La opción

El Partido de la Revolución Democrática Michoacán (PRDM) entró a una nueva etapa de su calidad como nuevo partido local.
Hoy, al tiempo que conformará sus mandos municipales y estatales, ya comienza a prepararse para el proceso electoral del 2027.
El Órgano Técnico Electoral, que preside Valeria Rangel, lanzó la convocatoria para la elección de sus 112 dirigencias municipales, e igualmente ya insaculó los espacios en donde se elegirá solo a mujeres.
Así, y por acuerdo de sus integrantes, se determinó que en 17 municipios se elegirán solo a dirigentes mujeres: Álvaro Obregón, Angangueo, Aquila, Briseñas, Charapan, Chinicuila, Churintzio, Cojumatlán, La Huacana, La Piedad, Los Reyes, Maravatío, Parácuaro, Puruándiro, Villamar, Vistahermosa y Zinapécuaro.
Se decidió, asimismo, que 56 comités serán encabezados por hombres y 57 por mujeres.
El diputado Octavio Ocampo declaró que uno de los objetivos de este proceso interno es que el PRDM sea más abierto a las mujeres.
Y el dirigente estatal ya lo había comentado, “no se decidirán dirigencias municipales ni la estatal por las cúpulas sino será la militancia y simpatizantes quienes decidan”
Según ello, quedarán atrás las decisiones que solo venían de la cúpula perredista, sin la participación de la militancia.
Así, cada uno de los procesos internos municipales que se celebrará en este nuevo partido local, “será transparente”.
Hoy el PRDM gobierna 19 Ayuntamientos, de los cuales cuatro son cabeceras distritales locales: Jiquilpan, Los Reyes, Hidalgo y Huetamo.
Asimismo, se informa que el PRDM es el segundo partido en el estado con más municipios gobernados. Y ahora, como PRDM gobierna a cerca de 500 mil michoacanos.
Así, y pasada la elección de las dirigencias de los Comités Municipales, el Órgano Técnico Electoral preparará el proceso de elección de la dirigencia estatal perredista, proceso del que, se anuncia, también será democrático.
Antes, se instalará la Asamblea que será la máxima autoridad del partido; ahí se va a elegir a la mesa directiva y a un presidente o presidenta estatal de la asamblea, así como a los integrantes de la mesa directiva del comité estatal, actividad que deberá llevarse a cabo en los próximos meses, tal y como lo indica el plazo que les estableció el Instituto Electoral de Michoacán.
Por lo pronto, y aunque no han anunciado públicamente su aspiración, dos nombres saltan a la vista de quienes buscarán la presidencia estatal perredista: Brissa Arroyo Martínez y Octavio Ocampo Córdova, ambos legisladores locales e integrantes de la directiva estatal que aún se encontraba vigente en el proceso electoral extraordinario pasado.
Tanto Brissa como Octavio poseen trabajo partidista que les respalda para dirigir al nuevo partido político local, el cual es hasta el momento el único que estaría en las boletas en el 2027.
Al tiempo.
Reconocerán a maestros con 50 y 30 años de labor educativa
La Secretaría de Educación del Estado (SEE), que preside Gaby Molina, invita a participar en la convocatoria para el otorgamiento de las condecoraciones Presidente Lázaro Cárdenas y Reformador Melchor Ocampo, un reconocimiento al personal estatal docente, directivo y de supervisión con 50 y 30 años de servicio respectivamente. “La educación es una vocación que merece ser reconocida. En Michoacán, lo hacemos con las condecoraciones Presidente Lázaro Cárdenas y Reformador Melchor Ocampo. La primera, para quienes tienen 50 años entregados a la enseñanza; la segunda, para aquellos que han cumplido 30 años de servicio, un camino de dedicación y compromiso”, mencionó la secretaria de Educación. La SEE reafirma su compromiso con la valoración y reconocimiento de la labor docente, fundamental para la construcción de un futuro mejor para Michoacán; es por eso que invita a participar y celebrar la dedicación y entrega de los maestros. La condecoración Presidente Lázaro Cárdenas consiste en medalla de oro y recompensa económica de más de 100 mil pesos; por su parte, la condecoración Reformador Melchor Ocampo, en medalla de plata y un estímulo económico de más de 60 mil pesos, así como diploma de reconocimiento en ambas. La SEE invita a los interesados a consultar las convocatorias detalladas en su sitio web oficial, https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/, donde encontrarán los requisitos, criterios de selección y el proceso de postulación. Este es un espacio para honrar a los profesionales de la educación que han dejado una huella imborrable en la formación de generaciones de michoacanos.
La LXXVI cercana a la gente: Magaña de la Mora.
Con la premisa de trabajar con diálogo entre todas las fuerzas políticas y siempre en búsqueda del consenso, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, informó que se iniciará el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año Legislativo de la 76 Legislatura. El diputado Magaña de la Mora, indicó que “reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con diálogo, siempre buscando el consenso de todas las fuerzas políticas, sabemos que esta es la forma de construir acuerdos que beneficien a todas y todos los michoacanos”, agregó. De la misma forma, el diputado presidente del Congreso del Estado, señaló que este Poder Legislativo, es y será el reflejo de la diversidad y la pluralidad de todo Michoacán, será un Congreso del Estado, en donde todas y todos los michoacanos están representados. “Esta Legislatura está cercana a la gente, hemos trabajado con las puertas abiertas, hemos escuchado a las y los michoacanos y con ello pretendemos reforzar la pluralidad al interior de este Poder Legislativo, continuaremos sobre esta misma tónica para que todas y todos estén bien representados”, finalizó.
