La disyuntiva de Silvano/Christian Santiago Tapia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/image1-1160x700.jpeg)
La disyuntiva de Silvano
Sobre el tablero/Christian Santiago Tapia
Es muy conocida la habilidad de negociación del gobernador Silvano Aureoles, en los asuntos de política. Desde que estuvo en la Cámara de Diputados supo conciliar con su propia bancada y encabezarla, llegando así fortalecido al Pacto por México y desde ahí, preparó su llegada inminente al gobierno michoacano.
Cabe recordar que en las pasadas elecciones presidenciales, se decantó públicamente a favor del candidato priísta José Antonio Meade, acción que muchos le atribuyeron como reciprocidad a los apoyos que recibió como legislador federal, para bajarlos por todo el territorio michoacano.
Ahora las condiciones en su último periodo de gobierno estatal han cambiado radicalmente, pero no por ello han disminuido su capacidad y experiencia en las negociaciones políticas que tienen que ver con su futuro directo. Ahora Silvano tiene dos grandes opciones con sus variables en cada una de ellas, veamos:
Primera opción. Es muy conocido el rencor y memoria a largo y corto plazo que tiene AMLO en estos temas, por lo cual seguramente recordará que Silvano no le brindó el apoyo en su campaña presidencial. Así que muy seguramente tiene sentimientos negativos hacia Silvano el macuspano. Michoacán es la entidad en donde tiene mayor incremento en popularidad el tabasqueño, ya que hubo solamente en noviembre de este año, un 6.5% de mayor aceptación, para estar en un 61.3%. Esto pone claramente en posición para decidir el próximo candidato a la gubernatura por Morena, en una sola persona y es Andrés Manuel. Morena en si sólo obtiene el 28% como partido, así que las dirigencias nacionales y locales no decidirán realmente. Por lo tanto la decisión del o la abanderada, vendrá directamente de Palacio Nacional.
Esto lo ha considerado seguramente Aureoles Conejo, es por ello que para mí, su primera opción y por demente que parezca, es negociar directamente con Andrés Manuel, ya que es un boleto seguro para tener una salida pactada y sin complicaciones. Lo que pienso es que no ha encontrado la puerta adecuada o está esperando una respuesta a su petición, es por ello que no se ha decantado por alguien, mujer u hombre de la oposición. Y sabremos en próximos días la respuesta de Palacio Nacional, ya que el límite es el 23 de este mes para registrar un posible candidato del recientemente surgido “Equipo por Michoacán”, si le abrieron la puerta o se la cerraron.
Segunda opción. Si le cerraron la puerta a la primera opción, la reacción será lógica, porque no podrá a ninguno de sus allegados y colocará con toda su fuerza local al mejor posicionado y sin cola que le pisen, tendrá que ser de un instituto político diferente al suyo y sin duda que sea aceptado por la ciudadanía.
Cuenta con los ejercicios demoscópicos, técnicos y sondeos propios suficientes para tomar esa decisión, porque si ha proliferado en todo el país algo son sondeos a modo, que realizan casa encuestadoras locales y nacionales a favor de quien las paga. Pero Silvano cuenta con avezados asesores electorales y que saben leer e interpretar las preferencias reales de la población, derivada de ejercicios propios que sólo conoce el Gobernador y ejercicios que no es secreto, realizan desde Palacio Nacional, que no son para difusión masiva, sino exclusivamente para toma de decisiones.
El gobernador cuenta, desde mi perspectiva con esas dos principales opciones para un futuro inmediato en la política del estado.
Es innegable que, dentro del entramado nacional electoral de 2021, tiene mano Silvano Aureoles en lo que pase en Michoacán por encima de la dirigencia nacional de su propio partido, o de las dirigencias nacionales de PAN y PRI, pero ¿Cuál opción tomará?
Si toma la primera opción en mi lógica mandará a uno de sus allegados, prometiendo posiciones dentro del gabinete a PAN y PRI, aún a sabiendas que no va a prosperar electoralmente su propuesta y si la de Morena, ya que su negociación principal está cubierta en los 4 años que le resten a AMLO, que es tener una salida tersa, sin señalamientos y conflictos posteriores, a cambio de ceder el estado para la 4T.
Si toma la segunda opción, tendrá la enorme labor y reto, de ayudar a conformar un verdadero equipo que conjunte plataformas y proyectos entre los tres partidos, PAN, PRI y PRD para que presenten una verdadera opción, no únicamente en lo electoral, ya que se enfrentará a una popularidad creciente del Presidente de la República y su candidato por Morena. Depende el futuro de su actual administración, de las acciones que se tomen para la elección del mejor perfil.
Definitivamente, esta vez la decisión del gobernador, si pesa.