A escrutinio público sentencias del tribunal electoral
MORELIA, Mich., 21 de junio de 2015.- En atención al principio de máxima transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) somete al escrutinio público sus sentencias para garantizar que los criterios que aplica cumplen con la exigencia constitucional de maximizar la protección de los derechos humanos, aseguró Constancio Carrasco Daza, magistrado presidente de la Sala Superior.
De acuerdo con un comunicado, Carrasco Daza dijo que los jueces hablan a través de sus sentencias, por ello, el análisis crítico y las opiniones sobre su desempeño permiten que se legitimen ante la ciudadanía.
Explicó que la reforma constitucional de 2011 exige a todos los jueces del país, que en el ámbito de sus competencias, realicen una ponderación de las normas constitucionales y las establecidas en los tratados internacionales de los que México forma parte, para aplicar al caso concreto, aquella interpretación que más favorezca la protección de los derechos.
El Magistrado dijo que las resoluciones del máximo organismo jurisdiccional del país en materia electoral han versado en ese sentido, incluso antes de la reforma que exige recurrir a normas que mejor tutelen los derechos humanos; de manera que la obra presenta la evaluación estricta y rigurosa a la que fueron sometidos los criterios jurisdiccionales, y el resultado de ésta, permite demostrar que estuvieron orientados hacia la máxima tutela judicial de las garantías fundamentales.
Carrasco Daza subrayó que el criterio maximizador de los derechos humanos que tiene el TEPJF prevalece; una reciente muestra de ello, mencionó, son las sentencias emitidas a favor de las candidaturas independientes, con las que se ha hecho efectivo el derecho a ser votado sin ser postulado por un partido político.