La opción

Es indudable que desde el inicio de la presente administración estatal, la Secretaría de Educación en el Estado ha sufrido cambios radicales para bien de la niñez y juventud michoacanas.
Hoy, el gobierno estatal ha retomado la rectoría de la educación en Michoacán.
Afortunadamente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha dejado de tener el control del sector educativo michoacano, y ya no hace de las suyas.
Sin duda, con acciones como la tarjetización, por citar solo un ejemplo, se ha recuperado la rectoría de la educación michoacana.
Lo que antes era un escenario caótico caos o un serio relajamiento de la actividad educativa, hoy existe orden y transparencia en el quehacer cotidiano de este sector michoacano.
Se podría enumerar algunas de las acciones que ha implementado esa dependencia gubernamental en los últimos meses, los mismos que reflejan logros y avances en esta área de la vida michoacana.
Por ejemplo, hay pagos puntuales a más de 72 mil maestros y trabajadores; por segundo año consecutivo, se ha dotado de tenis a más de 200 mil estudiantes de secundaria; y ya suman 400 mil libros los entregados en el marco del programa En Michoacán se lee.
Es más, ya se han registrado dos ciclos escolares completos, y hoy más de 14 mil docentes y trabajadores beneficiados con acciones de justicia laboral, como la entrega de Formato Unico Personal (FUP), cambios de centro de trabajo, horas adicionales, etcétera.
Asimismo, se ha iniciado la renovación tecnológica en escuelas con Google For Education, con lo que se beneficiarán a más de 65 mil estudiantes.
La titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, declaró que este año se ha avanzado en la consolidación de la transformación educativa.
Con la asignación de más de 3 mil 800 nuevos docentes, que se instalaron en donde se necesitan, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) refuerza las acciones para transformar a este sector a fin de brindar un mejor servicio, oportunidades y garantizar una educación de calidad para la población.
La secretaria de Educación en el Estado, Gaby Molina Aguilar, sostuvo un encuentro con reporteros de la fuente educativa, encuentro en el que también estuvo la coordinadora de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Zayin Villavicencio; la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo; el coordinador de Planeación, Marco Téllez; la subsecretaria de Administración, Patricia Flores; el director de Unidades Regionales, Martín López; y el director de Tecnologías de la Información, Lánder Ruiz.
Ahí, Gaby Molina aprovechó para enumerar algunas de las acciones que ha implementado la SEE desde el 2021 a la fecha, como las arriba señaladas.
No hay duda, el sector educativo michoacano ha cambiado significativamente para el bien de la niñez y juventud michoacanas.
Y en ello ser tiene que reconocer el respaldo de los gobiernos estatal y federal. De otra forma no se hubieran alcanzado logros y metas.
La administración estatal, vía la Secretaría de Educación, combatió intensa y seriamente la corrupción que imperaba en ese aparato burocrático.
La CNTE ya no dice qué se debe hacer y qué no en la Secretaría de Educación en el Estado.
Hoy, el gobierno estatal ha retomado la rectoría de la educación en Michoacán.
Al tiempo.
Respalda la LXXVI Legislatura a la comunidad migrante
“La comunidad migrante michoacana cuenta con todo el respaldo de la 76 Legislatura del Congreso del Estado, de sus diputadas y diputados”, reiteró el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado e integrante de la Comisión de Migración de este Poder Legislativo. En el marco del evento conmemorativo por el “Día Internacional del Migrante”, el legislador local señaló que las autoridades competentes del orden federal y también las de Michoacán deben redoblar los esfuerzos de atención y protección a las y los michoacanos migrantes, especialmente a quienes se encuentran en mayor estado de precariedad y vulnerabilidad. En ese sentido, el diputado presidente del Congreso del Estado, enfatizó en que “se requiere un esfuerzo institucional coordinado y conjunto que proteja, de manera eficaz y eficiente, a nuestras michoacanas y michoacanos migrantes, especialmente se requiere el despliegue de mecanismos y acciones por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la protección consular, que auxilie y apoye a la población migrante que lo requiera”, anotó Magaña de la Mora.
