La opción

Cada vez resulta más real la idea o intención de que el próximo gobierno estatal michoacano sea presidido por una mujer.
La iniciativa promovida por la diputada de Morena Nalleli Pedraza Huerta, que tiene el objetivo de establecer desde la Constitución del Estado el termino de Gobernadora, estaría contribuyendo a seguir preparando el terreno para que así suceda.
Esa iniciativa, que estaría garantizando la correcta armonización del lenguaje y en la distinción del género para ocupar dicho cargo, como lo argumenta la legisladora morenista, será discutida y, probablemente, aprobada este día en el Congreso del Estado.
“Yo creo que eso va a pasar sin mayor dificultad. Yo creo que incluso va a haber consenso porque es una reforma que ya se promovió en la Constitución federal. Yo no creo que alguien se atreva a decir que no, pero puede haber sorpresas”, le declaró hace unos días la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Fabiola Alanís Sámano, a un medio de comunicación local.
En esa entrevista, la legisladora Fabiola Alanís también dijo que, en dos siglos de México independiente, la historia solo registra 22 mujeres en gubernaturas. Por tanto, “hay que obligar a los estados con acciones afirmativas para garantizar la alternancia de género: si hay hombre, le tocará a mujer. Y viceversa. Eso ya se aplica en el Estado de México en donde tendrá gobernador en la elección del ‘29”.
Así, desde que la doctora Claudia Sheinbaum fue elegida como la primera Presidenta de México, el tema de una gobernadora en Michoacán ha recobrado mayor relevancia en la entidad.
Y ya no se discute si una mujer está preparada para conducir los destinos del estado de Michoacán. Esto está más que claro.
Lo que se advierte es que ya es necesario que así sea.
“Es tiempo de las mujeres” es ya una consigna que se argumenta con mayor contundencia para dar paso a una nueva realidad que se significaría en tener a una mujer gobernando en Michoacán.
"Las mujeres michoacanas tienen la capacidad, la experiencia y el derecho de gobernar este estado”, ha declarado la secretaria de la Mujer, Alejandra Anguiano González.
De ahí que reafirmara el compromiso de la Seimujer de seguir impulsando la participación política de las mujeres, promover su liderazgo y defender su derecho a ocupar los espacios de decisión pública, libres de violencia y con pleno reconocimiento de sus aportes en la construcción de un Michoacán más justo e igualitario.
Así, el proyecto de que en futuro cercano una mujer gobierne el estado de Michoacán ya resulta más que viable y real.
Sería la primera vez que una mujer gobierne la entidad.
Hubo en el pasado reciente algunos intentos, sin encontrar éxito alguno.
Solo por recordar a algunas mujeres que lo han intentado: La ex panista Luisa María Calderón Hinojosa, la morenista Luz María Núñez Ramos y la ex candidata del MC, Mercedes Calderón García.
Hoy, las condiciones políticas y sociales se aprecian favorables para que el proyecto de que una mujer gobierne el estado de Michoacán se cristalice.
El próximo proceso electoral podría ser el escenario clave para que, desde el 2027, Michoacán ya sea gobernado por una mujer.
Al tiempo
Otorgan reconocimientos a Gaby Molina y Luis Navarro
En el marco de la inauguración del Primer Foro Internacional de Inteligencia Artificial del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán (Cecytem), la secretaria de Educación, Gaby Molina, recibió junto al secretario de Finanzas, Luis Navarro, el reconocimiento “Academia del Año”. En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la jefa del sector educativo resaltó el impulso que da el Gobierno de Michoacán a la ciencia y a la tecnología, resultado de esto es el galardón otorgado por la Academia STEM. Gaby Molina precisó el compromiso del actual gobierno estatal para que una educación de calidad llegue a más estudiantes cada día. Muestra de ello es el incremento en la matrícula, tan solo en educación media superior y superior, tras la pandemia había 267 mil estudiantes, ahora son más de 307 mil alumnas y alumnos. "El compromiso con la educación no se detiene, dijo la secretaria Gaby Molina. “Es muy importante la colaboración y la coordinación entre los diversos subsistemas educativos para fomentar la adopción y el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje; esto es eco del liderazgo de una presidenta científica y humanista, así como de un gobernador profundamente comprometido con estos pilares del desarrollo", señaló la secretaria de Educación.
Pugnará por la construcción de más mercados la diputada Grecia Aguilar
Los mercados son clave en el desarrollo económico de los municipios, afirmó la diputada local Grecia Aguilar Mercado, al reconocer los beneficios que generará el mercado Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, una obra que beneficiará directamente a cientos de comerciantes y familias del municipio. Al asistir a la inauguración de este nuevo mercado, la diputada integrante de Movimiento Ciudadano mencionó que con este centro comercial se impulsará el crecimiento económico local, ya que este espacio será más atractivo para los miles de turistas que visitan el Pueblo Mágico, ya que contarán con un espacio seguro y en óptimas condiciones. Grecia Aguilar destacó la importancia de esta obra para el desarrollo económico y social de Pátzcuaro. "Desde el Congreso del Estado levantaré la voz para que más acciones como ésta lleguen a cada rincón de Michoacán. Los mercados son el corazón económico de nuestros pueblos y ciudades, y merecen espacios dignos, seguros y funcionales". La construcción del mercado contó con una inversión de 300 millones de pesos y beneficiará a más de 3 mil familias y cientos de comerciantes. El mercado promoverá la inclusión social y económica de las comunidades locales, fortaleciendo el tejido social y comunitario.
