Los valores
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/08/Los-Valores-1160x700.png)
La importancia de diseñar modelos de intervención para la atención de adicciones y la cohesión social coadyuvantes de la norma oficial mexicana, que una vez, piloteados y adaptados o tropicalizados a las condiciones de la población beneficiaria, constituyan nuevas herramientas para acciones que avancen a un trabajo colaborativo que mejore la calidad de vida de la población, es parte de los propósitos de las acciones que se persiguen en el diseño de la política pública.
En este sentido, se vienen coordinando trabajos con directivos del Centro AA “Vieja escuela” y las autoridades de la Subsecretaria de Derechos Humanos y Población, en la región de Pátzcuaro, para atender las necesidades y expectativas de fortalecimiento y desarrollo humano de las personas que se encuentran en proceso de atención de sus adicciones; dichas acciones van desde la perspectiva de la realización de actividades holísticas que atienden a padres de familia, personas viviendo procesos de atención de sus adicciones y personal directivo del Centro AA.
Desde esta perspectiva de complejidad, se han realizado diversos encuentros para la atención procedente de un programa de acción en el cual se atendieron este fin de semana tanto a padres de familia, como a personas viviendo en adicciones con los temas de: duelo para los padres de familia y valores en los procesos de atención a las adicciones.
Para el desarrollo de la temática, participaron Solange Tapia Ruiz y Gerardo A. Herrera Pérez, quienes abordaron los contenidos educativos ya señalados tanto para padres de familia, como para personas atendiendo sus adicciones; durante el proceso fueron acompañados de los padrinos Pedro Hernández Balderas, Denia Montana Torres, Verónica Martínez Avella.
En el caso de las temáticas relacionadas con el duelo, fue Tapia Ruiz, quien, a través de dinámicas y ejercicios reflexivos y socioemocionales, compartió la importancia de vivir dicho proceso y generar condiciones para su sanación.
En tanto que, para trabajar la parte axiológica de los procesos de desintoxicación respecto de cómo se vive la libertad, igualdad, respeto, amor, honorabilidad y honestidad en dichos valores, se llevaron a cabo diferentes actividades que permitieron generar condiciones de convivencia, fraternidad y participación durante el proceso.
La primera parte del proceso fue dividir la plenaria en seis grupos para que, cada uno de éstos analizara un valor y lo expresara en una manta a través de dibujos; con ambos elementos (dibujo y narrativa) se propuso generar un ensamble de la narrativa conceptual y de la expresión estética, siendo presentada posteriormente ante la plenaria.
De esta manera, los grupos trabajaron en ambos contenidos; primero discutieron sobre el concepto y como lo viven en su proceso de atención a sus adicciones y posteriormente el diseño de su ejercicio estético para plasmarlo en una manta llena de colorido.
Cada uno de los grupos expresó de manera diferente como viven los valores en sus procesos y advirtió la importancia de acceder a elementos simbólicos en sus ejercicios estéticos para manifestar sus expectativas y necesidades sentidas de como viven la libertad, la igualdad, el respeto, el amor al otro, la honorabilidad y la honestidad.
En cada una de las narrativas y los ejercicios estéticos presentados por cada grupo durante la plenaria, expusieron sus emociones al máximo, se entregaron al ejercicio y compartieron todo aquellos que en ocasiones se mantiene en el silencio por pena y dolor.
Finalmente, fueron apreciados los trabajos de cada equipo por los participantes en plenaria, y fueron ellos los que asignaron el reconocimiento al valor de la libertad, como el ejercicio estético más impactante tanto en su construcción narrativa, como en su expresión y contenido estético.
De esta manera, concluye la primera acción de un modelo de intervención integral para atención y contención de: familias con hijos o hijas con adicciones, personas viviendo en atención a sus adicciones y directivos y personal de apoyo para atender adicciones.