Tolerancia/Fernando López Alanís
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/jovenes-gob-770x392-1160x700.jpg)
En este Día de la Tolerancia, recordé un texto de Héctor Ceballos Garibay, publicado en 2004 en el prólogo de su libro “Apología de la Tolerancia”, y que, con el permiso de mis cuatro lectores y medio, comparto con quienes tengan bien acompañarme. Y también advertir al lector sobrecómo lo que se ha tratado de evitar durante milenios, de pronto ha surgido entre nosotros en este 2018 histórico. Es un hecho, y ya se verá en qué parará. Mientras tanto, dejo la palabra a nuestro excelente y erudito amigo Héctor Ceballos, con cuyo permiso citamos lo siguiente:
Dice: “Me refiero a esa práctica sociológica que integra creativamente diferentes teorías y multiplicidad de experiencias sociales y particulares en una cosmovisión personal, cuyos ejes no pueden ser otros que, por un lado, el rechazo a todo discurso dogmático e inmutable, autoritario y canónico que pretenda constituirse en el “saber verdadero”, y, por el otro, la capacidad individual de abrevar de las valiosas y disímbolas aportaciones intelectuales que nutren la vasta historia del pensamiento universal”.
“Se inscriben en ese ánimo posmoderno que reivindica el pluralismo y la heterogeneidad, la diferencia y la tolerancia, conceptos que concibo como el mejor antídoto frente a las lacras tecnoburocráticas y los tentáculos mediatizadores de nuestro mundo.El elogio de la heterodoxia, en efecto, puede servir a manera de protesta política y existencial contra esos flagelos que carcomen la imaginación y la inteligencia en la actual sociedad globalizada: el “pensamiento único”,la voracidad consumista, la banalidad de la moda, la ortodoxia del pensamiento, la manipulación del gusto, la “fabricación del consenso” y la enajenación de las conciencias…Me refiero a esa práctica sociológica que integra creativamente diferentes teorías y multiplicidad de experiencias sociales y particulares en una cosmovisión personal, cuyos ejes no pueden ser otros que, por un lado, el rechazo a todo discurso dogmático e inmutable, autoritario y canónico que pretenda constituirse en el “saber verdadero”,y, por el otro, la capacidad individual de abrevar de las valiosas y disímbolas aportaciones intelectuales que nutren la vasta historia del pensamiento universal” sobre la Tolerancia.
Por ejemplo: a) La definición de la democracia y de la tolerancia no sólo como formas o prácticas de gobierno y de vida, sino también como fines en sí mismos, como realizaciones emancipatorias de la humanidad; b) La convicción de que si se quiere enarbolar una teoría política de izquierda de cara al nuevo siglo, se vuelve imprescindible reflexionar sobre la necesidad (y las dificultades) de amalgamar la lucha por la democracia con las tareas a favor de la ampliación de la justicia social; c) La propuesta de crear una cultura democrática alternativa que promueva el respeto y el florecimiento de todas las manifestaciones de la diversidad(étnica, sexual, política, artística, racial), y la cual fomente una mayor y más activa participación política de la sociedad civil a fin de contrarrestar el poder excesivo del Estado y de las oligarquías;d) La reivindicación de un saber que sea científico y crítico, racional y laico, riguroso y humanista, pero que jamás omita la sabiduría común y cotidiana de la gente; me refiero a esa manera integral de conocer la realidad que, sin prescindir de la información analítica y objetiva, asimismo sea capaz de recuperar el mundo de los afectos y de la sensibilidad, la presencia de los mitos y los sueños, el placer de aprender y la alegría de vivir, el espíritu lúdico y el hedonismo diario; y e) La recuperación del arte en tanto que forma prodigiosa y peculiar de estructurar el sentido de la vida, como una de las maneras más gozosas de conferirle significadoa la existencia humana…”
Los entrecomillados y los subrayados son míos. Las reflexiones de ustedes, mis Queridos Amigos y Hermanos, y cada quien lo que en justicia y verdad tenga que hacer por el bien de todos, no por la intolerancia que nos lleve a la confrontación entre todos. Que así sea.