Llama Porfirio Muñoz Ledo a nueva conformación política en el país
PÁTZCUARO, Mich., a 27 de septiembre de 2015.- Ante más de 400 personas reunidas en la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra, Porfirio Muñoz Ledo aseguró que es momento en que todas las fuerzas democráticas y progresistas del país se unan para “detener esta avalancha de corrupción y de mentira y dar origen a una nueva conformación política del país, que necesariamente requerirá de una nueva Constitución, la cual tendrá que ser fruto de una enorme movilización popular”.
En un homenaje brindado hacia su persona, en el marco por el 481 Aniversario de que Pátzcuaro fuera nombrada Ciudad de Mechoacan, Muñoz Ledo añadió que se percibe el fin de una época: “lo ocurrido ayer en las calles de México con motivo del incalificable crimen de Ayotzinapa y la incalificable mentira del gobierno marca la cuenta regresiva de un régimen político. El reto es que este país perdure en la integridad y que tengamos un futuro digno de la historia que hoy recordamos”.
De acuerdo con un comunicado, Porfirio Muñoz Ledo, acompañado por el Presidente Municipal, Víctor Manuel Báez Ceja; por el Senador, Javier Corral, y por el ex Diputado Federal, Gerardo Fernández Noroña, hizo énfasis en que la Constitución debe ser modificada con el reconocimiento de la soberanía de los Municipios: “elegir a un alcalde es ejercer la soberanía popular: por eso he pensado que Pátzcuaro podría ser una especie de faro que guie hacia una actividad política para promover el nuevo municipalismo mexicano”.
Durante su conferencia titulada “El despertar de 1988”, Muñoz Ledo instó a que ahora que se habla de independientes y que sin duda son una puerta a la democracia, “no debemos confundir la independencia con la no pertenencia a un partido; debemos ser todos independientes: los ciudadanos, las organizaciones civiles, los partidos políticos, los municipios; independiente debe ser toda acción política en nuestro país, independientes del todo ese régimen político que está llegando a su fin”.
Puntualizó que el problema más grave del país es la corrupción “porque es una corrupción política y mental. En vez de haber limpiado democráticamente al país como nosotros queríamos lo que ocurrió fue una metástasis de la corrupción hacia los partidos, los actores y todos los ámbitos del gobierno.
El ex líder nacional del Partido de la Revolución Democrática recordó que “aquí en Michoacán estamos hablando del sismo del 88 como el nacimiento de una movilización popular y la retracción de la autoridad. La sociedad tomó en sus manos el salvamento y la reconstrucción siendo ese el día en que el pueblo se convirtió en gobierno”.
Recalcó que todas las grandes manifestaciones han nacido de la oposición y se refirió a Michoacán como el otro epicentro: “nosotros cuando organizamos aquí y allá la corriente democrática encontramos cimientos de rebelión; allá porque acababa de nacer ese gran movimiento de calle y diversas manifestaciones de todos los sectores y de quienes abogaban por diversas libertades civiles y aquí crecía la conciencia de que se estaba abandonando el legado histórico de Michoacán que va de Morelos a Cárdenas. Aquí empezó a hablarse del nuevo nacionalismo revolucionario y se sintió el desprecio de una nueva tecnocracia respecto de una gran tradición política, siendo Michoacán y siendo el Distrito Federal los dos epicentros de nuestra hazaña telúrica del 88, porque fueron las dos entidades con los primeros Senadores de oposición en la historia de México”.
Al inicio de su intervención, el también ex Secretario de Educación Pública agradeció el hecho de estar siendo homenajeado en vida e hizo una remembranza histórica de la ciudad de Pátzcuaro, mencionando que además de ser un Pueblo Mágico, es un pueblo sagrado porque “aquí se funden las tradiciones, el estilo, el encanto peculiar, la laboriosidad y la nobleza de los purépechas con el espíritu renacentista y el rostro humanista de la colonización de América”.
Destacó la presencia de la obra humanista de Don vasco de Quiroga, quien fundó la primera Universidad de Latinoamérica siendo precisamente en esta ciudad en donde mandó edificar además la Basílica, obra que dijo “no se concluyó, pues de haberse concluido sería ahora una de las iglesias más grandes del Continente Americano”.
Muñoz Ledo se refirió también al General Lázaro Cárdenas como el personaje que le viniera a dar continuidad y recreación a la obra de Don Vasco de Quiroga “a la altura de su tiempo, en el tenor revolucionario con el reparto de tierras, el fomento a la agricultura, la creación de escuelas, la obra pública y la generosidad; terminando con la lucha cristera, ofreciendo la amnistía a los que se habían sublevado, siendo un gran protector para los trabajadores del campo e imponiendo la jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y fundó organizaciones obreras, campesinas y magisteriales, a quienes dio un papel en su obra revolucionaria”.
Antes, el Presidente Municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, señaló que el Ayuntamiento decidió homenajear a Porfirio Muñoz Ledo “por su trayectoria política y a su aportación para la democracia de nuestro país”. De la misma forma agradeció la presencia del Senador de la República, Javier Corral Bravo, y la del ex Diputado Federal, Gerardo Fernández Noroña, quienes estuvieron en la mesa de presídium, “Pátzcuaro se viste de gala teniendo a los tres mejores tribunos que ha tenido nuestro país”.
Por su parte, Javier Corral y Gerardo Fernández felicitaron al Alcalde, Víctor Báez y al homenajeado Porfirio Muñoz Ledo haciéndole un reconocimiento a su larga carrera política y por su gran aportación a la democracia social en nuestro país, siendo el primer político de izquierda que cuando fue Senador de la República, en el año de 1988, increpó por primera vez en el Congreso al entonces Presidente Miguel de la Madrid en un acto de virilidad, de firmeza de principios, que quedó gravado para la historia de nuestro país.
Al homenaje asistieron, el ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, Jaime Veloz Martínez, Comisionado del Diálogo con los Pueblos Indígenas; el Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González; la representante del gobernador electo Silvano Aureoles Conejo, Fabiola Alanís Sámano, así como los perredistas Cristóbal Arias, Cristina Portillo, Selene Vázquez, Catalina y Wilbert Rosas Monge, entre otros.