Moreira pudo

MOREIRA PUDO
Por: Arturo Alejandro Bribiesca Gil
"El poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos"
Andrés Manuel López Obrador.
El mes de enero de 2025 fue mes sangriento en Michoacán, minas terrestres, enfrentamientos, “dronazos”, emboscadas y ataques a edificios y corporaciones de seguridad provocaron 135 homicidios dolosos; esto, acorde a cifras oficiales del Gobierno Federal (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública). Solo en Guanajuato, Baja California y el Estado de México se derramó más sangre que en tierras purépechas.
Mientras esto sucedía y sucede, nuestras autoridades estatales, además de no hacer nada para detener la barbarie y contener la inseguridad, se obstinan en no reconocer el nivel del problema y evaden llamar a las cosas por su nombre, como si negar la realidad o minimizar el grado de descomposición fuera a solucionar todo, por arte de magia.
Se que enfrentamos una guerra desigual y que el problema no es exclusivo de la entidad, por todos es conocido que el cáncer del crimen organizado carcome grandes partes del país; sin embargo, afirmo, que el primer desacierto de las autoridades estatales en esta compleja lucha, es el de no hablar del elefante en la habitación y el no aceptar que vamos perdiendo la guerra.
Aceptar que se va perdiendo la guerra no es claudicar, es reconocer en donde estamos parados y entender que se tiene que replantear la estrategia; es difícil, pero no imposible revertir el daño al tejido social y devolver al pueblo de Michoacán su seguridad.
Prueba de ello, en Coahuila, Rubén Moreira (Gobernador 2011-2017) pudo, y vaya que Coahuila en la primera década del siglo XXI había caído en un espiral de violencia que tenía en zozobra a la sociedad; y hoy día, es uno de los estados más seguros del país. En el mismo periodo de enero del año en curso, tuvieron 8 homicidios dolosos, un abismo entre esa cifra y los 135 de nuestra tierra.
Cuando el Gobernador Rubén Moreira asumió el cargo, la percepción de inseguridad en Coahuila era altísima, 74.5 de cada 100 personas consideraban vivir en un entorno inseguro (2012) y para su ultimo años de gobierno (2017), después de una serie de medidas preventivas, de combate al crimen organizado y de comunicación, que ameritarían más de un artículo, solo 56.4 de cada 100 personas mantenían la percepción de inseguridad. Lo anterior de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, realizada por el INEGI.
Faltaba mucho por hacer, pero la estrategia de seguridad de Rubén Moreira, continuada por el Gobernador, también priista, Miguel Riquelme, sin duda rindió frutos, en 2024, ya bajo el gobierno de Manolo Jiménez, la percepción de inseguridad bajo aún más, solo 37.6 de 100 personas manifestaron sentirse inseguros; cifras solo por debajo de Baja California Sur (30.1) y Yucatán (30.6).
Ahora, por lo que ve a nuestra Entidad, en 2024, 79.6 de cada 100 personas se sintieron inseguras, y desde 2011 a la fecha, el año con menor percepción de inseguridad fue 2016, con 71.7 de cada 100 personas y el peor año fue 2022, primer año del gobierno actual, con 83.1 de cada 100 personas. También cifras ENVIPE 2024
Para efectos de este artículo solo resaltare una de las medidas principales y la más sencilla, en apariencia, de las que implementó el Gobernador Rubén Moreira para conseguir los niveles de seguridad que hoy tiene Coahuila; esta fue la de comunicar a la sociedad el nivel del problema, hablando del tema en todos lados y llamando a las cosas como son, no eran “los malitos”, “los señores”, “los de la ultima letra” o “aquellos”; no señor, eran, o son, “malandros” y punto. A lo cual, a la luz de los días que vivimos, nosotros debemos llamar: “terroristas”.
Pero no, en Michoacán no pasa nada, al menos no en la boca de nuestra elite gobernante; para ellos Michoacán es un edén; un paraíso, producto de la transformación, solo esperando acceder al olimpo por medio de un segundo piso. En otras palabras: “vamos requetebién”.
Otrosí: Si quieren conocer más de la experiencia coahuilense, lean el libro “Jaque Mate al Crimen Organizado”, de Rubén Aguilar Valenzuela y Rubén Moreira Valdés, de editorial Planeta, se los recomiendo ampliamente.