Pasos firmes en Apatzingán/Gerardo Andrés Herrera Pérez
El Programa Cohesión Social de Apatzingán continúa su camino a pasos firmes; es decir, se logra generar los cuatro pasos fundamentales en cada una de las actividades que se realizan: la confianza, la cohesión social, impulsar los valores de la comunalidad, y la permanente convivencia social.
Durante el fin de semana se realizaron distintas actividades para continuar con la atención a diferentes grupos en condiciones de vulnerabilidad, así, se trabajó con los líderes educativos de CONAFE, jóvenes entusiastas que desde las regiones de Aguililla, Tepalcatepec, Buena Vista Tomatlan y desde luego desde Apatzingán recibieron elementos de formación desde los derechos humanos y las libertades para fu fortalecimiento en el ejercicio de su función como líderes educativos, así como sus constancias de participación suscritas por la CEDH. Con ello, se está formando y fomentando generar condiciones cuyo enfoque educativo este transversalizado con el respeto a los derechos humanos, tal como lo señala el párrafo segundo del artículo tercero constitucional.
Por otro lado, y en atención a dar formación a personal institucional del Dif Municipal, se llevó a cabo el Taller “Principios y diversidad de niños y niñas: sin homogenización todos iguales”, con la presencia de la Presidenta del Dif Minerva Guizar Brito. Las y los participantes lograron identificar la importancia de hacer cumplir con los marcos normativos de dimensión internacional y local. Por otro Lado, a través de dinámicos lúdicas se reflexionó sobre los tiempos Posmodernos que se viven y la importancia de trabajar en la construcción del discurso público que ayude a la resignificación de este bajo distintos enfoque y ejes que transversalicen y aseguren el respeto a los derechos humanos de las y los niños. Importante la destacada participación de hombres y mujeres que colaboran para la comuna de Apatzingán.
Posteriormente y como un compromiso de atención a las actividades deportivas se entregaron materiales deportivos para que las personas de la Colonia Cristóbal Colon realicen actividades deportivas los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Estas actividades forman parte del trabajo que se debe impulsar para continuar en la estrategia de fortalecer la cohesión social. Debe destacarse que también en esta colonia el regidor Alejandro Contreras, de la Comisión de Salud, tuvo participación importante con las y los niños, al compartir con acciones lúdicas nuevas formas de interpretar la realidad para el cuidado de la salud, el medio ambiente y el saneamiento a través de cuentacuentos.
Así esta colonia se ha visto beneficiada con una incidencia importante, ya que también el Órgano Autónomo de Derechos Humanos entrego materiales con contenidos didácticos para las y los niños y niñas de la colonia; además de impulsar contenido educativos respeto al respeto de los derechos humanos de las y los niños y adolescentes. Con la presencia de padres de familia y vecinos de la colonia, se continúa trabajando a favor de la cohesión social. Siempre reconocido el trabajo social que realiza María Hernández líder de la colonia Cristóbal Colon.
Por otro lado y en ejercicio de atención a los niños y niñas parlamentarias, miembros del Primer Parlamento de Michoacán 2019, se llevó a cabo el Primer Taller “Ecoeducacion: educación para la vida”, al cual asistieron los niños y niñas parlamentarias y la joven parlamentaria 2019, Emily Stephanie Medina. De manera colaborativa, y en un ejercicio de praxis estético, las y los niños dibujaron el Apatzingán que desean, el que quieren construir, el que están buscando cambien sus hábitos colonizantes, por otros que alberguen el respeto, la tolerancia, la igualdad, la equidad, por otros que permitan el dialogo, la complementariedad, el trabajo en horizontalidad. Otros escenarios que generen las condiciones para impulsar nuevos cambios sociales, donde no exista la jerarquización, donde se den las condiciones de alteridad y se sustenten en los compromisos de los valores y los principios con virtudes sociales. Así, niños y niñas y los jóvenes parlamentarios que se sumen a esta edición 2019, estarán trabajando juntos por un Apatzingán diverso. Con ello, estarán presentando los primeros resultados de su incidencia en pocas semanas.
Por otro lado y en atención a los compromisos de ayudar a niños y niñas en su regreso a clase derivado de la campaña que se abrió por parte de Mujeres de México y el Mundo y de Por amor a mi tierra Apatzingán, y el Órgano Autónomo de Derechos Humanos, en un ejercicio de respeto a la otredad y a través de recolectar cuadernos y útiles escolares, se entregaron a niños y niñas de escasos recursos materiales educativos para su regreso a clase. Es importante reconocer que los útiles han sido entregados tanto en Apatzingán como en Morelia.
Posteriormente y como un trabajo de acercamiento en el conocimiento de las identidades sexuales, y el Protocolo de actuación en elecciones para personas trans, se desarrolló un curso taller, que tendrá dos fases, una primera, que incluyo una conferencia magistral a manera de encuadre de la problemática y una segunda fase un curso taller vivencial que arrojara elementos para el análisis y la discusión sobre ejes temáticos importantes como la inclusión, el respeto, la alteridad, el dialogo, y los derechos humanos y las libertades, la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad. Asi, el personal institucional de la Junta Directiva de Apatzingán tienen los elementos necesarios no solo para advertir cuando puede haber un acto de discriminación, sino una referencia que les permita desmontar las ideologías y esta manera de jerarquización de la sociedad para impulsar con otro enfoque el ejercicio del dialogo y la inclusión.
Finalmente, y como un ejercicio de respeto al trabajo que se realiza sobre la prevención de Trata de Personas, en donde se han ejecutado diversas actividades a favor de la población se tuvo reunión de trabajo con familiares de persona que han sufrido la ausencia y ahora continúan en una búsqueda constante. Con la ayuda de la Fiscalía en la atención de este delito se estuvo trabajando hasta finalizar las actividades.
Como siempre, como cada vez que se puede y tarde es, pasar a comer a la cena de “Licho”, es una delicia, un manjar probar la morisqueta de queso, las alitas, los tacos, enchiladas, el agua de arroz, o de diferentes frutas, Licho, una mujer bendecida por Dios que comparte a manos llenas su amor y generosidad con su pueblo, con las más vulnerables.
En conjunto estas actividades fueron desarrolladas por el Órgano Autónomo de Derechos Humanos, el H. Ayuntamiento y la organización Por amor a mi tierra Apatzingán, OBC, en coordinación y gobernanza con otras instancias y actores sociales. Gracias a Maylet Tinoco, Esperanza Contreras, Emily Sthepania Medina y regidor Alejandro Contreras y la presidenta del Dif municipal Minerva Guizar Brito, asi avanzamos a un mundo mejor.