Tras bambalinas/Jorge Octavio Ochoa
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/05/JUEZ-1-1160x700.jpg)
Del "Juez Carnal" a la pulverización de toda autonomía
Resulta extravagante observar cómo, para poner en marcha la llamada "4a TRANSFORMACIÓN", el NUEVO RÉGIMEN busca pulverizar todas las estructuras del pasado, utilizando exactamente las mismas herramientas y estrategias de aquellos a los que ahora quiere sepultar:
Verticalidad, sometimiento absoluto a los designios del Presidente de la República, uso abusivo del poder, mayoría aplastante, autoritarismo, manipuleo de la ley. El mismo esquema de cuando el PRI gobernó durante 70 años, aderezado con la estrategia "negociadora" y de conciliábulos que aplicó el PAN por 12 años.
Bajo las estructuras del PAN muchos priistas se mimetizaron; los gobernadores convirtieron sus estados en "feudos", aprovechando esa doble negociación. A su vez el PRD apuntaló su control en la capital de la república echando mano también de las mismas viejas estructuras corruptas que había dejado el PRI.
Hoy, MORENA echa mano a esos bártulos de mayoría aplastante y busca instalar no sólo a un FISCAL CARNAL, sino también a un JUEZ CARNAL y decidir las elecciones de enero próximo para instalar su propio Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para ello ha creado nuevamente falsos debates que polarizan a la población, porque la gente cree que el fondo del asunto es la asignación de sueldos, cuando en la mesa lo que está en juego es la entronización de una nueva arquitectura política controlada por un solo partido en el poder.
Estamos apenas en el amanecer de lo que puede ser una aciaga era si no entendemos bien a bien lo que está en juego. Hasta en las presuntas "equivocaciones" puede haber un mensaje: o se pliegan las universidades públicas o se acaba su "AUTONOMÍA".
Nadie como el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, dejó tan claro en los últimos días, los claroscuros de ese juego de luces donde lo bueno y lo malo se mezclan, en una especie de prisma que crea confusión, porque hay decisiones que tienen un lado noble.
En medio de la controversia por la decisión de Andrés Manuel de reducir las jugosas percepciones de Magistrados, Jueces, Ministros, Consejeros y demás funcionarios de órganos autónomos, el ombudsman nacional advirtió tajante que vulnerar la autonomía de los Poderes, vulnera el sistema democrático.
“La autoridad que pretende vulnerar esta independencia y menoscabar nuestra autonomía vulnera los principios democráticos y siembra las semillas de un autoritarismo despótico que contraviene la esencia misma de nuestra Constitución y de los compromisos internacionales que el Estado mexicano ha asumido en favor de la dignidad humana”.
Aquí, cabe aclarar que no es que muchos no creamos en la buena intención de López Obrador por terminar con un estado de cosas que han corrompido hasta el tuétano a nuestra sociedad y nos ha dejado a merced de un Estado manipulado por el crimen organizado.
De hecho, el país vivirá en los próximos meses y años horas oscuras debido a esa lucha que iniciará contra cárteles y capos de la droga, que han enterrado sus cimientos en el sistema financiero mexicano. Pero empezar de esta forma implica simplemente dejar debilitada toda la estructura.
UN ASUNTO DE AUTORIDAD MORAL
Algo que han esgrimido los MORENISTAS desde las primeras horas de su mandato, es el tema de la AUTORIDAD MORAL que les confiere -dicen- el haber obtenido 30 millones de votos que los convirtieron en la primera fuerza mayoritaria en casi todo el país.
Esto es falso. La autoridad moral no la dan los votos, la dan los actos y hasta el momento, todo cuanto ha hecho la 4aT, sólo da la impresión de que pretenden instaurar una nueva arquitectura política donde la voluntad del Presidente de la República es lo único que vale y eso fue precisamente de lo que salíamos.
El albazo de MORENA y sus partidos rémora como el PT, PVEM y Encuentro Social de sacar a Juan Zepeda de la Comisión de Justicia en la Cámara de Senadores, sólo deja al descubierto esa abierta pretensión de imponer un "Juez Carnal" con el que puedan doblar la elección de Presidente de la Corte.
Lo que se hizo en el Congreso fue un cínico "GOLPE DE TIMÓN" para dejar fuera de la decisión a PAN, PRI y PRD, argumentando un principio de "PROPORCIONALIDAD", que bien pudieron alcanzar sin tener que expulsar literalmente a Juan Zepeda. Sólo hubieran metido un senador más y listo.
Leguleyo, como buen abogado zacatecano, Ricardo Monreal dijo que la decisión respondió a cuestiones de proporcionalidad y no a cuestiones políticas. Nadie le creyó y con ese tipo de argumentos el asunto debería preocuparnos aún más, porque precisamente él es uno de los candidateables.
Están pervirtiendo la decisión del electorado para dar una serie de golpes que preparan el terreno no sólo para López Obrador, sino para su sucesor, en un andamiaje jurídico que se puede perpetuar durante muchos sexenios, lo que sería tan inmoral como lo que ahora critican.
Es inmoral, sí, que los Jueces aludan una autonomía a la que no han servido, pues la impartición de justicia en México ha sido la principal fuente de iniquidades que se viven en todo el territorio nacional. Jueces venales han vendido sus casos y dejado en el desamparo a campesinos, indígenas, luchadores sociales.
Contra lo que diga Luis María Aguilar, ellos han sido "MANDADEROS", no sólo del Poder Ejecutivo Federal, sino del crimen organizado que se ha blindado con abogados asesorados por Ministros de la Corte, según trascendió desde los 90, en una reunión de panistas con Jorge Carpizo, entonces titular de la PGR.
Pero esta no es la manera de devolver la autonomía a un Poder que, de consumarse las triquiñuelas de MORENA, quedará nuevamente maniatado a la voluntad del Presidente de la República y de su partido. ¿Cuál autonomía? ¿Cuál Poder? ¿Cuál autoridad moral?
Esto, más la consolidación del FISCAL CARNAL y la consumación de la PRISIÓN OFICIOSA, LA MILITARIZACIÓN Y EL MANDO ÚNICO, configuran un futuro aterrador, en el que cualquiera podrá ser perseguido, encarcelado y retenido bajo acusaciones de cualquier tipo, desde asuntos electorales hasta presunta corrupción.
Ya lo advirtió también el ombudsman Luis Raúl González Pérez: La ampliación del catálogo de delitos no garantiza que el Ministerio Público cumpla con su obligación de investigar de manera objetiva, integral y eficiente. Los imputados, aun siendo responsables del delito, pueden obtener su libertad como consecuencia de una investigación deficiente.
Mal, mal empieza el régimen. Aunque en abono de las buenas noticias, podríamos apuntar que entre éstas, se encuentra el inicio de investigaciones a EMPRESAS FANTASMA que se dedican a lavar dinero. Justo lo que nunca hicieron PAN y PRI en sus sexenios.
Por ahí pueden rodar muchas grandes cabezas. Quizá veremos en breve cómo caen figurones de la política y del sector privado nacional....