Proyección social organizada
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1684791588833blob-1160x700.png)
Las organizaciones de la sociedad civil, cuyos antecedentes se encuentran inmediatamente después de concluida la Segunda Guerra Mundial, con la presencia de diversos discursos sobre los Derechos Humanos, Feminismo, Medio Ambiente, Diversidad Sexual, la Paz, el Desarrollo y otros, que fueron atendidos por organismos no gubernamentales, para después positivarse e irse constituyendo en lo que hoy conocemos como organizaciones de la sociedad civil con su correspondiente marco legal; dichas organizaciones, nos siguen enseñando que la constancia, el compromiso y la responsabilidad social, son fundamentales para lograr cumplir con las agendas de trabajo que se desarrollan por dichas estructuras operativas para mejorar la condición de vida de poblaciones que viven en precariedad, vulnerabilidad, desigualdad social, injusticia y violencia.
Hoy tuve la oportunidad de asistir al evento protocolario de ratificación de compromisos para la gobernanza, entre el órgano autónomo de derechos humanos presidido por Marco Antonio Tinoco y las organizaciones de la sociedad civil: Ángel de Corazón porque te nace ayudar, A.C., presidida por Miguel Ángel Jiménez Martínez y la organización Actúa Michoacán, A.C., que preside el director Gerónimo Camacho Hernández, acompañado de la directora de vinculación, Emily Stephanie Domínguez, acto que fortalece el trabajo social con el acompañamiento del organismo autónomo.
Destaco de dicho evento, diversas acciones que fortalecerán la conducción del trabajo de las estructuras sociales para seguir impulsando los procesos de cohesión social; primero, la posibilidad de generar las estrategias para cumplir con los propósitos de difusión de los derechos humanos entre la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, como lo son las personas con discapacidad, una tarea pendiente aun de poder atender de manera satisfactoria en sus vertientes de trabajo, salud y educación.
Segundo, continuar realizando trabajo colaborativo para mejorar las condiciones sociales de las poblaciones que viven en precariedad y condiciones de vulnerabilidad, atendiendo el modelo de cohesión social, que prevé recuperar la confianza entre los miembros del tejido social y sus autoridades, avanzar en procesos de identidad o pertenencia, para lograr establecer objetivos de comunalidad, desechando los valores individuales y líquidos para transitar a un trabajo solidario y colectivo de respeto a los derechos y libertades, además de establecer los mecanismos de convivencia, para seguir construyendo actos fraternos que consoliden la participación de los integrantes de la sociedad.
Tercero, seguir formando a defensores de derechos humanos entre la membrecía de las organizaciones de la sociedad civil, como un importante mecanismo para la difusión, promoción y respeto de los derechos humanos y exigencia a las autoridades correspondientes.Por eso, es importante seguir impulsando el trabajo colaborativo para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos humanos y libertades de toda la población, este trabajo seguirá formando a los defensores de derechos humanos de diversos temas de igualdad, libertad, seguridad jurídica, seguridad social, propiedad y temas de participación política.