Observador ciudadano/Enrique Bautista Villegas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/03/Bandera-México-1.jpg)
OBSERVADOR CIUDADANO
POR LA NULIDAD DEL TRATADO GUADALUPE HIDALGO
Enrique Bautista Villegas
Hace una semana en este espacio me referí al concepto denominado especie invasora; el mismo se define como la introducción de una especie exótica a un hábitat diferente al propio, que causa o puede causar daño económico, ambiental o a la salud humana. Una especie exótica es cualquier especie que no sea nativa de ese ecosistema.
Señalaba que en ese contexto el pueblo estadounidense de origen europeo debe ser considerado como una especie invasora del territorio americano, mientras quienes tenemos raíces en América no embonamos en esa categoría. Y consecuentemente, si de regresar a su hábitat original a quienes se han constituido como especies invasoras, quienes debieran dejar el territorio donde hoy se asientan los Estados Unidos debieran ser quienes llegaron desde Europa y otros continentes, pero no aquellos que tenemos origen en el continente americano.
En otro contexto, el pasado 9 de marzo el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex Gobernador de Michoacán y ex candidato presidencial en tres ocasiones, y el abogado Guillermo Hamdam Castro, presentaron una propuesta de demanda legal para promover la nulidad del Tratado Guadalupe Hidalgo firmado bajo presión estadounidense en el año de 1848.
En su exposición lo promoventes consideraron que el tratado firmado por el ex presidente vende patrias Antonio López de Santa Anna es nulo de origen ya que contiene la confesión expresa del ejército estadounidense de haber invadido el territorio mexicano.
Ciertamente se contempla imposible que el territorio arrebatado a nuestro país sea devuelto a México, aun sustentando legalmente la demanda antes señalada y eventualmente logrando que la misma fuera resuelta favorablemente a la causa mexicana por la Corte Internacional de Justicia, que es el espacio el ámbito judicial internacional al que el gobierno de México debiera acudir para tales efectos.
Sin embargo, la formulación de la demanda en sí misma constituiría un triunfo para México y evidenciaría a nivel internacional la actitud contradictoria, xenófoba, inmoral, e ilegal, del Presidente estadounidense Donald Trump de pretender expulsar del suelo, que en derecho continúa siendo mexicano, a millones de connacionales que decidieron establecerse en el mismo por así convenir a sus intereses.
Para poder imaginar un escenario como el señalado no basta con la actitud de compromiso con las causas de la Nación de personajes como Cuauhtémoc Cárdenas y el abogado Guillermo Hamdam. Es indispensable que el titular del Ejecutivo Federal, el Presidente Enrique Peña Nieto, en su calidad de representante de la Nación ante la ONU, haga suya la causa, ya que es él el único que cuenta con la potestad para presentar una demanda de esta naturaleza ante la Corte Internacional de Justicia.
Habrá que esperar para saber si existe la disposición de Peña Nieto para asumir una iniciativa como la propuesta por Cárdenas y Hamdam.