Sheinbaum y la segunda circunscripción
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Jefa-de-gobierno-Claudia-Sheinbaum-Pardo-Martes12Noviembre2019-FOTO-Ricardo-Aldayturriaga-4-1160x700.jpg)
Mientras que la oposición continúa en detrimento, Morena sigue conservando el paso dominante en la precampaña, especialmente en la carrera por la silla presidencial. De hecho, hay condiciones, lo hemos dicho, una y otra vez, para que el lopezobradorismo gane los 32 estados de la República. La encuesta de SDPnoticias- que circula a nivel nacional- ha mostrado datos muy interesantes que vale la pena considerar como el preludio de lo que se avecina. En Jalisco y Yucatán, que actualmente los gobierna una fuerza distinta a la del partido guinda, Morena, en este momento, está a la cabeza de ambas. Eso, en efecto, es un síntoma de los buenos trabajos que ha llevado a cabo el proyecto de la 4T.
Y con el efecto que ha mostrado Morena en puntos claves donde gobierna la oposición, eso nos hace suponer que entidades como Guanajuato, para el proceso electoral, viven un momento inmejorable. De acuerdo con las encuestas, Morena ha crecido potencialmente tanto en los municipios como a nivel estatal. Sabemos que, en ese sentido, este punto coyuntural clave pertenece a la segunda circunscripción. De hecho, las demarcaciones que constituyen esa posición son, para Claudia Sheinbaum, una maquinaria que, a lo largo de estos días de precampaña, han mostrado el poder de convocatoria.
Hablamos de Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, este último punto, por cierto, será uno de los bastiones más importantes de Claudia Sheinbaum para la elección presidencial. En ese sentido, David Monreal ha llevado a cabo un buen trabajo en el despacho estatal. De acuerdo con la encuesta que publicó Demoscopia Digital, más del 54% de la población aprueba su gestión al frente. No ha sido fácil, pues la herencia que dejó el pasado gobierno ha costado mucho esfuerzo resarcir y sanar las cicatrices con algunos efectos colaterales que arrojó. Sin embargo, el tema de la seguridad, que es una prioridad para todo el país, ha alcanzado niveles muy positivos con la disminución de delitos. Muchos de ellos han sido gracias a los mecanismos que se han implementado desde la Secretaría de Gobierno que encabeza Rodrigo Reyes.
Fue, lo dijimos en su momento, un gran acierto del gobernador de Zacatecas sumar a la Secretaria de Gobierno a Rodrigo Reyes. Ese reacomodo, de cierta manera, le inyectó empuje y trabajo en la política interna del territorio del norte. A partir de esa nueva etapa, el territorio tiene un equilibrio en la gobernabilidad. Además de ello, ha sido tan importante la participación social que, en conjunto con el gobierno, han implementado a través de las Audiencias por la Transformación. De hecho, el mandatario estatal se ha convencido de ese mecanismo tan eficaz. Solo por mencionar un ejemplo, 8 de cada 10 familias tienen acceso a un programa de apoyo. O sea, David Monreal, en su papel, asumió con responsabilidad la tarea para mejorar la calidad de vida.
Lo hemos dicho: Zacatecas será, para la elección presidencial, uno de los principales bastiones o, mejor dicho, un sostén importante en apoyo territorial. Tanto el gobernador como el Secretario de Gobierno han hecho posible que la entidad tenga los niveles de crecimiento. De hecho, Rodrigo Reyes, titular de Gobernación, ha demostrado capacidad para conducir esa difícil tarea y, además de ello, defenderla a capa y espada. Ayer, por ejemplo, le dio una cátedra o lección a Rubén Moreira, diputado federal y parte de la estructura de precampaña de Xóchitl Gálvez, cuando trató de cuestionar el buen trabajo que viene realizando el gobierno de Zacatecas.
Y sí, Rubén Moreira, sin credibilidad alguna, se ha convertido en un “activo” de las redes sociales. El problema es que, de manera clara, su mala reputación lo ha hecho recurrir a ser un cuasi crítico para tratar de denostar el trabajo que, por supuesto, él nunca demostró cuando fue gobernador de Coahuila. Resulta una contradicción la narrativa que lanza que, más bien, es una estrategia perniciosa no solamente para llamar la atención, sino para permear en el clima político-electoral, donde el Frente Amplio por México, desde todos los ángulos, está derrotado, sobre todo con el esquema de componendas que desnudó el propio dirigente nacional del PAN.
Morena ganará la elección presidencial y Zacatecas, en efecto, será una palanca de impulso.