Taximaroa incluye en la diversidad

Con la participación de población joven de la Cabecera Municipal de Ciudad Hidalgo y diferentes localidades se llevó a cabo el programa de acciones para la conmemoración del mes del orgullo LGBTTTIQNB+, evento que fue organizado por la Sectorial de jóvenes del Partido del Trabajo en coordinación con el Grupo Activista Taximaroa.
El programa de actividades fue desarrollado en el Teatro del pueblo, de las instalaciones de la feria de Ciudad Hidalgo, cuyo contenido entrelazo las expresiones formativas, así como escénicas de teatro y danza contemporánea.
Gerardo A. Herrera, disertó sobre la Diversidad sexual, él señalo la importancia de conocer adecuadamente el acrónimo LGBTTTIQNB+, incluyendo las identidades no binarias, así como el género fluido.
Abordó el tema de la opresión y sus mecanismos que invisibilizan (lo que no está, no existe, y lo que no existe no tiene derechos) a la comunidad diversa sexual, el estigma, los prejuicios, la violencia, exclusión, la discriminación, en ocasiones la muerte por crímenes de odio por homofobia.
Los problemas por los que atraviesa la comunidad diversa sexual continúan siendo de exclusión, la falta de oportunidades de trabajo, la atención a la salud, una educación pertinente en las mallas curriculares con contenidos que formen a las poblaciones para la inclusión y respeto a las diferencias.
En el ejercicio reflexivo, también insistió que pese a que existen avances en las normas, las estructuras sobre las cuales se ejecutan los mandatos de ley y el diseño de la política pública, se hace importante e impostergable avanzar en mediar el incide de inclusión que tienen los miembros de la llamada comunidad diversa sexual en materia de educación, salud, trabajo, participación política, seguridad de cara a los discursos de odio, violencia contra las mujeres, machismo y otras expresiones que someten y controlan los cuerpos de las mujeres.
Posteriormente, se presentaron dos jóvenes talentosos quienes en un ejercicio de danza contemporánea armonizaron sus cuerpos, representaron unidad, movimiento en libertad, un ejercicio que arranco los aplausos de las, les y los presentes.
Más tarde y para cerrar el programa, se presentaron Fortino Díaz (escritor, productor y, director) y Héctor, quienes interpretaron los papeles de los personajes de la obra de teatro: Claveles blancos para mi funeral; obra de teatro icónica que narra la desafortunada situación de una persona que estudio medicina por encargo de los padres, que a la vez es persona trans y, que ejerce el trabajo sexual y que vive con VIH/Sida. Esta obra de teatro ha sido presentada en diversos espacios y lugares en Michoacán y Guerrero, su contenido sensibiliza a la población sobre la violencia sexual, la importancia de la prevención del VIH/Sida, el compromiso de la inclusión y el respeto a un cuerpo trans sin prejuicio, sin estigma y sin discriminación, sin la muerte.
De esta manera, en Michoacán se avanza en pasos firmes en las diferentes estructuras sociales para visibilizar la comunidad diversa sexual, que, en Ciudad Hidalgo, se mantiene con unidad y en permanente trabajo colaborativo para el bien común.