Visiones y percepciones/Etelberto Cruz Loeza
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/ejército.jpg)
VISIONES Y PERCEPCIONES
Etelberto Cruz Loeza
INSEGURIDAD
¡LA LEY DEL MENOR ESFUERZO!
Todos los días se nos bombardea con informaciones sobre delitos de todo tipo, particularmente, los más catastrofistas – los asesinatos, los atentados contra protagonistas de la vida política, los daños y perjuicios sobre la seguridad individual, sobre el patrimonio personal y familiar, sobre secuestros, extorsiones, etc. – y como individuo y sin sectarismos ni afán de grupo y/o interés partidista, en lo general, se nos hace muy fácil, finalmente, la Ley del menor esfuerzo nos lo permite y le echamos la culpa al gobierno de la Federación, cuando es el menos culpable de esta situación, que, ciertamente debe atenderla, pero…
En la óptica de ser objetivo, no es responsabilidad del gobierno federal.
Directamente, es responsabilidad, función y obligación de las autoridades municipales, de las autoridades, del gobierno estatal y, cuando, por cantidad sean desbordados por el crimen, por la delincuencia – organizada o no, u quebrante el Estado de Derecho, deberá y será atendida la situación de emergencia-crítica, por el Estado Federal, el gobierno de la República, que es lo que se hace actualmente y que constituye el centro de la recientemente autorizada Ley de Seguridad Interior.
Partidistamente, ciertos partidos políticos han encontrado muy simple y muy fácil, echarle la culpa al gobierno Federal y señalar su ineficiencia y gritarla y con índice de fuego demeritar su actividad y función.
¿En algunos de los estados y municipios, en los cuales actúan nuestras fuerzas Federales – policía federal, gendarmería, Ejército Nacional y la Marina -, alguien habrá pensado cómo estarían las condiciones de convivencia social, de seguridad-inseguridad en esas áreas geográficas y sociales sin el Ejército, sin la Marina?
Mientras las autoridades locales – por incompetencias, por irresponsabilidad, por insuficiencia presupuestal, por falta de personal, de equipo, de entrenamiento, por insatisfacciones salariales, por omisión, por complicidad, por cogobiernos con lo opaco de la sociedad, etc. - por la razón que sea y se argumente, no cumpla su función, su responsabilidad y su obligación, el Estado Mexicano debe permanecer en esas áreas geográficas y zonas sociales, porque si lo hace el Estado Mexicano, no habría mañana social y entraríamos a la Ley de la Selva y no habría estado de Derecho: no sería posible la convivencia social.
Pero no debe ser la regla y sí la excepción.
Indirectamente, todos somos responsables, iniciando desde la familia, la escuela, la Educación, la Iglesia, los partidos políticos y el gobierno y se actúa torpemente dejando a otros la responsabilidad cuando es nuestra obligación, responsabilidad y función: formar con el ejemplo, respetando la moral pública: respetar las leyes.
Nadie quiere ser responsable de lo que está sucediendo en el terreno de la formación y educación de la sociedad, pero los escalones más directa e inmediatamente responsables somos nosotros los individuos, la familia y las instituciones sociales como la escuela, Iglesia y los gobiernos=la autoridad que ejerce la acción de gobernar y de dirigir=guiar a la sociedad.
En alguna ocasión, el presidente de la República señaló algo parecido y dijo: todos somos responsables. Fue severamente criticado por todos, particularmente los partidos de oposición.
En realidad, por causa de la Ley del Menor Esfuerzo le aventamos la piedra al Estado, cuando la obligación, función y responsabilidad es nuestra, de cada uno de nosotros, en la familia y en la escuela.
Si deseamos resolver la situación actual de la inseguridad debemos cumplir nuestra responsabilidad, pues, inicial y finalmente, los individuos infractores y/o potenciales delincuentes viven en una familia y participan en una familia y hasta la sostienen. Pero callan-callamos.