Santiago y El Rufo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/rufo-santiagoheyser-1160x700-1-1160x700.jpg)
Saber vivir
La receta del doctor era sencilla y barata: “no deje de caminar, no deje de moverse”.
R- Guau, mi Santias, se que están viejos los pastores, pero no deja de llamar mi perruna atención la preocupación humana por la edad y por la muerte, algo que a los perritos nos tiene sin cuidado.
S- Lo que sucede, mi Rufo, es que el temor a lo desconocido genera mucha angustia y, al no saber que pasa al morir, los humanos nos preocupamos de más, diría mi abuela; y sin sentido, diría yo, ya que el preocuparte de nada sirve, de todas maneras el destino es la muerte.
R- Guau, quizás aquí aplique lo de “la conveniente ignorancia”, ojos que no ven corazón que no siente mi Santias. Los perritos no tenemos conciencia de que vamos a morir y por ende no nos preocupamos de ello y simplemente tratamos de vivir y disfrutar cada día que vivimos. En este sentido, lo primero es tener el pipirín asegurado, es decir, no tener hambre, lo segundo corretear a una que otra mariposa, es decir, disfrutar el momento y finalmente, encontrar una perrita para hacer el prao, prao, es decir, preservar la especie; de lo demás, incluyendo salud, vejez y muerte que se preocupe el Creador.
S- Creo que eso debería aplicar para todos los seres vivos, mi Rufo, lo que pasa es que los humanos somos seres mensos y de ahí que nos preocupemos de lo inevitable. Por ello lo recomendable desde el punto de vista de salud mental, es vivir el presente, el pasado solo debe servirnos de referencia y de experiencia, de aprendizaje, y el futuro, pues no existe.
R- Guarraguauuu, ya nos vamos entendiendo, mi Santias.
S- Entenderte no es el problema, mi Rufo, el vivirlo es lo difícil, pues no es poco común que nuestra mente nos domine y nos preocupemos hasta por lo que no ha pasado. Te pongo un ejemplo extremo, los egipcios una de las culturas antiguas más trascendentes e importantes de la historia humana, basaba sus motivadores en las expectativas de lo que puede pasar después de muertos; es así como construyeron monumentos grandiosos, las pirámides, cuyo objetivo era servir de puente a quienes morían, para llegar al lugar correcto en la otra vida, ¡la vida eterna! En otras palabras, se pasaban la vida preparándose para morir y tener una buena vida después de la muerte; dicho de otra manera, por querer vivir, dejaron de vivir.
R- Grrr, pues sí que están pendejos los humanos, mi Santias; de ahí que no llame mi perruna atención que hasta los creyentes, los que creen en un Dios y en una vida eterna en el Paraíso Celestial, se resistan a morir, cuando, de acuerdo con sus creencias, al morir les va a ir a todo dar… Como que predican una cosa y creen en otra. Lo mismo con el mentado luto; cuando muere un perrito cercano a mí, me da tristeza y siento nostalgia, pero yo no soy creyente, por lo tanto mi certeza es que el que murió se fue para siempre y no lo voy a volver a ver, pero, los que son creyentes no deberían tener luto, pues el muertito, como dicen Uds., pasó a mejor vida y si es cierto lo que predican, en algún momento se volverán a reunir en el más allá, no hay razón para el luto o la tristeza, esa es mi perruna opinión.
S- Nada que alegar, mi Rufo, tienes razón, para los creyentes la muerte debería ser una bendición que les acerca al Creador y a la Vida Eterna, y vuelves a tener razón cuando percibes que los creyentes no lo son tanto y que como dije al principio, le tienen miedo a los desconocido, porque simplemente no creen en lo que dicen creer.
R- Guau, lo que nos regresa a la perruna receta de vida: No importa qué edad tienes, la forma correcta de vivir la vida es: 1.- Tener el pipirín asegurado, es decir, no tener hambre, 2.- Corretear a una que otra mariposa, reír, nadar, mirar un atardecer, disfrutar de una sonrisa, caminar junto a tu perro, bailar, cantar, moverte continuamente, andar descalzo y reír, es decir, disfrutar el momento y finalmente, encontrar una perrita para hacer el prao, prao, es decir, preservar la especie; ¿y de los demás?, pues que se preocupe el Creador… ¡Así de sencillo!
Un saludo, una reflexión.
Escritor y soñador