La opción

El tema hoy en boga en el aparato burocrático michoacano es la aplicación del gobierno digital.
Y éste, sin duda alguna, ya ha revolucionado al servicio gubernamental michoacano.
Para la actual administración estatal, “el gobierno digital tiene como objetivo poner a disposición de la ciudadanía los recursos digitales necesarios para simplificar procesos, trámites y servicios. Además de poner en marcha herramientas que brinden beneficios digitales.”
Se argumenta que es de acceso ágil; el trámite es confiable y seguro que se refleja en términos reales, casi de inmediato.
Asimismo, puede realizarse las 24 horas de los 365 días del año, incluso si la persona se encuentra en un sitio ajeno a Michoacán.
Para el caso vehicular, se puede consultar tantas veces se requiera, ingresando a la página con el QR o con los datos de las placas y el número de identificación vehicular, lo cual no genera costo.
Con el gobierno digital se evita riesgos, molestias, largas filas y pérdida de tiempo y de dinero.
Además, se fortalece la transparencia porque el dinero ingresa directamente y es registrado por el sistema.
Igual, los datos permanecen resguardados en la Nube Michoacán, respaldada por Amazon Web Serviced.
Para la administración estatal michoacana, el gobierno digital es la tendencia mundial, y hoy el 75 por ciento de la gente ya lo está haciendo.
También resulta una herramienta que coadyuva útil en el combate a la corrupción.
El ejemplo claro de que el gobierno digital es sumamente útil y valioso es el sector educativo.
Sin duda, uno de los sectores donde más avance se ve en esta administración es el educativo, que también se subió al trending de gobierno digital.
A través de la plataforma de SEEDigital, hay un ahorro hasta del 85 por ciento de tiempo en los trámites con mayor demanda.
La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tuvo el acierto de tener entre sus filas a Gaby Molina, quien avanza en temas pedagógicos a la par de los temas administrativos en un sector por demás complejo. Hoy se revoluciona la atención a docentes y trabajadores de la Secretaría de Educación del Estado.
Con esta herramienta se atiende hasta el 80 por ciento de solicitudes en la dependencia y se ahorra hasta un 85 por ciento de tiempo en realizar un trámite, por lo que existe mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad.
A través de la plataforma dti.see.michoacan.gob.mx, los docentes michoacanos y la ciudadanía en general ahora pueden realizar trámites educativos de manera más ágil y eficiente donde no hay intermediarios, lo que evita malas prácticas y combate la corrupción.
Entre los trámites que hoy se pueden hacer a distancia destacan las solicitudes de licencias, prejubilaciones, jubilaciones, prórroga de licencias, duplicados de certificados y cédulas profesionales, entre otros.
Así, el gobierno digital ha simplificado procesos que antes implicaban largas filas y pérdida de tiempo, principalmente en traslados de personal originario de otros municipios.
Sin duda, el gobierno digital ya es indispensable en el servicio gubernamental y llegó para quedarse.
Al tiempo.
Entrega el Congreso del Estado al IEM el listado de candidatas y candidatos.
En el Poder Legislativo michoacano hay certeza de que el proceso para la elección de magistradas y magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial de Michoacán sea desarrollado con pulcritud, transparencia y eficacia. Así se concluyó luego de que el Congreso del Estado de Michoacán entregó al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el listado de las personas candidatas que participarán en la aún polémica elección del próximo primero de junio. Vía el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, se entregó este listado al consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez. El diputado Magaña de la Mora destacó que “este es un procedimiento inédito e histórico para Michoacán y para México, en el cual hemos trabajado para que sea un proceso pulcro, transparente y que sin lugar a dudas será garante del acceso a la justicia para todas y todos”, agregó. Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Fabiola Alanís Sámano, señalo que el IEM cuenta con todo el apoyo y respaldo del Congreso del Estado para la realización de esta elección, e invitó a las y los michoacanos a que el próximo 1 de junio todas y todos participen. En esta recepción, también estuvieron presentes el secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, Fernando Chagolla Cortés; el consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, así como consejeros y consejeras de este órgano electoral.
