Prevención para la vida

Que importante es que la sociedad se mantenga informada y formada en el manejo de protocolos de actuación para la prevención de la violencia y la delincuencia contra delitos de alto impacto como la extorsión y secuestro en Michoacán.
De manera coordinada, las instituciones de seguridad pública y sus servidores públicos, las organizaciones de la sociedad civil, los espacios académicos, pero en general la sociedad michoacana trabaja de manera colaborativa para impulsar procesos formativos que permitan prevenir delitos.
Cabe resaltar que, ya se realizan acciones de prevención con personal institucional de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de Guardia Civil, a través de su Área de Proximidad y Vinculación Social, en las escuelas secundarias técnicas de la Maestranza y de la secundaria técnica No. 99, además, con las organizaciones de la sociedad civil como Ángel de Corazón porque me nace ayudar, A.C., Fundación El Sol, Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán, así como formando a servidores públicos del equipo de trabajo de la senadora Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la comisión legislativa de Derechos Humanos del Senado de la República, entre otros.
La vinculación, ha impulsado diferentes programas en materia de prevención de la violencia (ciberbullying) y delincuencia contra delitos de alto impacto como la extorsión y secuestro en Michoacán; la vinculación y acercamiento con los distintos sectores de la comunidad como el empresarial, educativo, cultural, deportivo, religiosos, salud y sociedad civil organizada, seguirá siendo un detonante para fortalecer el trabajo colaborativo en atención del tejido social.
Los acercamientos in situ de las autoridades de seguridad pública, permiten brindar diversas recomendaciones de seguridad para evitar que los dicentes sean víctimas de estos fenómenos delictivos que afectan la seguridad, la ecónoma y sobre todo la integridad y libertad de las personas; la estrategia para llevar a cabo la información y formación en prevención es a través de: charlas, conferencias, ferias, talleres y foros.
En general, la Subsecretaría de Investigación Especializada brinda las siguientes recomendaciones para evitar ser víctimas de extorsión y secuestro: Evita proporcionar información personal o familiar; Mantener comunicación constante con integrantes de la familia; Evita contestar llamada de números desconocidos: ¿Con quién hablo?;¿Con quién quieres hablar?, ¿A dónde hablo?; ¿A dónde quieres hablar?; Utiliza una contraseña de ingreso a todos tus dispositivos; Si cuentas con empleados, informales que no deben proporcionar información sin autorización previa; Evita dar a conocer tu situación económica, no ostentes tus bienes, recursos o joyas; Cambia tus hábitos de recorridos diarios de casa a trabajo o escuela; Permite el acceso a tu hogar solo a quienes sean de tu entera confianza; No hagas alarde de los viajes que realizarás; evita publicar los lugares que visitas en redes sociales, a través de perfiles abiertos; Mantente alerta mientras caminas o conduces; evita distractores como el teléfono celular; Si notas alguna actividad o persona sospechosa en tu entorno, repórtala inmediatamente a las autoridades. Así mismo ponen a su disposición en número de denuncia anónima 089 y el número de emergencia 9-1-1.
Cabe señalar, que durante las sesiones de trabajo, existe la participación de reflexiones para la convivencia y paz escolar, reiterando la importancia de generar competencias y habilidades para la vida, que permitan generar las condiciones en el manejo del pensamiento crítico, gestión de emociones, la construcción de diálogo, y la identificación de conflictos, elementos que son abordados por Gerardo Herrera, del equipo de trabajo de la Senadora Celeste Ascencio Ortega.
En todas las ocasiones se han realizado la demostración de perros debidamente amaestrados para la detección de sustancias tóxicas que ponen en peligro la vida de las personas de la comunidad y los espacios escolares; la demostración permite admitir la importancia de los animales en estas tareas de prevención y nos muestra como también los perros logran ser una herramienta importante para el cuidado de la sociedad, derivado de ello, nos anuncia la importancia de evitar el maltrato y violencia contra los animales de compañía. El reconocimiento social para los servidores públicos que hacen un trabajo discreto, pero de mucho impacto, con la sensibilidad y generosidad de compartir saberes, conocimientos y estrategias para la prevención y cuidado de la población.