La elección de jueces y magistrados debe ser sin interés político: VMG
Para el coordinador de Movimiento Ciudadano, Víctor Manríquez, la independencia del Poder Judicial y la equidad en los procesos de selección de quienes lo integran son pilares fundamentales para garantizar la justicia en nuestro estado. El legislador de la fracción parlamentaria naranja votó en contra de Comité de Evaluación para la elección de aspirantes a juzgadores, ya que este mismo es controlado solo por una fuerza política y es un riesgo. El líder de la bancada naranja sostuvo que la justicia debe ser imparcial. “Los jueces y magistrados no pueden ni deben ser seleccionados bajo criterios que respondan a intereses políticos o partidistas. Su función es garantizar los derechos de todas y todos, sin importar su ideología o afinidad política”, expresó. El diputado local recordó que la esencia misma del Poder Judicial radica en su autonomía, y cualquier intento por manipular su integración atenta directamente contra esta independencia, por lo que se rechaza la conformación de dicho comité. Y para él, es responsabilidad de las y los diputados que los Comités de Evaluación para la elección de aspirantes a juzgadores no se conviertan en herramientas de concentración de poder ni en plataformas que privilegien intereses partidistas. “En las pasadas elecciones, Morena obtuvo el respaldo del 55 por ciento de la ciudadanía. Este apoyo es significativo, pero no debe ser entendido como un cheque en blanco para tomar decisiones que ignoren al otro 45 por ciento de los ciudadanos que optaron por proyectos distintos; la democracia exige pluralidad, equilibrio y respeto a todas las voces, independientemente de los resultados electorales”, dijo finalmente.
Apoya Giulianna Bugarini distribuidor vial en Morelia
La diputada Giulianna Bugarini, presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado de Michoacán, expresó su respaldo a la construcción del distribuidor vial en el Mercado de Abastos de Morelia, una obra clave para mejorar la movilidad en la capital michoacana. “Desde la Comisión que presido, hemos respaldado cada peso destinado a este proyecto porque sabemos que es lo que Morelia necesita. Esta obra no es solo una mejora en infraestructura; es un cambio tangible para la gente que pasa horas atrapada en el tráfico. Con recursos bien invertidos, estamos construyendo una ciudad más ágil y conectada, pensando siempre en las familias morelianas”, afirmó Giulianna Bugarini. Con una inversión de 442 millones de pesos, el distribuidor vial del Mercado de Abastos es una de las obras más esperadas y trascendentales para el crecimiento de Morelia.
Defenderá Araceli Saucedo a los migrantes desde el Senado de la República
La senadora Araceli Saucedo se pronunció por reconocer el esfuerzo de las y los migrantes y sus familias, así como defender sus derechos, y promover una política migratoria humanitaria desde todas las trincheras y debe ser permanente. Aseguró que desde el Senado de la República siempre defenderá a este sector, más ante las amenazas del presidente electo del vecino país, Donald Trump, sobre deportaciones masivas. La senadora de la República por Michoacán asistió al Foro Binacional de las Personas Migrantes Michoacanas y sus Familias 2024, que organizó el ex secretario del Migrante, José Luis Gutiérrez, líderes migrantes en la entidad, el Ayuntamiento de Morelia, diversas organizaciones e instituciones, ante quienes manifestó que el fenómeno migrante debe ser abordado en todo momento con una perspectiva de derechos humanos. “Este día es fundamental reconocer el esfuerzo que hacen los migrantes, quienes generan una gran contribución al desarrollo económico y al bienestar social de Michoacán y al país. Por lo que debemos defender sus derechos y generar mejores condiciones para ellos”, advirtió Araceli Saucedo.
Armando Hurtado se perfila para dirigir al PRDM
El Partido de la Revolución Democrática Michoacán (PRDM) ha sido declarado “partido local” por el Instituto Electoral de Michoacán. Y tras ello, ya instaló su Órgano Técnico Electoral que, integrado por Valeria Rangel Maldonado, Alejandro Picazo Sánchez y Ubaldo Posadas Moreno, será encargado de emitir la convocatoria para elección de dirigencias municipales, así como la elección de asambleístas que tendrán que ser electos a través de convenciones distritales. Paralelo a ello, la dirigencia estatal actual, presidida por Octavio Ocampo Córdova, y que hace labor de transición, concluirá su participación y el Órgano Técnico Electoral tendrá esta responsabilidad. En la convocatoria que se emita, se dará a conocer en qué municipios será dirigencia para mujer y cuáles para hombre; se tendrá que cumplir con la paridad. Y posteriormente quienes sean dirigentes municipales serán asambleístas, quienes tendrán voz y voto, y en su oportunidad elegirán al presidente o presidenta estatal y al secretario o secretaria general. Por cierto, para el cargo de presidenta o presidente estatal ya se han comenzado a perfilar algunos nombres, como el de Lucila Martínez Manríquez, de los ex dirigentes estatales Armando Hurtado Arévalo y Víctor García Avilés o de Mauricio Prieto Gómez, entre otros. Hay quienes en las filas perredistas ven en Armando Hurtado Arévalo un político con experiencia y conocedor de la problemática política michoacana, y como el militante que podría consolidar el renacimiento del perredismo michoacano.