Legislará con perspectiva de derechos humanos, la diputada Brissa Arroyo
Al manifestar que tiene la convicción de legislar con perspectiva de derechos humanos, la legisladora local Brissa Arroyo inició mesas de trabajo coordinadas con la Comisión Estatal de Derechos Humanos con el objetivo de avanzar en este rubro. Así, la congresista sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, ante quien hizo énfasis en la necesidad de seguir defendiendo los derechos humanos y avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Brissa Arroyo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura, explicó que periódicamente se estarán realizando mesas de trabajo con la CEDH para avanzar hacia la construcción de una agenda legislativa con perspectiva de derechos humanos. “He asumido el compromiso de legislar en serio, con la más alta responsabilidad atendiendo la parte social, con perspectiva de género y ahora también con la de derechos humanos, cuya agenda es irreductible”, expresó Brissa Arroyo.
Respalda la senadora Araceli Saucedo reconocimiento a la mujer indígena mexicana.
Con el objetivo de resaltar la importancia de la mujer indígena en México, en comisiones unidas se avaló declarar al “2025 el Año de la Mujer Indígena”, anunció la senadora de la República, Araceli Saucedo Reyes. Al participar en la reunión de Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, la senadora Saucedo Reyes afirmó que se determinó por unanimidad respaldar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene como finalidad reconocer a la mujer indígena, así como restituir en el lugar histórico que le corresponde, reconocerla, honrarla y resaltar su legado. Destacó que se busca resaltar la importancia de la Mujer Indígena en nuestro país, por lo que durante este año toda la documentación oficial de la Federación debe contener la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”. En el dictamen que será puesto a consideración del Pleno del Senado se invitará a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional, a adherirse a la presente propuesta.
Crea el IEM un micrositio para que se conozca a candidatas y candidatos al Poder Judicial
En Sesión Extraordinaria Urgente, Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó diversos acuerdos fundamentales para el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario Local del Poder Judicial del Estado de Michoacán 2024-2025 (PEEPJM 2024-2025). Entre los acuerdos más relevantes destaca la creación del micrositio “Sistema Conóceles Judicial”, una plataforma digital diseñada para que la ciudadanía pueda conocer el perfil, trayectoria y propuestas de las personas candidatas a Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces. El sistema, desarrollado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), garantizará que la información sobre las y los aspirantes esté disponible de manera clara, completa y accesible desde el inicio de las campañas hasta la jornada electoral. La información será cargada directamente por las propias candidaturas, quienes tendrán la responsabilidad de proporcionar datos verídicos y actualizados sobre su formación, experiencia y propuestas. Este micrositio representa una ventana directa para que la ciudadanía conozca a detalle a las personas que aspiran a integrar el Poder Judicial, promoviendo la transparencia y el acceso a información relevante que permitirá una toma de decisiones informada durante el proceso electoral.
El de Alfonso Martínez, es un gobierno abierto y trabajador: Civelina Orozco
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, inauguró dos techumbres en una escuela secundaria y una primaria del poniente, en lo que fue reconocido como un genuino interés por la educación de los niños y las niñas de nuestra ciudad capital. “Su compromiso y dedicación hacia el mejoramiento de las condiciones educativas en Morelia son dignas de admiración, la techumbre instalada no solo representa una mejora estructural, sino que también simboliza su interés genuino por el bienestar y desarrollo de nuestros estudiantes”, expresó la directora de la Escuela Primaria Leyes de Reforma, Nelly Eloisa Mora Benítez. Así como Civelina Orozco Fonseca, subdirectora de la Escuela Secundaria #136, expresó: “Conocemos la trayectoria de este gobierno trabajador, abierto a la ciudadanía para que Morelia y sus escuelas brillen, hoy nuestra escuela brilla y seguirá brillando, la construcción de esta techumbre es muestra de ello”.
Avanza el proceso de afiliación en Morena: JMG
El proceso de afiliación y reafiliación del partido en la entidad avanza con éxito, según declaró el dirigente de Morena, Jesús Mora González. Los coordinadores operativos territoriales han desarrollado su labor sin contratiempos, logrando una gran respuesta por parte de la ciudadanía. Esto, aseguró Mora González, refleja el respaldo y compromiso de la gente con el movimiento. Mora González señaló que, a nivel nacional el proceso de afiliación ya ha sumado un millón de personas. Explicó que este crecimiento es resultado del trabajo territorial y la cercanía con la población, permitiendo fortalecer la estructura del partido de cara a los próximos desafíos políticos en el estado y en el país. Sin dar cifras, el dirigente morenista enfatizó que la afiliación se está llevando a cabo casa por casa, un método que ha sido bien recibido por los ciudadanos. En este sentido, aseguró que Morena mantiene un vínculo estrecho con la población, a diferencia de los partidos de oposición, a quienes -según su puno de vista- la gente les cierra la puerta.