Opinión/Gerardo A. Herrera
Cada vez que leemos alguna nota informativa sobre la Cuenca del Lago de Cuitzeo, se nos ofrecen datos relacionados con su estado de crisis, destacando regularmente la desecación, evaporación, pérdidas de biodiversidad, y otras problemáticas sociales y de salud pública que lastima a quienes privilegiamos el respeto a la vida, y al medio ambiente.
Dichas problemáticas son sistémicas, es decir, están interconectadas, y a la vez son interdependientes; las conexiones son de diferente dimensión y permite observar que el problema puede ser abordado desde la complejidad, porque interactúan asuntos medioambientales, de derechos humanos, sociales, mentales, y de otra índole como nuevas formas de acumulación de capital.
Al ser la problemática del Lago de Cuitzeo un fenómeno complejo exige una estrategia de pensamiento, a la vez reflexiva (que reflexiona antes de hablar o actuar), no reductiva (sin minimizar), polifónica (todas las voces) y no totalitaria/totalizante (abierta). Un contexto como el del Lago, sentado sobre bases inéditas, pero también enormes no solo por su tamaño, al ser el segundo cuerpo de agua más grade de México, requiere un pensamiento creativo, radical y polifónico; análisis que se puede sustentar en la teoría del pensamiento de la complejidad de Edgar Morin.
Bajo este enfoque de complejidad diversos jóvenes de la cabecera municipal de Huandacareo y otras tenencias como Capacho organizaron o coadyuvaron al proyecto Foros Nuestra Gente, preocupados por conocer la situación compleja que vive el Lago. Los Foros, buscaron atender el análisis de las problemáticas relacionadas o vinculadas con el Lago, la sociedad y las personas.
De esta manera, los temas de empoderamiento de la población, los jóvenes, la migración y emprendimiento, el reto ambiental y la cultura e historia de Huandacareo, pueden ser analizados a la luz del modelo de la Ecosofía al que se refiere Felix Guattari, en donde posiciona la existencia para el análisis de las tres crisis, mismas por las que atraviesa el Lago de Cuizeo, la crisis mediambiental, la crisis social y la crisis mental.
Los resultados derivados de este trabajo que han realizado jóvenes talentosos como Rafael Ferreira, pero además desde Capacho José García y otros más, nos permiten comprender que las tareas y el trabajo a realizar, debe ser atendido desde la complejidad, por lo que se debe de establecer un diálogo horizontal, de complementariedad, de entendimiento entre la sabiduría y el conocimiento, de alteridad, comunicación, tolerancia, respeto, pero sobre todo en una ecología de saberes, como lo expresa Boaventura de Sousa Santos.
El lago de Cuitzeo debe ser observado con nuevas epistemologías para la comprensión del daño y deterioro que tienen los recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente, la población y las personas; se requiere de seguir trabajando en modelos sociales del Bien Vivir donde los seres vivos, la naturaleza, y el agua, la tierra, la luz y el aire tengan derechos y sean respetados con sostenibilidad, hoy es ya una prioridad desde la Agenda 2030 Los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Sera importante en avanzar en información y la alfabetización ecológica a la que se refiere Fritjof Capra para sensibilizar a la población, pero también en el manejo de inteligencia emocional ecológica, que expresa Daniel Goleman, y para la creación de estructuras sociales, o comunidades de aprendizaje que sean impulsoras de los cambios y transformaciones sociales y ambientales que urgen.
Concluyo la nota, comentando lo que nos ofrece Leonardo Boff, quien plantea que desde la ONU se ha reconocido a la Tierra como la Madre Tierra y los derechos de la naturaleza; no obstante confirma que la democracia tendrá que incorporar nuevos ciudadanos, como los bosques, las montañas, los ríos, los paisajes. Desde esta óptica, tendríamos un nuevo mandato civilizatorio que incluiría a otros seres vivos y elementos de la naturaleza, por lo que la democracia sería socio-ecológica.
Boff, nos recuerda que solamente Bolivia y Ecuador han inaugurado el constitucionalismo ecológico al reconocer los derechos de la Pachamama y de los demás seres de la naturaleza, en la filosofía del Bien Vivir. “La vida será el faro orientador y la política y la economía estarán al servicio no de la acumulación sino de la vida. El consumo, para que sea universalizado, deberá ser sobrio, frugal, solidario. Y la sociedad estará suficiente y decentemente abastecida”.
Para Leonardo Boff, es importante hablar del Bioregionalismo, “La punta de lanza de la reflexión ecológica se está concentrando actualmente en torno a la región. Tomando la región, no como ha sido definida arbitrariamente por la administración, sino con la configuración que ha hecho la naturaleza, con sus ríos, montañas, bosques, llanuras, fauna y flora y especialmente con los habitantes que viven allí. En la bioregión se puede crear realmente un desarrollo sostenible que no sea meramente retórico sino real”.
Finalmente me recuerdo y les recuerdo, que el hombre al ser género humano es planetario, que cualquier acción realizada aquí en Michoacán tendrá repercusiones en otros espacios. Así como hoy el cambio de uso de suelo ha generado cambio al medio ambiente y problemas sociales de alto impacto.
Felicitamos a los jóvenes que se están moviendo positivamente para tener claro las líneas estratégicas que se podrían impulsar, acciones que tendrán que ser acompañadas de sus autoridades en un ejercicio de gobernanza y en un modelo de cohesión social que es urgente impulsar ya. Responsabilidad social ya.