Libros de ayer y hoy
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/03/Biden-la-geopolitica-Ucrania-los-muertos-y-Putin-el-poder-1160x700.jpg)
Violentos exigen definición por Ucrania
Sería risible si no se tratara de algo tan terrible como una guerra, el que sean los que en
realidad la promovieron, que exijan definiciones a favor, como si tuvieran simples vasallos a
su servicio. La descarada intervención en Brasil de parte de voceros de Estados Unidos
además de frases despectivas, evidencia que el imperio vecino se cree dueño de las
posturas del mundo y que deben de ser todos, los que apoyen su postura guerrerista. El
vocero de Seguridad John Kirby mencionó “repetir como un loro” al referirse a un gobernante
electo democráticamente Luiz Inácio Lula da Silva, respecto al que su pueblo debe estar
furioso por esa frase. No solo presionan los voceros, sino que aparte insultan. Su postura no
difiere de los voceros ucranianos como la embajadora de Ucrania en México, Oksana
Dramaretska. que exigía a AMLO una definición como si se tratara de un simple gato. Así
como hemos visto estas presiones en México y en Brasil, se han estado ejerciendo en otros
países y el que algunos que fueron reticentes se sumaran, como en el caso de Finlandia,
evidencia que hay casos como los mencionados que se están dando todos los días. La
palabra invasión que se deletrea con mayúscula para hablar de Rusia, es en efecto de
mayúscula pero para definir a Estados Unidos y a todos los países que vivieron de sus
invasiones y coloniajes. Y que ahora con hipocresía, hablan de invasión, como si no la
conocieran. Pero en el país del norte después de haber exacerbado esta guerra, desde luego
no se vale.
LOS LOROS GRINGOS Y SU LA INVASIÓN IMPERIAL, DE MUCHAS MANERAS
Con el perdón de los loros, lo repetitivo que algunos voceros gringos critican en Lula, es
parte de su repetitiva política invasora. Los proyectos creados para América por ejemplo, no
son sino reflejo del que se cree dueño y si América es para los americanos en realidad lo
planteaban para Estados Unidos. Actualmente mientras presionan a tomar partido por
Ucrania, la invasión permanente de Estados Unidos en otros países es también permanente
y de muchas maneras en México. Nosotros acabamos de ser invadidos en nuestra
soberanía por la DEA, en nuestro espacio, en entornos delictivos sin que el gobierno
mexicano lo supiera. Pero esa invasión se captó y se capta de mucha maneras, en guerras
del pasado, en el propio robo de territorios, en las decisiones de los jueces gringos para
dejar a los migrantes que desechan, en tierra mexicana, lo que debería de ser de nuestra
propia decisión. Y lo hacen a través de sus negocios, de sus transnacionales, en la forma
como por sus decisiones se altera la tranquilidad de nuestro país con la amenaza de invasión
que están proponiendo republicanos de ultraderecha y por la forma como presionan para que
sectores delictivos de México sean considerados terroristas. Y en esa amenaza permanente
sobre la tranquilidad de nuestro país, de invadir y enfrentar ellos al crimen organizado. Es
una invasión enfermiza la que padecemos, con depredaciones de nuestra nación a la que
consideran patio trasero. Asi estuvo Rusia durante décadas respecto al trato que se daba en
Ucrania a todo lo que oliera a ruso, encarcelamientos, persecuciones y en ocasiones muerte.
Por eso se inició esa guerra.
VIOLENTOS OLVIDARON ARGUMENTOS RUSOS Y LA HISTORIA QUE HAY ATRÁS
Días antes del inicio de la guerra Ucrania-Rusia, este país informó en voz de Vladimir Putin,
las causas que llevaban al enfrenamiento con Kiev. Las agresiones de este caso las hemos
mencionado pero a lo largo de las décadas, con países de occidente que junto con Estados
Unidos exacerban esta guerra, hubo muchas diferencias durante la guerra fría. Las
constantes guerras que ha provocado Estados Unidos interfieren también en áreas de Rusia
y en países cercanos en relaciones, uno de ellos Cuba. Y pese a que Rusia ganó la
Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se adjudicó un triunfo que nunca le perteneció. La
historia se remonta a las guerras napoleónicas en las que parte de los pueblos del entorno
ruso fueron destruidos lo mismo que en la Segunda Guerra Mundial donde perdió Rusia más
de 20 millones de ciudadanos. Ese país viene cargando muchas ofensas y en el caso de
Ucrania hizo denuncias permanentes sobre la situación y nadie intervino para solucionarlas.
Ahora lo tildan de violento e invasor los que realmente han sido en forma permanente
violentos e invasores.