Punto de encuentro
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/papa-francisco-afp-1374113-1160x700-1-1160x700.jpg)
UNA FORMA NUEVA DE SER IGLESIA
El pasado día 25 de octubre concluyó el sínodo convocado por el Papa Francisco hace 2 años atrás, generando muchas expectativas y un gran revuelo, por sus novedosas particularidades y, de las cuales, tratamos en la anterior columna.
Sumamente debatidas fueron cada una de las ideas expuestas al seno de cada una de las comisiones de trabajo conformadas; mostrando una gran capacidad de sapiencia en cada uno de los asistentes, mostrando una gran capacidad de análisis y estudio sobre lo tratado. Incluso cada párrafo escrito en el documento, que a modo de síntesis se hizo, fue objeto de votación a efecto de consensuar no sólo lo dicho sino el modo.
Nos faltaría tiempo y espacio en esta columna para desgranar la mazorca e ir viendo punto por punto las conclusiones a las que se fueron llegando. Pero mencionaremos algunas de éstas, como, por ejemplo, el que se diera a conocer en el Briefing el pasado día 21 de octubre.
De manera sucinta se dio a conocer lo pensado sobre uno de los puntos más controversiales planteados a modo de Dubia por los Cardenales alemanes: el relacionado con la sinodalidad. Se puntualizó que ésta no resta ni elimina la autoridad de los obispos, sino que la contextualiza y que debe de haber una relación entre autoridad y corresponsabilidad.
Les hace un llamado a no tener miedo de buscar o atender la confrontación o el desacuerdo bajo el sano discernimiento y apertura contextualizada. Esto es de reconocerse, de admirarse pues se sale de los cánones tradicionales pues busca prevalecer el diálogo y promueve la apertura, lo que hace las cosas mas transparentes y menos oscurantistas e impositivas. Y tiende a buscar adaptarse en lo adaptable al contexto de sus diócesis, pues no todas son iguales. Lo que en el mundo del marketing se dice: tropicalizar.
Resalta la propuesta del Papa a formar un consejo permanente de patriarcas y arzobispos mayores y que también sean incluidos los miembros católicos orientales para que estén debidamente representados en toda la curia romana. Esto en aras de buscar y fortalecer la unidad y la vida en comunión entre la Iglesia Católica Latina (romana) y las 23 Iglesias Católicas Orientales.
Y así mismo busca la exploración de nuevos caminos ecuménicos, de tal manera que haya un mayor acercamiento entre la Iglesia Católica y el resto que profesan el cristianismo; proponiendo algunas acciones para ello, como la elaboración de un “martirologio ecuménico”, es decir, hacer un listado de mártires cristianos que comparten un bautismo en común pero que son de otras confesiones; de tal forma que éstos también se les conmemore en la Iglesia.
Y va más allá, señalando que pueden llevarse a cabo ecuménicamente, labores de evangelización conjuntas; invitando a tener una fecha en común para celebrar la pascua del 2025, en el aniversario 1,700 del Concilio de Nicea.
El prefecto del dicasterio y presidente de la comisión de información Paolo Ruffini, hizo recordar a los obispos y demás participantes, el deber de acoger a todos y “de rechazar cualquier tipo de violencia contra aquellos” que han sido los mas necesitados, los mas relegados, a aquellos que se les hace el feo, el fuchi, etc. a los que, en resumen, se les ha hecho sentir que no pueden ser acogidos por la Iglesia: emigrantes, divorciados, personas con capacidades diferentes, personas lgbtq+, los pobres, etc.
Se concluyó también en la necesidad de impulsar y motivar a toda la jerarquía y feligresía católica al discernimiento sobre como involucrarse más en el ámbito y mundo digital; visto como herramienta crucial para la Iglesia -hoy en día- para la realización de su misión evangelizadora.
No cabe la menor duda que el Papa retoma y hace recordar a la jerarquía y feligresía de la Iglesia Católica, aquel pasaje bíblico donde dice Jesús que él vino a sanar a los enfermos y a llamar a los pecadores: Marcos 2:17.
Ahora esperemos ver cómo nuestros obispos y sus colaboradores, van aperturándose e implementando con acciones concretas en sus respectivas jurisdicciones, los resolutivos del Sínodo 2023. Tarea nada fácil pues enfrentarán resistencia y opiniones encontradas en esta nueva forma de ser que se busca en la Iglesia. Oremos, quienes seamos creyentes, porque el Señor les haga humildes y les de el don de la sapiencia y discernimiento para llevar a buen puerto a su grey.
Contáctame: [email protected]