La opción
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/examen-Ceneval-1160x700.jpeg)
Pese a algunos pronósticos adversos, la aplicación del examen Ceneval a los aspirantes a las Escuelas Normales del Estado de Michoacán fue un éxito.
Incluso, superó la resistencia que en un principio habían mostrado los directivos de las ONOEMS, acostumbrados a imponer condiciones. Recuérdese que meses antes, los directivos alentaron marchas y plantones para impedir que se oficializara y programara el examen con el método del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
“La aplicación del examen Ceneval concluyó con éxito tras participar 2 mil 674 jóvenes en una jornada histórica y sin incidentes, en la que en todo momento se garantizó la legalidad y transparencia en el proceso”, refirió al término de la prueba académica la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda.
Como se recordará, el pasado domingo se celebró por primera vez el tan anunciado examen del Ceneval para los aspirantes a las 9 instituciones normalistas de la entidad.
Y sin contratiempo alguno, los prospectos a maestros michoacanos cumplieron con las especificaciones que se habían establecido para buscar superar esa prueba que se les había requerido.
Así, y con excepción de 11 pruebas que sospechosamente aparecen similares y que por lo mismo fueron desechadas, el examen Ceneval no advirtió anomalías, como también fue mínimo el número de aspirantes que no quiso concursar mediante esa prueba.
Los prospectos buscaban quedarse entre los 1,080 espacios ofertados por el Instituto de Educación Media Superior y Superior en la totalidad de las 8 Escuelas Nomales y el CAMM.
En abril del presente año, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, había declaraba que el sector educativo estaba enmarañado pero se estaba haciendo limpieza y eran firmes las determinaciones de no a la venta de plazas y no a las plazas automáticas; por ello, “se está proponiendo que en el procedimiento se involucren instituciones como el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval)”.
Sin duda, con el examen del Ceneval se buscaba combatir los actos de corrupción como los que se habían registrado a cada prueba de ingreso a las instituciones normalistas michoacanas.
“Con la aplicación del examen Ceneval para entrar a las normales hay garantía de transparencia y se ha dado un paso histórico en contra de la corrupción del sistema educativo”, declaró el pasado lunes la secretaria de Educación en el estado, Yarabí Avila González.
Claro está que las operaciones políticas en las que estuvieron como actores principales Carlos Torres Piña, Yarabí Avila González y Mariana Sosa Olmeda fueron cruciales para cristalizar el proyecto de aplicar el examen del Ceneval a los aspirantes a las Escuelas Normales del Estado de Michoacán.
Así, el sector educativo michoacano ya registra un cambio sustancial.
Con el examen del Ceneval se dio un primer paso fundamental en el combate a la corrupción y contar algunas de las prácticas nocivas para la educación michoacana.
Al tiempo.
Inversión financiera relevante de tres gobiernos en favor del Cutzamala
De forma histórica y “en un acto de justicia social”, los gobernadores de Michoacán, Estado de México y Ciudad de México firmaron un convenio para la inversión de 300 millones de pesos en infraestructura hidráulica que permita la sustentabilidad y gestión eficiente del Sistema Cutzamala. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que esa inversión se destinará a sistemas de riego y de agua potable en comunidades y municipios del estado que aportan recursos hídricos y servicios ambientales al Sistema Cutzamala, por lo que el convenio firmado este miércoles, beneficiará a cerca de mil 600 agricultores michoacanos y pobladores de la región. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, puntualizó que por primera vez se le regresa a Michoacán algo de lo que tanto ha dado; “la única manera de afrontar la carencia de agua es poniéndonos de acuerdo, no solo desde los gobiernos, sino colaborando con la gente, los agricultores, y poniendo siempre por delante a quienes menos tienen”. Al respecto, Alfredo del Mazo coincidió en la relevancia que tiene este proyecto para todo el Valle de México y las entidades que lo conforman, y destacó la colaboración y disposición que ha existido con el gobernador de Michoacán para emprender proyectos que constituyan beneficios a largo plazo para los estados.
Mayor celeridad a los procesos de información y transparencia demanda Reyes Galindo
A través de la actualización de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán de Ocampo, el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, busca que se garantice el derecho a obtener datos de índole gubernamental y poder generar un entorno transparente entre los representantes de la función pública y la ciudadanía. Para ello el legislador petista presentó ante el poder legislativo local una iniciativa de ley en la que plantea se reformen los artículos 75, 121, 138, 143, 144 y 148, de la Ley arriba citada, en la que refiere que deberá agilizarse el procedimiento de respuesta ante las solicitudes de las y los interesados, para que no excedan los 15 días a partir de la presentación de la misma. “De manera general se busca afianzar los derechos de la población, para que tengan mayor acceso a obtener información gubernamental, que puedan procesarla y tener fundamentos respecto a los actos realizados por el poder público”, explicó.
Signan convenio de colaboración la CEDH y el Municipio de Morelia
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y el Ayuntamiento de Morelia firmaron un Convenio de Colaboración con la finalidad de promover acciones coordinadas en defensa y protección de los derechos humanos de las y los morelianos. En la Sala de Cabildo, el Ombudsperson michoacano Marco Antonio Tinoco Alvarez y el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar sellaron el compromiso de trabajar de la mano para garantizar los derechos humanos de todas, todos y todes en el municipio. El Convenio implica acciones de enseñanza, formación y capacitación en materia de derechos humanos, dirigidas a las personas servidoras públicas del Ayuntamiento y a la ciudadanía en general. A la par se trabajará en las 13 agendas de derechos humanos establecidas en el Plan de Trabajo Institucional y el Reglamento de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo a saber: personas desaparecidas; no discriminación y reducción de las desigualdades; periodistas y personas defensoras de derechos humanos y libertad de expresión; personas con discapacidad; niñas, niños y adolescentes; derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental y social.
El Gobierno estatal debe escuchar a todas las voces, dice líder perredista Octavio Ocampo.
El presidente del Partido de la Revolución Democrática, Octavio Ocampo Córdova, afirmó que en la construcción de la paz el gobierno del estado debe escuchar todas las voces. El dirigente partidista recordó que a nombre del PRD se reunió con el arzobispo de Morelia, Monseñor Carlos Garfias Merlos, con quien abordó temas que preocupan a la ciudadanía. “México debe construirse con una visión plural, por eso me parece importante que el gobierno del estado debe escuchar todas las voces; hay un clamor, una exigencia de que se atienda el tema de la inseguridad”, expresó. Octavio Ocampo consideró que los diferentes sectores de la sociedad deben participar e involucrarse en los llamados de la construcción de la paz para alcanzar la estabilidad social.