Podemos ser mejores
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/1682110601285blob-1160x700.png)
Se llevó a cabo el Conversatorio “Juventudes unidas por la Paz”, a través de plataforma digital entre Colombia y México, organizado por dos estructuras, una institucional, la Supervisión Escolar de Telesecundarias V017 del Estado de México y la otra, desde la sociedad civil, la Fundación el Sol, quienes recibieron el apoyo de la Subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaria de Gobierno de Michoacán para la conducción del evento.
Al evento asistieron las doctoras Rosalinda Herrera Pérez y Sol Mary Acevedo, quienes abrieron la dinámica del conversatorio, en el cual disertaron 12 estudiantes de telesecundaria, seis varones y seis mujeres, alcanzando la equidad de género, y el respeto a sus derechos humanos y libertades para hablar sobre el ejercicio de la Paz y convivencia social.
Desde sus reflexiones las juventudes participantes: Alexander, Juan Pablo, Andrew, Luis Ángel, Ricardo Omar, Valeria, Esbeidy, Joselyn, Andrea, Dulce y Juana Guadalupe, disertaron sobre sus motivaciones de construcción de la Paz. Fue interesante escuchar como ensamblaron los discursos para plantear la complejidad de la paz y el esfuerzo del ser humano para promover la convivencia social y la Paz.
Cada uno de los jóvenes disertantes, dio peso a los valores, virtudes, y principios sociales para alcanzar la Paz; cada uno de los participantes habló desde la complejidad, desde la construcción del diálogo, desde la resolución de los conflictos, haciendo compromiso de transitar en modelos de participación social.
En general los temas abordados por los jóvenes participantes fueron los valores: como el amor, la tolerancia, la justicia, el respeto, la honorabilidad, honestidad, es decir vivir los valores; otro elemento fundamental fue hablar desde la dignidad humana, el valor del ser humano y su reconocimiento por el Estado para tener la igualdad sustantiva y ejercer sobre sus libertades y capacidad de racionalidad.
Otro eje fundamental abordado fue la educación para la paz, es decir, los valores y conocimientos para la paz y el cuidado del medio ambiente; respeto a la vida y la dignidad; no violencia; libertad de expresión.
Necesitamos de la sonrisa, necesitamos de la resiliencia, necesitamos del trabajo colectivo y común para avanzar en una sociedad incluyente, plural, respetuosa, con el compromiso de no violentar los derechos de terceros.
Fue igualmente importante, es ver como se apropian los disertantes de los mensajes de grandes defensores de la paz como Gandi, Madre Teresa de Calcuta, Confucio, y muchos más que han dejado una huella importante en la construcción de la paz en el mundo.
Finalmente, en las conclusiones que expreso la doctora Sol Mary Valencia, “existe un gran compromiso de escuchar las grandes reflexiones de los participantes, destacando los conceptos magistralmente vertidos por los disertantes como: el amor, la educación, los filósofos y teóricos de la Paz, los valores, el diálogo, paz del ser humano, que nos ayuda a comprender donde estamos y que vamos hacer con el árbol de la paz”.
Igualmente se agradece a los participantes de las diferentes telesecundarias de la zona UV017, al personal de la Fundación el Sol, así como a Lupita, Betty, Lucy, y la doctora Elvia Higuera Pérez de la Subsecretaria de Derechos Humanos y Periodistas, por permitir coadyuvar a la construcción de espacios para la paz y convivencia social, así como autoridades municipales.Al finalizar uno de los disertantes expreso “las personas que no estan en paz consigo mismas no proporcionaran paz”, así como “no somos perfectos, pero podemos mejorar”.