Una realidad, el parlamento Abierto: Brissa Arroyo
Parlamento Abierto en Michoacán será una realidad, aseguró la diputada local Brissa Arroyo al destacar que antes de tomar cualquier decisión legislativa se debe consultar a todos los sectores de la sociedad y tener su acompañamiento. La diputada del Partido de la Revolución Democrática en la 76 Legislatura explicó que este Parlamento Abierto consiste en incentivar y promover la participación ciudadana para que los temas que se discuten en el Pleno contengan la visión de las partes involucradas. “Me he encontrado con voces que me hacen saber que muchas de las iniciativas que se presentan están alejadas de lo que se necesita, por eso es importante escuchar en territorio lo que está pasando, legislar conociendo la realidad colectiva”, compartió Arroyo Martínez. La congresista, integrante de la Comisión de Gobernación y de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, resaltó que el Parlamento Abierto debe llegar a todas las regiones del estado para conocer las necesidades y hacer propuestas de Ley con la participación ciudadana. Posteriormente se impulsará un Observatorio legislativo, con la finalidad de que el Congreso Local tenga un mejor funcionamiento en todas sus áreas y evitar también el rezago legislativo.
Capacitan al personal del TAAM
En el Tribunal en materia Administrativa y Anticorrupción de Michoacán (TAAM) arrancó un proceso de capacitación interna, para fortalecer el cumplimiento a la reforma a la Constitución local, misma que –entre otros aspectos– dotó a todas sus Salas de competencia mixta para conocer temas de carácter administrativo y fiscal, al igual que asuntos de anticorrupción. Se recordará que con la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 13 de diciembre de 2024, quedó extinto el otrora Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán para dar paso al nuevo ente, cuyo enfoque no sólo está en garantizar la igualdad jurídica entre particulares y autoridades, sino también, en combatir la corrupción desde el ámbito jurisdiccional. Esta reforma es benéfica y era necesaria”, comentó la magistrada presidenta Lizett Puebla Solórzano, durante el inicio de dichas capacitaciones, en el sentido de que “representa avances para nuestro Tribunal porque lo pone a la vanguardia en la lucha contra la corrupción”. Además, la disposición nos “ayuda a disminuir las cargas procesales para las cinco Salas que actualmente tiene el TAAM”, ya que todas pueden conocer y resolver, no sólo en materia especializada -la anticorrupción- sino también ordinaria.
Se garantizará paridad de Género en elección judicial: Lizbeth Medina González
El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo mediante el cual se establecen los criterios para garantizar el principio constitucional de paridad de género en la asignación de cargos a elegir durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán 2024-2025 (PEEPJM). Al presentar el proyecto de acuerdo, la maestra Selene La presidenta de la Comisión de Igualdad, No Discriminación y Derechos Humanos del IEM, Lizbeth Medina González, destacó los retos significativos que enfrenta el instituto para garantizar la paridad. Puntualizó que el IEM está obligado a observar estrictamente lo dispuesto en las convocatorias emitidas por los tres poderes, las cuales prevén la elección equitativa de los 75 cargos judiciales, distribuidos de manera igualitaria entre mujeres y hombres. De igual forma, enfatizó que, en relación con las magistraturas, la paridad fue implementada desde las convocatorias, estableciendo 19 cargos para mujeres y 18 para hombres. Asimismo, resaltó que esta decisión representa un paso relevante hacia la consolidación del principio de paridad sustantiva en todos los niveles y ámbitos del poder público, especialmente en el Poder Judicial, que tradicionalmente ha presentado rezagos en cuanto a representación equitativa.
Respalda Rigoberto Márquez propuesta de no adelantar tiempos electorales
Rigoberto Márquez Verduzco, quien es el representante de Morena ante el INE y el IEM, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda la postura de no adelantar tiempos electorales, asegurando el fortalecimiento de la cohesión interna en el partido. Por ello, Rigoberto Márquez lanzó un firme apoyo al llamado de la Presidenta de no adelantar tiempos electorales y respetar las reglas del Instituto político. Frente a los detractores, destacó que es crucial respetar los tiempos y procesos internos del partido para evitar actos anticipados de campaña y garantizar la unidad dentro del movimiento. El también secretario de Finanzas de Morena en Michoacán subrayó que el respaldo presidencial a no adelantar los tiempos rumbo a las próximas elecciones refuerza la perspectiva de que el movimiento debe construirse con base en reglas claras. Este enfoque, añadió, es esencial para evitar conflictos y promover un ambiente de respeto mutuo dentro del partido. “Lo adelantaba en esa composición desde la representación, y hoy la doctora lo reafirma. No estábamos alejados de lo correcto ni de lo que se tenía que hacer,” aseguró, haciendo referencia a las declaraciones de la doctora Claudia Sheinbaum, quien había solicitado evitar la promoción anticipada de aspirantes y los recorridos disfrazados de informes.