Un enigma las encuestas en Morena
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-17-at-4.25.59-PM-1-e1695008578179-1160x700.jpeg)
Hace una semana, desde este espacio de opinión, fundamentamos una de las razones por las que Morena, en la designación de las nueve entidades federativas, postergó la decisión de nombrar a los ganadores de la encuesta. Y si fue así: la dirección del partido no quiere que se repita lo que aconteció en Coahuila, cuando la salida de Mejía les costó la derrota. A cambio de ello, Mario Delgado ha hecho una maniobra inteligente si está considerando, entre quienes no saldrán beneficiados, una posible incorporación a la estructura o, de plano, un puesto de consolación en el legislativo federal.
Eso ha trascendido en lo que va de estos días. Pudiera ser una alternativa considerando la importancia que está en disputa. De hecho, a nadie le conviene, a estas alturas, un rompimiento que orille a quienes no ganen a tomar partida por otras alternativas o vehículos de participación. Dada la magnitud, debe prevalecer la negociación y la conciliación con todos y, de esa forma, encontrar una salida para ir en unidad el próximo año. La cuestión es que, si no hay una congruencia entre los números y las designaciones, puede haber un punto de inflexión que, al fin y al cabo, es seguramente lo que está evaluando el partido.
Por ese motivo se ha dilatado el anuncio final. De hecho, será fundamental que se respete la tendencia tan grande que tienen algunos aspirantes en este proceso interno. Por ejemplo, en Chiapas, todas las metodologías apuntan a la misma dirección: Eduardo Ramírez, para el próximo 10 de noviembre, tiene las condiciones para ganar sin contratiempos. Eso lo reconoce, con un margen muy amplio, la ponderación en Demoscopia Digital. Incluso, esa percepción se ha mantenido y, de paso, se ha ido incrementando en los últimos días, lo que nos hace suponer que, en una semana más, no hay nada que le arrebate el triunfo al Jaguar.
Y no solamente es Demoscopia Digital la que coloca a la cabeza a Eduardo Ramírez, sino todas las encuestas que se han divulgado.
Muy cerca de esa misma magnitud de ventaja, está Rocío Nahle, en la entidad de Veracruz. Lo mismo que Javier May y Alejandro Armenta en Puebla. Por ese motivo, no hay que perder de vista lo que es, ante lo inminente, un hecho cantado. Dada esas circunstancias, el asunto ha tomado un respiro o evaluación que, a la postre, tiene que ratificar el respeto que demanda el pueblo de México. En vista de la situación actual, Morena, con el fin de evitar los mismos errores ocurridos en el pasado, es probable que elabore un plan para incursionar a aquellos que no saldrán beneficiados de la encuesta a un puesto de elección popular.
Algo así como lo que ofreció el presidente López Obrador en el cónclave con quienes participaron en el proceso interno de la candidatura presidencial. De esa forma, hay garantía de continuidad y, lo más importante, de unidad para encarar el ejercicio en las urnas. Suena muy lógica esa hipótesis a estas alturas que falta poco tiempo para iniciar las precampañas. En ese marco, serán cuatro hombres y cinco mujeres que, en este mismo espacio de opinión, hicimos un balance de quienes lucen como favoritos. Incluso, nadie puede negar que, hoy por hoy, Morena es el gran favorito para conquistar todas las entidades federativas, siempre y cuando operen a la perfección en el seno morenista.
Si no es así, el costo político puede llegar a ser muy alto como para dejar escapar la victoria que, en el papel, sujetan en sus manos. Dada ese motivo, es relevante que exista certeza en la designación, habiendo mecanismos muy claros que, desde todos los ángulos, anticipan lo que pasará en las nueve entidades federativas.
Notas finales
Michoacán será otro punto álgido en la disputa por los puestos de elección popular. Y como el punto está situado como una coyuntura estratégica del mapa electoral, hay actores que, a partir de hace mucho tiempo, tienen un trabajo territorial muy importante que, a la postre, rendirá frutos. Se trata, ni más ni menos, del relevo generacional que ha hecho énfasis el presidente López Obrador. Me refiero a los cuadros que han ido incursionando y que, para tomar decisiones desde sus trincheras, han demostrado ser muy eficientes. Uno de ellos, claro está, José Antonio Medina García, que, nos cuentan, dentro de estos días se inscribirá al proceso interno para una diputación federal. De concretarse el registro, Toño, como lo conocen, es ampliamente favorito para llegar a San Lázaro, pues, entre muchas capacidades más, es consejero estatal y nacional y, en procesos anteriores, fue alcalde de Chinicuila.
Por ese motivo, no hay que perder de vista a José Antonio Medina García, favorito para conquistar el proceso interno y, con todas las condiciones a su favor, hacerse de un espacio legislativo en el congreso federal.
A propósito, ya que hablamos del clima electoral de Michoacán, hoy se registró Guilianna Bugarini, favorita para encabezar la fórmula del Senado de la República, bajo el vehículo de participación de Morena. De hecho, todos los estudios y la propia perspectiva social apuntan a que, una vez que llegue el mecanismo para tomar decisiones en torno a ello, la ex-titular de bienestar en Michoacán, con esos pronósticos a su favor, tiene todas las condiciones dadas para ella.