Misión cumplida en el Senado de la República
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/Senado-Senado-2-1160x700.jpg)
No fue tan sencillo poder escalar tan rápido. Es una cuestión de perseverancia y liderazgo lo que se necesita para subir a la cima, máxime si tienes que retomar un ritmo tan importante como el que hilvanó Ricardo Monreal durante su primera gestión como coordinador de los senadores de Morena en la Cámara Alta. Hablamos de Eduardo Ramírez, líder de la fracción mayoritaria y recién electo precandidato del lopezobradorismo en Chiapas. De hecho, será al 15 de diciembre, fecha que, ante los órganos correspondientes del Senado, el Jaguar Negro solicite licencia para separarse del cargo de forma definitiva.
No hay marcha atrás: Eduardo Ramírez será el futuro candidato de Chiapas y próximo gobernador constitucional, de acuerdo con todas las encuestas de opinión pública que se han divulgado los últimos días. Esto es, claro está, como la proclamación anticipada de un triunfo inminente en las urnas. Por tratarse de un ejercicio con inmensas posibilidades de victoria, es muy probable que, una vez que Ramírez se separe de su encomienda, se meta de lleno al proceso territorial. Y no solamente eso, tendrá el tiempo suficiente para elaborar un programa de gobierno que, de hecho, profundizará y delineará las prioridades de la agenda de la 4T.
Y como Eduardo Ramírez ha captado toda la atención por el momento inmejorable que vive, de acuerdo a su papel, entregará una coordinación de la fracción sólida y cohesionada para enfrentar los temas de la agenda que están en puerta. Se puede decir que, con su paso, el Jaguar, como lo conocen, evolucionó y fortaleció su liderazgo. Fue, a todas luces, un facilitador de la comunicación; supo, en los momentos de mayor presión, incentivar el diálogo para buscar consensos con todas las fuerzas políticas que integran el pleno.
Además de ello, procesó perfectamente el rol de referente de la fracción mayoritaria, pues, de manera paralela, se convirtió en una voz reflexiva en temas fundamentales. Me refiero a casos específicos como la posición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. He ahí la gran diferencia que marca un líder; no solamente es tomar decisiones atinadas, sino saber, mediante el argumento justificado, defender la autonomía del poder legislativo. Eso fue lo que puso en práctica Eduardo Ramírez. Hace poco, por ejemplo, defendió la división de poderes y, con ello, dejó claro las funciones que cada orden tiene en sus manos.
En ese sentido, Eduardo Ramírez supo- con gran nivel- darle un equilibrio al órgano constitucional del legislativo en el Senado de la República. Cumplió y superó cualquier expectativa. Fue presidente de la Mesa Directiva y actualmente es coordinador de la fracción mayoritaria. Para fortuna de Chiapas, la población civil tendrá un gobernador que, con madurez y experiencia, sabrá manejar los asuntos internos de un estado. De eso no hay ninguna duda: el jaguar Negro ganará el proceso electoral. Y más, por el salto a la consagración de un referente de peso que, con nivel, demostró altura de miras. Por eso fue la primera alternativa de la sociedad en vísperas de la encuesta que levantó el partido.
Podemos definir a Eduardo Ramírez, ni más ni menos, con ese andamiaje necesario para despachar con gran legitimidad en Palacio de Gobierno de Chiapas. Así, de hecho, fue la voluntad de las mayorías en el sur del país. Será, además de un líder, un mandatario que marcará agenda en temas dominantes.