La política en nuestros tiempos/Fabián Pérez Navarro

Siglo 21, más complejo de lo que se esperaba y sobre todo en el quehacer político, estamos viviendo un tiempo difícil en todo el mundo, en el cual los jóvenes debemos de saber sobreponer nuestras ideas y claro está, generar un cambio, pero uno verdaderamente tangible, que sea la punta de lanza para lograr estabilidad social, pero sobre todo económica.
Hablando de nuestro continente, en el proceso “impeachment” la destitución de la primera presidenta mujer de Brasil, Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores (PT), cuando los senadores votaron 61 a favor y 20 en contra, este golpe de estado que se generó porque la mayoría de ciudadanos de este país del sur pedía su destitución. A Rousseff se le condenó por el maquillaje de las cuentas públicas, corrupción de una manera grosera, misma práctica que estaba llevando al país perteneciente al G20 a una fuerte crisis económica, desatando una severa inestabilidad social.
Venezuela es un país que se encuentra en difíciles contextos, después de la muerte de Hugo Chávez en marzo de 2013, se convocó a votaciones y concluyó victorioso Nicolás Maduro, sucesor que había señalado el propio Chávez. El nuevo mandatario provocó una “guerra” entre su gobierno y la oposición en conjunto con los empresarios, por su legislación y su intención de controlar los márgenes de precios y uso de divisas. Sumado al desabasto por el que pasó este país de productos básicos como papel higiénico, leche, aceite entre otros, se encuentra dentro de los 5 países más violentos del mundo. Todas estas anomalías generaron marchas pacíficas en contra del gobierno de Maduro, que terminaron en tragedia, con enfrentamientos violentos dejando muertos y varios detenidos y heridos.
Por lo que posteriormente se anunció que todo aquel que se manifestará sería encarcelado, por lo que muchos llamaron a estos actos como “suspensión de derechos humanos”, lo que provocó que organismos Internacionales solicitaran a las partes en Venezuela a pactar por la paz, es complejo entender que se presenten estas situaciones en nuestros tiempos de subdesarrollo.
Después de 49 años de dictadura, muere el Comandante Castro y con él se va un periodo criticado por la situación de pobreza en la que se encuentra la isla caribeña y, sobre todo, por su sistema económico conocido como socialismo. Una vez que su relación está abierta con EU tienen la gran posibilidad de potencializar su economía. El parlamento cubano eligió al general Raúl Castro como sucesor de su hermano en la jefatura de Estado.
EU, país potencia a nivel mundial, se encuentra en un paradigma político, ya que salió victorioso del pasado proceso electoral Donald Trump, nadie quería que ganara, sobre todos los connacionales y gente de otras nacionalidades que se encuentran en territorio estadounidense, pero todos sabían que era un fuerte contendiente, pero sobre todo, con una candidata de la oposición con pocos argumentos y con muchos factores en su contra.
Como se ha comentado en repetidas ocasiones, Trump está generando una crisis diplomática entre EU y México, pero es una situación que tenemos que aprovechar para potencializar lo que somos, una nación fuerte, con miras en un futuro a ser de las principales potencias mundiales, pero eso depende solamente de nosotros y de estrategias efectivas por parte del Gobierno.
Los jóvenes estamos muy interesados en realizar una política congruente, que en realidad trabaje con resultados a corto plazo e implementar acciones que coadyuven a tener estabilidad en todos los sectores, los tiempos ya no permiten impunidad, basta de corrupciones, basta de que el erario público sea visto como un negocio y no con la verdadera finalidad, de ser un presupuesto del pueblo y para el pueblo, no estamos generalizando, sabemos que existen figuras en la política mexicana que en realidad realizan trabajo óptimo en su representación de los ciudadanos.
La política actualmente está en cambio, la ciudadanía cada día reclama más por una justicia y por no víctimas de abusos por parte de las autoridades. “Poder para servir no servirse del Poder”.