La opción
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/FOTO-FACHADA-IEM2-1160x700-1-1-1-2-1160x700.jpeg)
A los 8 partidos políticos formales no les gustó el surgimiento de tres partidos políticos locales. La bienvenida que habrían dado algunos de ellos hacia los nuevos organismos políticos suena a demagogia.
Sea porque ya prevén que recibirán menos dinero por concepto de prerrogativas o, también, porque temen verse afectados con la disminución de votos en la próxima jornada electoral, lo cierto es que la noticia ya les resultó incómoda.
Por ello, ya anunciaron que acudirán ante el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán para buscar que se anule el acuerdo que emitiera el Instituto Electoral de Michoacán en favor de los nuevos partidos políticos locales.
Como se recordará, el pasado 3 de mayo el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó en sesión extraordinaria urgente otorgar el registro como partidos políticos locales a Michoacán Primero, Más Michoacán y Tiempo x México.
Estos, se argumentaba, surgen de un largo y riguroso procedimiento que inició en enero del año pasado, tienen un papel relevante en nuestra democracia, ya que son la expresión de la voluntad de miles de ciudadanos que encontraron en las organizaciones de ciudadanos solicitantes un caso de participación y un área de acceso a cargos de representación.
Pero, también, se refería que son el resultado de un trabajo minucioso de revisión de los requisitos que marca la ley para dar por válida la creación de nuevas instituciones políticas locales como lo son: cumplir con la celebración de asambleas en al menos 75 municipios en todo estado; obtener el respaldo ciudadano de al menos 9 mil 311 personas; cumplir con los informes mensuales de actividades; cumplir con una auditoría sobre el correcto manejo de los recursos en las asambleas desarrolladas, entre otras.
De acuerdo a esos argumentos, no había razón alguna para que a los solicitantes se les negara su derecho en constituirse en partidos políticos locales.
Pero parece que a los 8 partidos políticos -MORENA, PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, MC y el local PES- no concuerdan con el dictamen que al respecto ofreciera el árbitro local michoacano.
Algunos de los dirigentes de los partidos políticos tradicionales argumentan que no se les dio la información sobre el proceso de conformación de los nuevos institutos partidistas.
El representante de MORENA, Rigoberto Márquez Verduzco, acusó que el Instituto Electoral de Michoacán ya traía “planchado” el proyecto para crear los tres partidos políticos.
A simple vista, y de acuerdo al número de socios que han logrado congregar los tres organismos políticos locales, hipotéticamente los partidos políticos tradicionales dejarán de obtener un poco más de 30 mil votos en los próximos comicios.
Los partidos políticos inconformes tienen de plazo hasta el día de hoy para impugnar ante el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán.
Los organismos partidistas ya constituidos buscarán la revocación del acuerdo de creación de los tres partidos políticos locales.
Sin duda, los 8 institutos políticos existentes tratarán de impedir que se les disminuya el monto de sus prerrogativas y que, al mismo tiempo, no obtengan menos votos en la próxima jornada electoral.
Al tiempo.
Respalda gobierno estatal a ediles de Morena y PT
En reunión con presidentes municipales de Morena y PT, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que están autorizados 61. 1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para la ejecución de obras regionales y comunidades indígenas. "Las obras regionales y para comunidades indígenas con autogobierno solicitadas y autorizadas del Faeispum van a llegar", puntualizó el mandatario a los presidentes, tras compartirles que también que se sumarán los recursos para obras de segunda etapa o continuidad. Durante la reunión, los secretarios de Gobierno, de Finanzas y Administración, de Comunicaciones y Obras Públicas, y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Carlos Torres Piña, Luis Navarro García, Rogelio Zarazúa, y Gladyz Butanda Macías, respectivamente; así como el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria, dieron a conocer a las y los alcaldes las diversas obras y acciones que se tienen programas para este 2023. Por su parte, las y los presidentes municipales de Morena y PT, agradecieron al gobernador el compromiso municipalista que ha mostrado desde el inicio de su gestión atendiendo por igual a cada uno, dejando de lado colores partidistas y teniendo un solo objetivo: el desarrollo y crecimiento de los municipios en beneficio de las y los michoacanos.
Incomoda al Gobierno federal el INAI
La transparencia y la rendición de cuentas son valores fundamentales en cualquier democracia, por lo que es crucial que las instituciones encargadas de garantizarlos estén fortalecidas y sean independientes; no podemos permitir que el gobierno de Morena parezca incomodarse con el papel del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Lo anterior es una opinión del diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Hernández Peña, frente ante la presión que ejerció el Gobierno federal a la jueza Cecilia Quintero Rico para que no permitiera que el instituto sesionara únicamente con cuatro consejeros, logrando con ello afectar la operatividad del INAI y retrasar los procesos de transparencia y rendición de cuentas que la ciudadanía solicita al instituto. “A Morena le incomoda la existencia del Instituto y de otros organismos autónomos debido a que sus decisiones y resoluciones pueden no estar alineadas con los intereses de su gobierno o de algunos de sus funcionarios; el INAI puede emitir decisiones que muestren que el gobierno no ha cumplido con su obligación de proporcionar información pública o que haya cometido alguna irregularidad en su manejo de datos personales”, advirtió el legislador local.
