Mil horas en huelga de hambre

Hace 55 años, 88 de los presos políticos del 68, iniciamos a las 0.00 horas del 10 de diciembre de 1969 una huelga de hambre que culminó a las 16.00 horas del 20 de enero de 1970; siendo la huelga de hambre más numerosa y prolongada de que se tenga noticia en las cárceles del país, durando más de 41 días; es decir, mil horas de ayuno total.
De los 88 presos políticos que fuimos a la huelga de hambre, 87 estábamos en Lecumberri (83 de 1968, más 4 de antes de ese año que se adhirieron), así mismo, una compañera detenida el 2 de octubre del 68, que se encontraba en la cárcel de mujeres en Santa Marta Acatitla. Otros 21 del 68, de la crujía “M”, estuvieron en contra y junto con los de la crujía “N”, presos políticos anteriores a ese año, decidieron no secundarla.
El 16 de diciembre de 1969, en un mensaje a la opinión pública ratificamos nuestras demandas que el 2 de diciembre de ese mismo año, habíamos dirigido en carta abierta a los titulares de las procuradurías Federal y del D.F., señalando, entre otros puntos, lo siguiente: El objetivo central de esta huelga es exigir la libertad inmediata e incondicional de todos los presos detenidos por motivos políticos en las cárceles del país; evitar que seamos silenciados por quienes abusan del poder y de la fuerza, con lo que el gobierno, en complicidad con jueces y magistrados, trataban de ocultar los crímenes cometidos, reprimiendo en sangre las esperanzas de libertad y democracia de la mayor parte del pueblo; protestamos contra el clima de violencia, intolerancia y arbitrariedad que amenaza a todo aquel que no se someta a los atropellos del poder y, finalmente, denunciar las condiciones de encarcelamiento de los presos políticos, despojados de todo derecho, amenazados con nuevas secuencias de represión y muchos años de cárcel.
El primero de enero de 1970, fuimos víctimas de aviesa represión por parte de las autoridades del penal, quienes en contubernio bajo las órdenes de los gobiernos Federal y del Distrito Federal, trataron de poner fin a la huelga de hambre. De manera criminal se azuzó a los presos comunes, delincuentes de toda laya, asesinos y drogadictos, a asaltar nuestras crujías, junto con los custodios y autoridades del penal, para saquearnos, dispararnos, golpearnos e hiriendo a decenas de compañeros, lo que ya se ha documentado ampliamente. El hecho es que fracasaron, ya que, por unanimidad, decidimos seguir adelante con la huelga.
Los firmantes, expresos políticos del 68, como un homenaje a los 37 compañeros que ya han fallecido, según tenemos conocimiento hasta esta fecha, destacamos de manera especial sus nombres, junto al total de los 88 participantes, más los cinco que sólo estuvieron por unos días, en tan trascendental acción llevada a cabo en esos difíciles años:
Adán Nieto Castillo (+), Adrián Campos Díaz, Agustín Montiel Montiel (+), Alfonso Barrios Román, Amada Velasco Torres, Américo Saldívar Valdés, Ángel Juan Heredia Espinoza, Antonio Morales Romero, Antonio Pérez Sánchez, Antulio Fernández Maldonado, Arturo Martínez Nateras, Arturo Ortiz Marbán, Arturo Zama Escalante (+), Bernard Phillips Ames, Carlos Andrade Ruiz, Carlos Cavagne Mendoza, Carlos Martín Del Campo Ponce de León (+), Carlos Medina Sevilla, Carlos Rolando Segura Medina (+), Carlos Sevilla González (+), Daniel Álvarez Lorenzo, Eduardo de la Vega de Ávila (+), Eduardo Montes Manzano (+), Eduardo Valle Espinosa (+), Ernesto Olvera Sotres, Fausto Trejo Fuentes (+), Federico Émery Ulloa (+), Federico Guadalupe Rosas Barrera, Félix Goded Andreu (+), Félix Lucio Hernández Gamundi, Félix Sánchez Hernández, Fernando Granados Cortés (+), Fidel Valdovinos Vázquez, Florencio López Osuna (+), Gerardo Unzueta Lorenzana (+), Germán Álvarez Díaz de León, Germán Molina Monroy, Gilberto Guevara Niebla, Gilberto Rincón Gallardo Meltis (+), Ignacio Alfonso Plata Díaz, Isaías Rojas Delgado, Javier Ramos Rodríguez (+), Jesús González Guardado (+), Joel Arriaga Navarro (+), Jorge Ortega Rodríguez, José León Pámanes González (+), José Luis Becerra Guerrero (+), José Luis Núñez Castillo, José Luis Vázquez Bustamante, José Manuel Irénn Téllez, José Oviedo Garza, José Piñeiro Guzmán (+), José Refugio Mora Fol, José Revueltas Sánchez (+), Juan Robles Armenta, Juan Sánchez Chávez, Luis Óscar González de Alba (+), Luis González Sánchez, Luis Jorge Peña Martínez, Manuel Marcué Pardiñas (+), Manuel Rodríguez Navarro, Mario Hernández Hernández (+), Mario René Solórzano Aldana, Mauro Rodríguez Sierra, Miguel Bejarano Garcés, Nicolás López Martínez, Pablo Alvarado Barrera (+), Pablo Gómez Álvarez, Pedro Castillo Salgado, Pedro Estrada Vega, Prisciliano Pérez Anguiano (+), Prisciliano Torres Prieto, Rafael Jacobo García (+), Rafael Servín Aspuru, Ramón Danzós Palomino (+), Raúl Álvarez Garín (+), Raymundo Padilla Salazar, Rigoberto Valenzuela Yepiz, Roberto Miñón Corro (+), Roberto Vázquez Camarena, Rodolfo Echeverría Martínez, Rubén Valdespino García (+), Salvador Martínez Della Rocca, Salvador Zarco Flores, Saúl Álvarez Mosqueda, Servando Dávila Jiménez (+), William Rosado Laporte y Zeferino Chávez Alarcón. También estuvieron al inicio: Elí De Gortari De Gortari (+), Jessaí Díaz Cabrera (+), Carlos García Gutiérrez, César Nicolás Molina Flores (+) y Rafael Villalobos Sáuz; compañeros del 68, pero que por enfermedad, cirugía y otros motivos, no siguieron en la misma.
Ciertamente, la libertad que reclamábamos, poniendo en juego nuestra salud y la propia vida, fue rechazada. Pero esta histórica huelga de hambre, no obstante la represión existente, logró romper el cerco gubernamental de silencio que había impuesto sobre la existencia de los presos políticos; también se logró el apoyo nacional e internacional exigiendo nuestra libertad; el movimiento estudiantil volvió a levantar cabeza y todo ese despliegue de solidaridad, que sobrepasó todo cálculo, fue nuestro verdadero logro y el triunfo de todos los que se movilizaron por la libertad, la justicia y la democracia en el país.
¡¡EL 68 NO SE OLVIDARÁ JAMÁS, JUSTICIA PLENA!!
Américo Saldívar Valdés, Arturo Martínez Nateras, José Luis Vázquez Bustamante, José Oviedo Garza, Mauro César Enciso Barrón, Octavio García Pérez, Raymundo Padilla Salazar, Rodolfo Echeverría Martínez, Arturo Ortiz Marbán.