Opinión/Etelberto Cruz
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/06/ayotzinapa-4-años-marcha-iguala-RA7-1160x700-1160x700.jpg)
Formalmente no se han cumplido seis años de la noche más triste de Iguala – faltan poco más de 70 días – y los hechos no han dejado satisfechos a los llamados Padres de los 43 Alumnos de la normal rural Profr. Raúl Isidro Burgos, establecida en Ayotzinapa, Gro.: la desaparición total.
A pesar de las miles de hojas del expediente, de las declaraciones de los detenidos, de los cientos de peritajes realizados, de las pruebas de laboratorio cubiertas, del repetido envío al laboratorio la universidad austriaca de Innsbruck de las cenizas y residuos óseos que se pudieron localizar, tanto en el basurero de Cocula, como en la zona del río San Juan, de las investigaciones técnicas realizadas en los teléfonos celulares de policías de los municipios de Iguala, Ayotzinapa, etc., que intervinieron en los variados operativos para configurar el expediente, de las declaraciones del personal directivo y docente del citado centro educativo, de las investigaciones, visitas y demás a los cuarteles militares del estado, de la investigación sobre el/los autobuses de la ruta de la amapola Chilpancingo-Iguala-Estados Unidos, et., etc., nada de eso ha dejado satisfechos a los señores padres de los alumnos.
Es indudable, como el caso paralelo de la Guardería, ABC de Sonora, que el asunto está sumamente manoseado, y si cabe la palabra “politizado”.
Los señores padres y sus diferentes representantes y voceros, se niegan a aceptar su muerte, quema y desaparición de las cenizas – algunos detenidos afirmaron – como está registrado en el expediente -, al aventarla a las aguas del río San Juan para que la corriente se las llevara y se poyan en declaraciones a modo del candidato a la presidencia de la República y ahora titular del Ejecutivo federal, quien está dispuesto a destruir la llamada Verdad Histórica.
¿Será posible que en 6 años se pueda logar y en su caso, encontrarlos vivos?
¿Será posible que estén en algún lado?
¡Han pasado 6 años!
Lo que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de gobernación Federal como responsable político de este caso, de esta ¿demanda nacional?, está tratando de destruir lo que se hizo, científica, jurídica y policíacamente, por la simple razón de que fue una promesa de campaña del ahora presidente: llegar a la verdad.
¿Cuál verdad? ¿La del Gran Hermano?: Reescribir la Historia.
En su visión y percepción para el cumplimiento de ¿las indicaciones presidenciales?, ya se reestableció el Grupo Internacional de Expertos Independientes – dependiente de la OEA -, se ordenaron liberaciones de por lo menos 46 detenidos y, de acuerdo con las actuaciones del caso, culpables-participantes en el sangriento e inédito acontecimiento y existen giradas órdenes de detención de Tomás Zerón y averiguaciones administrativas en contra del ex procurador Jesús Murillo Karan.
Las liberaciones se han ordenado o porque existió tortura para la obtención de declaraciones de culpabilidad o por mala integración de los expedientes o por otras razones técnicas, mas lo que nunca debe ordenarse es la liberación del matrimonio Abarca Pineda, quienes ordenaron y desencadenaron los sucesos. No pretendo justificar nada, pero todas las policías usan la tortura – de todo tipo -: no trabajan ni tratan con angelitos. Está en la Biblia y escritos relativos: también existen ángeles negros.
Además, y no debe olvidarse y sí tener presente: José Luis Abarca fue recomendado por Andrés Manuel López Obrador, como presidente nacional del PRD, para registrase como candidato a la presidencia municipal de Iguala. Ordenar su liberación sería una aberración de todo tipo, pero … dicen que en política todo se justifica está en la Historia y ese hecho.
Hágase lo que se haga no podrán desvirtuar ni reescribir esos hechos históricos.