A 15 años de su fundación, el TJAM sigue sirviendo a la sociedad
“¿Nuestro papel en la sociedad actual? Es nada menos que garantizar que los actos administrativos de las autoridades se realizan con apego a la ley, para evitar arbitrariedades o abusos en contra de las y los ciudadanos”, explicó el magistrado Hugo Gama Coria. El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán (TJAM) refirió lo anterior al abordar el cumplimiento de los primeros quince años de vida de este órgano de justicia, periodo en que ha destacado por sostener un crecimiento institucional constante pero, “sobre todo, por servir a nuestra entidad”. Actualmente, dijo, en México los Tribunales de Justicia Administrativa (TJA) funcionan como una suerte de control del sector público, de forma que “exista un equilibrio de poder; es decir, para que el particular pueda demandar, en condiciones de igualdad, el cumplimiento de sus derechos ante la autoridad”. Desde su creación con base constitucional, “los órganos jurisdiccionales en materia administrativa nacieron para fortalecer el Estado Democrático y el Estado de Derecho, ya que, a través de estos, la población puede quejarse, demandar e incluso anular actos de las autoridades cuando actúan fuera de la ley; es decir: los tribunales administrativos son garantes de legalidad”.
Cerraron puertas electorales a violentadores de mujeres
En Michoacán el 3 de 3 contra agresores para impedir su participación en los procesos electorales ya es Ley y debe aplicarse, dijo la diputada perredista Mónica Valdez Pulido. La diputada por el Distrito de Zacapu recordó que, en julio de 2022, el Pleno Legislativo tuvo a bien aprobar la reforma al Código Electoral que ella presentó a inicios de Legislatura en donde la violencia contra las mujeres ya sea sexual, doméstica, política o económica, será impedimento para poder acceder a cargos de elección popular. “Hoy ser violentador y deudor alimentario, ya es impedimento para poder acceder a espacios de elección, designación o concurso, lo que sin duda ha sido un paso muy importante en Michoacán impulsado desde esta diputación de Zacapu”. Mónica Valdez destacó que el hecho de que los candidatos a cargos de elección se obliguen a presentar una declaración de no existencia de antecedentes penales por cualquiera de los tipos de violencia en contra de las mujeres, o a no tener adeudos alimentarios es sólo un primer eslabón en la cadena de acciones que deberían asumir los partidos políticos para demostrar su compromiso con la lucha en contra de la violencia por razones de género.
Celebras Víctor Manríquez decisión de la Suprema Corte de Justicia
Sobre el llamado Plan B, la Suprema Corte de Justicia de la Nación evidenció graves faltas al proceso legislativo, demostrando que las decisiones de las mayorías legislativas deben siempre apegarse a la Ley, recalcó el diputado del partido Movimiento Ciudadano, Víctor Manríquez González. El legislador integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado apuntó que fue tal el desaseo en el proceso legislativo realizado por la mayoría en el Congreso Federal, que no fue necesario que la Corte entrara a la revisión de fondo del asunto, ya que por sí misma la ruta seguida careció de total legalidad. “Nadie se puede decir sorprendido por la decisión de la Corte, ni acusar que ésta pretenda usurpar con su fallo las funciones del Poder Legislativo, ya que una de las tareas que cotidianamente realizan nuestros ministros es en la revisión de ordenamientos legales aprobados por las Legislaturas tanto en su constitucionalidad como en sus procesos de confección”, advirtió el legislador emecista, y celebró que la determinación de la Corte cierre el paso a medidas que generarían una condición de inequidad en los procesos electorales y el abierto uso de los recursos públicos.
Morelia, ciudad de Oportunidades: Alfonso Martínez
Con el objetivo de mostrar la capacidad que se tiene para atraer empresas a la capital michoacana, el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar presentó a Morelia como una ciudad de oportunidad para invertir, durante su participación en el encuentro de ciudades "El Gran Bajío, alcaldes 2023". El objetivo de dicha reunión fue generar un punto de encuentro y diálogo entre los alcaldes de las principales ciudades del Bajío, así como intercambiar información y presentar proyectos en conjunto con los representantes de las empresas globales para atraerlas a las ciudades que conforman el Diamante de México. Al respecto, Alfonso Martínez compartió durante su intervención, que en Morelia se trabaja en diversas áreas municipales que son prioritarias para el desarrollo del municipio, con lo que se dará un gran brinco a la modernidad y la vanguardia, que permiten ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.