspondiente al tercer trimestre del 2020, ciudades como Hermosillo o Culiacán, de una población similar a la de Morelia, tienen adeudos de mil 815 millones de pesos y 726 millones de pesos, respectivamente.
Hoy Morelia, gracias a la gestión de la administración municipal emanada de Morena, marca la ruta para todo el país.
Al empezar el mandato de Raúl Morón comenzaría una tendencia decreciente en el municipio que llegó a cero. Para conseguir dicha meta de reducir o eliminar los distintos tipos de deuda, el edil morenista también apeló a toda la preparación y compromiso que conforman los ejes de la 4T.
Entre sus obras y actividades destacaron la capacidad de reemplazar o reparar por completo el sistema de alumbrado público de la ciudad sin requerir gastos millonarios, en contraste con lo que pretendía su antecesor, Alfonso Martínez Alcázar; o el fin del despilfarro en la gestión del retiro de residuos sólidos, una nefasta herencia que año con año comprometió negativamente las finanzas municipales.
Las ventajas
Tener una administración sin endeudamiento no solo resulta útil desde el punto de vista de la imagen. En términos técnicos, las finanzas públicas sanas permiten, por ejemplo, conservar la solidez financiera suficiente para financiar la recuperación en caso de decrecimientos por causas externas.
A nivel país, incluso, la gestión equilibrada de la economía posibilita lograr conservar durante varias generaciones las inflaciones a un nivel bajo.
Según el Fondo Monetario Internacional, las finanzas públicas sanas construyen sociedades resilientes ante la incertidumbre, por lo que en 2017 recomendó a los gobiernos aumentar sus esfuerzos para crear un flujo de ingresos más sólidos mediante la creación de sistemas fiscales de vanguardia.
Y en el caso de las administraciones municipales, según la CEPAL las finanzas sanas permiten revertir la dependencia de la federación, cuyos recursos se entregan etiquetados —es decir, para objetivos fijados previamente desde el centro del país—, aumentar la participación ciudadana en la elaboración, ejecución y gestión de proyectos públicos, aumentar la legitimidad de un gobierno municipal, consolidar la gobernabilidad y, finalmente, entregar a los ciudadanos soluciones eficientes y eficaces.
Es lo que Morelia tiene por fin en sus manos. Hoy, como nunca, Morelia es de los morelianos.