Neuronas en el canto/Gerardo A. Herrera
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/08/tenor-danilo-1160x700.jpg)
Sin lugar a dadas el proyecto “Encuentro digital de neuronas”, continua atrayendo a las familias a disfrutar de actividades culturales a través de las plataformas digitales; los temas abordados constituyen un acicate para chicos y grandes para disfrutar en sábado de la música, el canto, el baile, la danza y la narrativa.
De esta manera se llevó a cabo con la participación de diversos artistas el Encuentro digital de neuronas en el canto; el evento fue internacional al participar cantantes de diversos estilos y géneros musicales desde Colombia, Estados Unidos y México donde participaron con emoción intérpretes del Estado de México y Michoacán.
El evento es posible gracias a los actos colaborativos de distintos actores sociales, e institucionales y de los intérpretes artísticos que aportan su experiencia en un ejercicio de complementariedad con las experiencias del publico participante.
Entre los intérpretes que acompañaron el webinar estuvieron el Primer Tenor de Colombia Danilo Jiménez; desde los Estados Unidos Gerardo Calderón: Andrea García nos acompañó desde Queréndaro; Brenda Osorio y Yolanda Bustos desde Apatzingán; y del Estado de México estuvieron presentes Evelin Jocelyn Fuentes y Magdiel Valenzuela. También estuvo presente: Jaime Díaz de León, así como la pequeña Saray Cuevas, y Nelly desde los Estados Unidos.
El webinar se convirtió en una fiesta del canto, cada uno de los intérpretes dejó ver su lado humano, su crecimiento y desarrollo personal y que compartieron con emoción y pasión a todos los presentes.
Sin duda alguna de Danilo Jiménez nos quedamos su sensibilidad de cantarle a Pachamama la Madre Naturaleza, a Gaia; de cantarle a la vida, y de pedir perdón con humildad, escuchar ese poema en voz del tenor Danilo, nos da la oportunidad de comprender la grandeza de su corazón y del amor por la vida, la naturaleza, la biodiversidad, el medio ambiente. La canción que interpreta sobre el covid-19, nos deja una lección de vida, y es que de toda crisis podemos obtener también adelantos en la vida de las personas. El tenor Danilo ama también la cultura de México y por ello, interpretó Granada del maestro Agustín Lara.
Por su parte Andrea García, desde Queréndaro nos enseñó el porte y temple que tiene la mujer michoacana desde su adolescencia; con una voz encendida y generosa y de formación autodidacta, ella nos permite comprender que cuando se tiene talento se expresa y se confirma en el día a día, como lo hizo en su interpretación del webinar con la canción de Juan Colorado.
En su momento la señora Brenda Osorio expresó que su formación musical es derivada de que su padre le dijo que había dos disciplinadas en la vida que tenía que cumplir, una de ellas la música; desde pequeña ella colaboró en la iglesia cristiana durante 14 años. Dijo que su familia le gusta la música y que le enseña a su hijo la importancia de cantar y disfrutar de la música. Ella deleitó a los participantes con una canción de alegría al creador.
Yolanda bustos, es la ganadora del primer lugar del concurso Caminos de la Libertad” que organiza una de las televisoras más fuerte de México; ella, se presenta como una mujer de carácter, que cumple sus metas con gran compromiso para su desarrollo personal y humano. Ella interpretó una canción de la tierra caliente, con sentimiento, emoción y pasión.
Tanto Evelin Jocelyn como Magdiel, ambos aun pequeños, han sido impulsados en su talento por la profesora Mayra Valenzuela, quien expresó el proceso por el cual una adolescente con una discapacidad visual, ha logrado sobreponerse a los obstáculos de la vida y avanza en su desarrollo en función de aquellos que le alegra, le da vida y disfruta. De la misma manera Magdiel en su aun tierna voz interpretó una canción vernácula de la cual todos se enamoraron.
Cabe reconocer el aporte que hicieron diferentes personas del público participante, entre ellos Julián Santiago, cantautor, de la Costa Chica de Guerrero y que aún conserva su lengua madre de su pueblo originario, el Amuzgo. En su lengua originaria envió un saludo a los intérpretes, situación que agradeció el Primer Tenor de Colombia Danilo Jiménez.
Por su parte Gerardo Calderón, quien con más de tres décadas de vivir en los Estados Unidos ha incursionado en diferentes actividades todas conectadas con la música y el arte, lo que le permite en estos momentos enseñar en diversas escuelas. Gerardo también es escritor y ha querido rendir un homenaje a las lenguas originarias a través de narrativas que expresan el sentir de los náhuatl, mayas y, huicholes. El utilizó instrumentos musicales para deleitar al público presente, tocó una pieza musical con un instrumento sudamericano llamado Antara, así como con una flauta de un solo poro.
Por su parte la niña Sarai Cuevas de manera espontaneo pidió le dieran oportunidad de interpretar una canción, misma que fue escuchada con atención y ofreció en el próximo webinar presentar una pieza de baile. Por su parte Jaime Díaz de León participó entonando una canción de interpretación de Mercedes Sosa.
En su momento Nelly, oriunda de Colombia, pero domiciliada en Dalas Texas, comentó acerca del trabajo que realiza con niños y niñas y su conexión en la elaboración de materiales de difusión, cuya coordinación es estrecha con el Primer Tenor de Colombia Danilo.
El Encuentro digital de neuronas, concluyó con la canción de Danilo Jiménez, un himno a Pachamama, la Madre de la Naturaleza. Expresó que México y el Mundo tiene grandes talentos y los felicitó; también expresó que en este momento es importante que los artistas se entreguen a los niños, a los adolescentes en general a la población para rescatar la vida humana y respetar a la madre naturaleza, a Pachamama.
El evento fue concluido con una reflexión sobre la importancia de la inclusión al modelo que se observa en Encuentro digital de neuronas, pero sobre todo de la ecología de saberes, en la cual se identifica en una gran variedad de formas y experiencias, sabidurías, conocimientos y entendimientos para alcanzar las oportunidades que brinda el canto y la música y conectar con el público.