Política y pandillerismo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-23-at-14.14.31-e1684873058331-1160x700.jpeg)
La política se ha descrito como una ciencia y también como un arte. La ciencia viene con el estudio de los procesos políticos, los sistemas de gobierno y las instituciones, desarrollando teorías y metodologías. Por su parte el arte, tiene que ver con las habilidades de los seres humanos para la estrategia, la persuación, la negociación, la diplomacia, la influencia y el liderazgo para lograr el poder que lleve a la gobernabilidad y al bien común. En este último sentido, todos tenemos algo de políticos en su lado artístico. Esta concepción de la política como arte es a la que ahora me refiero.
Desafortunadamente, en México como en muchos otros países, la política (como arte) y los políticos (dedicados a la búsqueda del poder) se han convertido en uno de los más desprestigiados oficios (si no es que el que más). Dificilmente encontramos ya políticos que sean reconocidos y respetados por ser lo que son. En automático, la sociedad dilapida despiadadamente a quien se reconozca como dedicado o dedicada a la política, adjudicándole por default todos los adjetivos negativos que se le asocian: rateros, mentirosos, holgazanes, prepotentes, abusivos, traidores, nepotistas… y muchos otros que, para acabarla de fregar, resultan coincidir con muchos casos ampliamente conocidos. Pero no debe ser así, no todos son así, no siempre fue así y la verdadera política tampoco es así. Casos que confirman lo negativo los hay y de sobra, solamente que esas conductas no son propias de la política sino de seres humanos que encuentran en la impunidad, la apatía social, las complicidades, la idiosincracia y hasta la ignorancia, un terreno fértil para pecar en el arca abierta y desatar todos los pecados capitales.
El caso es que lo que hoy vivimos no es política, es pandillerismo. Sí, pandillerismo político, pero pandillerismo al fin. Así como la buena política tiene sus características, el pandillerismo también las tiene. Algunas de estas son las siguientes: el control del territorio, solamente sus intereses y su poder son los que importan. Control de los recursos, es la base de su supervivencia, así se mantienen, obtienen sus ingresos y promueven sus actividades. Protección de los suyos, nadie puede tocar a los miembros de la pandilla, si eres parte de la banda entonces tienes su protección. Identidad con la pandilla, todos creen en lo mismo y lo defienden, aun sabiendo que es nocivo, ilegal o peligroso, ahí todo se justifica. Hay una jerarquía que nadie puede cuestionar, si alguien desafía al líder o a sus causas lo eliminan. La venganza es otro factor esencial de las pandillas, donde todo aquel que la debe la tiene que pagar, hay que eliminar al rival, cualquier agravio a la pandilla, legítimo o no, tiene que pagar las consecuencias. La purificación de los miembros, por el simple hecho de pertenecer a la pandilla se perdonan los agravios anteriores, sobre todo si se perjudica al adversario, por lo que la traición es parte de su vida cotidiana.
En las pandillas, a diferencia de la buena política, no existe la diplomacia, no se cede para avanzar, no se respeta al adversario, no se defienden ideologías, no se discuten argumentos, no hay más prestigio que se respete que el de la calle, ni mejor experiencia que la de los puñetazos.
Y debo aclarar que no es cosa de un partido político, de un liderazgo o solamente de este momento. El México institucional se nos fue al bandalismo, pasó del interés público a la irracional pelea del barrio. ¿En qué momento pasamos de la política al pandillerismo? ¿Dónde quedaron los buenos y respetados políticos que han construido todo este Estado que hoy llamamos México? ¿A dónde nos lleva la callejera rivalidad de la cosa pública y la pérdida del bien común? Tristemente perdió la política y ganó el pandillerismo.
PD. La lógica de las pandillas es al final la lógica del crimen organizado. Quizá por eso el tránsito entre un territorio y el otro sea tan común y el Estado resulte tan atractivo para expandir las fronteras del crimen.
Tw: @ErickLopezBar
Fb: ErickLopBar