Segundo Congreso de derechos humanos
En el marco de la 74 conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se llevó a cabo el Segundo Congreso de Derechos Humanos de la Clínica de Litigio Estratégico, de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a la que asistió a disertar el servidor público Gerardo A. Herrera Pérez, sobre la Vigencia y Retos de la Población LGBTTTIQ+.
En el encuadre que compartió en la plataforma con los asistentes, él preciso que, es importante reflexionar sobre cuatro aspectos: contexto; la investigación científica y la matriz epistémica; el índice de inclusión y; la agenda de las comunidades LGBTTTIQ+ para transitar a la transmodernidad.
En el contexto se explicó la importancia de revisar la situación económica, social, política y ambiental en la que se vive; para ello, expreso que el contexto económico debe ser revisado desde la globalidad, el mercado y el patriarcado para la comprensión de la dinámica no solo de la división del trabajo, o social, sino de fortalecimiento al modelo económico. También se refirió a las ideologías y los mecanismos de opresión que viven las poblaciones disidentes sexuales. Dijo que debemos de continuar transitando de las Lógicas sexuales: de las lógicas de la diferencia, a las lógicas de la diversidad, como parte de nuestra riqueza. Sin binarismo, sin universalismos, sin homogenización, con el derecho al libre desarrollo de la personalidad, orientación sexual e identidad y expresión de rol de género y derechos sexuales y derechos reproductivos, y en las infancias con interés superior.
Expreso también la importancia de construir en los estudios de la paz, una paz espiritual en la ya quinta generación de los estudios de Paz; precisó que es un compromiso permanente en su formación académica y que el modelo de dicha propuesta ya fue presentado en diversos foros, comentó que sus saberes abrevan de dos teóricos fundamentalmente, de Galtung y Núñez, entre otros.
En su reflexión también expresó la importancia de realizar las investigaciones con paradigmas que incluyan a las personas como investigadores a partir de sus saberes y experiencias, y desde este sentido trabajar en las dimensiones ontológicas, epistemológicas, metodológicas, praxeológicas y axiológicas, que permitan recuperar los saberes de la población disidente sexual, porque a través de sus experiencias tienen muchos conocimientos que pueden ayudar a otras poblaciones y a construir nuevos escenarios.
En otro sentido, comentó sobre la importancia de conocer el índice de inclusión de las poblaciones LGBTTTIQ+: 1.- una mayor participación política y cívica; 2.- educación; 3.- seguridad personal y violencia; 4.- bienestar económico: 5.- salud.
En materia educativa se tiene que trabajar para revisar los datos relacionados con la violencia dentro de la escuela: tasa de acoso escolar; política contra el acoso escolar; implementación de la política contra la violencia; política contra la discriminación; implementación de la política contra la discriminación. Adicionalmente contar con: planes de estudio inclusivos; despenalización de la orientación o identidad de género; reconocimiento legal del género.
En lo que hace a la participación política y cívica: se requiere de conocer sobre la inclusión estadística; las leyes restrictivas; el trabajo de las OSC para la población LGBTTTIQ; la presencia de las OSC de la población LGBTTTIQ; la comunidad LGBTTTIQ en el Congreso en su ejercicio de la incidencia política; y trabajar para evitar los mecanismos de opresión por parte de la población.
En lo que respecta a cuestiones económicas: identificar y promover las normas para la no discriminación en el empleo y su implementación; atención a denuncias y quejas de discriminación laboral de la población LGBTTTIQ; tasa de desempleo; autonomía económica de las mujeres; tasa de pobreza; ingresos individuales; igualdad en los beneficios; empresas de personas LGBTTTIQ o para beneficio de ellas.
Por lo que toca a salud: protección contra la discriminación y estigma del paciente; protección de historia clínica; consentimiento informado; quejas por discriminación de pacientes; aceptación del personal de salud con respecto a las personas LGBTTTIQ; detección de enfermedades crónico degenerativas e infecto contagiosas, así como a enfermedades de salud mental (depresión, etc); también menciono las pandemias del VIH/Sida y de la Viruela Símica.
En materia de seguridad personal y violencia: evitar las intervenciones médicas para la normalización; terapias de conversión; que exista normativa contra delitos por odio, discriminación o incitación a la violencia; diferentes dimensiones de la violencia contra las personas y contra los defensores de sus derechos y periodistas a fines; asilo político; capacitación al sector judicial; confianza y acceso a la justicia; seguimiento y esclarecimiento de los actos de violencia a personas LGBTTTIQ+.
Se manifestó por que debemos seguir avanzando en colocar en el ámbito internacional la Convención de los Derechos de las Personas de la diversidad sexual; es un trabajo permanente, que no termina con una sola acción, tema que deberá estar en la agenda LGBTTTIQ+, entre otros como el redefinir la lucha por la vida; la paz para impulsar la resolución de conflictos; el manejo de la ética política y finalmente la propuesta teórica para avanzar en la transformación social, la transmodernidad, el transfeminismo y la deconstrucción metacognitiva.
Al finalizar, se realizaron diversas preguntas del público participante relacionadas con los temas de: los cuerpos trans, las enfermedades infecto-contagiosas, la exclusión y las brechas generacionales, la discriminación, es decir, las reflexiones permitieron crear puntos de partida para crear y desarrollar conciencia social.Agradecimiento a los organizadores César Humberto Bautista Córdova, Josué Lenin Cendejas Torres, así como el doctor Gumesindo García Morelos, de la Clínica de Litigio Estratégico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como a la doctora Elvia Higuera Pérez, Subsecretaria de Derechos Humanos y Población.