Ochenta mujeres pretenden participar en el Segundo Parlamento 2025
Con un incremento en el número de solicitudes con respecto al año pasado, un total de 80 mujeres michoacanas hicieron su registro para participar en el Segundo Parlamento de Mujeres 2025 que se llevará a cabo los días 20 y 21 de marzo en el Congreso del Estado. En reunión de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, su presidenta la diputada Melba Albavera Padilla, así como las integrantes Fabiola Alanís Sámano y Brissa Arroyo Martínez fueron informadas que, conforme a la convocatoria, al cierre del registro el día 4 de febrero fueron 80 las solicitudes de igual número de interesadas en formar parte del parlamento de este año. De igual forma, acordaron que será durante el transcurso de esta semana cuando el Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IEL) revisará que cada una de las mujeres cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria, así como la revisión de sus iniciativas. Las legisladoras coincidieron en señalar la importancia de que en la emisión del segundo parlamento haya habido un mayor número de registros en comparación con el primero, lo que refleja un mayor interés de las michoacanas para participar en la vida política de la entidad. Conforme a lo establecido en la reunión de Comisión, las tres legisladoras se comprometieron a ser testigos del proceso de selección para conocer cada una de las iniciativas y con ello emitir su veredicto conforme a los aspectos contemplados en el Reglamento para la Selección, Integración y Funcionamiento del Parlamento de Mujeres.
Yarabí Avila, pasará a la historia con reformas importantes: CEEM
Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, Roberto Santillán Ferreyra, “la autoridad nicolaita está pasando a la historia con reformas importantes”, y con ello hay un antes y un después para la Universidad Michoacana. La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, sostuvo una reunión con integrantes del CEEEM, a quienes compartió diversas acciones y logros que se realizaron durante el segundo año de actividades; de igual forma, escuchó los planteamientos realizados por parte de los representantes del sector empresarial, y subrayó que es necesario impulsar la educación dual en el estudiantado. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Roberto Santillán, felicitó a la rectora por la labor realizada, y destacó que en la UMSNH se forman las y los jóvenes que en un futuro serán empresarios o colaboradores del sector. “Estás haciendo un trabajo muy integral, te felicitamos, y en los temas que se necesiten cuenta con el Consejo”, le dijo el dirigente empresarial. Por su parte, la rectora Yarabí Ávila agradeció la invitación y compartió algunos de los logros alcanzados en su administración, como, por ejemplo, que la UMSNH escaló seis espacios dentro de las mejores universidades del país, colocándose en el sexto lugar entre las universidades públicas estatales y en el décimo en el listado que incluye las nacionales.
Obligan a Reinstalar al magistrado Sergio Mecino
El Tribunal Segundo Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito ordenó al Congreso del Estado restituir en su cargo a Sergio Mecino Morales, quien fue destituido como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJAM) por la LXXV Legislatura local. Así, y después de que Sergio Mecino interpusiera un amparo ante el Juzgado de Distrito, mismo que en su momento ordenaba que se le permitiera la reelección, se votó el dictamen por la LXXV Legislatura donde obtuvo 21 votos a favor, un voto en contra y 16 abstenciones, por lo que en su momento el Congreso había determinado que no obtuvo las dos terceras partes y no era factible su reelección. El argumento dentro en la sentencia es que el artículo 95 de la Constitución establece que se necesitan dos terceras partes para la elección, más no para la reelección, pero la Ley de Justicia Administrativa señala en su artículo 147 que para la reelección como requisitos las dos terceras partes, por lo que el Tribunal Colegiado consideró que este artículo es inconstitucional. Lo anterior obliga al Congreso del Estado a que regrese a Sergio Mecino a la Sala Quinta Anticorrupción, luego de que el Tribunal declaró improcedente e infundados e inatendibles los agravios que interpuso contra la resolución del juez de distrito que ordena la toma de protesta de Sergio Mecino. Por lo que se sabe, a Sergio Mecino Morales no se le reinstalará, pero sí se le pagarán salarios caídos.
Michoacán será referente nacional en afiliación a Morena: Jesús Mora
El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, afirmó que la entidad se convertirá en un referente nacional en el proceso de afiliación al partido guinda. Destacó que la masiva participación en el evento del pasado domingo demostró que Michoacán es una tierra obradorista y un bastión de la izquierda a nivel nacional. Mora González enfatizó que la unidad de Morena debe construirse desde los municipios y en el territorio, con una militancia organizada y comprometida. Señaló que es momento de fortalecer al partido para estar a la altura de los retos que enfrenta tanto el estado como el país. El dirigente detalló que el proceso de afiliación se realizará casa por casa y constará de dos etapas clave: la afiliación y la credencialización. Este método, aseguró, garantizará un acercamiento directo con la ciudadanía y permitirá consolidar la estructura del partido. Para ello, Morena contará con el trabajo de 30 coordinadores operativos territoriales por distrito, quienes estarán desplegados en todo el estado para llevar a cabo la afiliación.