Trabajan en México 2.5 millones de niños y adolescentes
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2016.- A más de un año de que fuera publicada la Ley General de los Niños, Niñas y Adolescentes, la diputada Angélica Reyes Ávila hizo un llamado a las autoridades federales a aplicar de manera efectiva esta legislación y robustecer los mecanismos que contribuyan a erradicar el trabajo infantil.
De acuerdo a un comunicado de prensa, lo anterior, toda vez que en el país, hay alrededor de 2.5 millones de niños y adolescentes que trabajan, vulnerando así su derecho al sano esparcimiento, a jugar y desarrollarse plenamente, además de poner en riesgo su salud.
Por ello, la legisladora de Nueva Alianza consideró que aunque dicha legislación puede ser perfectible, es necesario también robustecer los mecanismos para proteger a este sector de la población, que muchas veces es víctima de trabajo forzado.
La también Secretaria de la Comisión de los Derechos de la Niñez subrayó que el trabajo infantil no sólo impide el ejercicio pleno de sus derechos humanos, sino que obstaculiza el cumplimiento del derecho a la educación, cuyo fenómeno repercute negativamente en su vida adulta, excluyéndolos de mejores oportunidades y agudizando la brecha de desigualdad.
Reyes Ávila recordó que México ratificó hace 25 años la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece la protección contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.
Indicó que la mayor parte de la población infantil que trabaja, lo hace principalmente en el sector de servicios y comercio, también en la agricultura, industria manufacturera y la construcción, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y INEGI, 2011.