La opción
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/Congreso1-1160x700.jpg)
Siete integrantes de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado decidieron diluir las bancadas a las que pertenecían -PRD y PES- e integrarse a la Representación Parlamentaria que conformaban solo tres legisladores locales.
El solo anuncio —histórico porque por primera vez se provoca la desaparición de una fracción parlamentaria, como la perredista—, estremeció al Poder Legislativo que tiene ya varios meses propiciando estridencia y escándalo ante la opinión pública estatal.
Pero hubo razones y causas que derivaron en una abrupta decisión que provocó también la inestabilidad de esa Representación conformada por las diputadas Eréndira Isauro Hernández y Fanny Arreola Pichardo así como el legislador Marco Polo Aguirre Chávez, quien la coordinaba cómodamente para el beneplácito del titular del Poder Ejecutivo estatal.
Los diputados hoy del Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Manríquez González, quien funge ya como coordinador del grupo, y Oscar Escobar Ledesma; las legisladoras perredistas Julieta Gallardo Mora, María Guadalupe Díaz Chagolla y Mónica Valdez Pulido, así como quienes conformaban la fracción del Partido Encuentro Solidario (PES), Luz María García García y Rocío Beamonte Romero, notificaron a la Presidencia de la Mesa Directiva su determinación para pasar a formar parte de la Representación Parlamentaria, y separarse de los grupos parlamentarios en que algunos de ellos venían participando.
Su decisión, apuntaron, “es con el fin de dar certeza al actuar del Poder Legislativo frente a las constantes violaciones de los procedimientos, así como para velar por la autonomía que debe prevalecer en el Congreso del Estado frente a otros Poderes”.
‘La gota que derramó el vaso’ fue la decisión de los morenistas y aliados de negarle, sin argumentos sólidos y contundentes, pero sí con actitud prejuiciada y revanchista, la reelección a quien fungía como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Sergio Mecino Morales.
Para las y los legisladores no había razón o argumento válido que impidiera la reelección de Sergio Mecino. Incluso, el legislador de Moren, Juan Carlos Barragán Vélez, proponía que se modificara el dictamen para que se aprobara la reelección del citado servidor público. La línea ya se había dado: No a la reelección de quien identificaban como silvanista.
Las diputadas perredistas Mónica Valdez Pulido, Julieta Gallardo Mora y Guadalupe Díaz Chagolla, quienes anunciaron que no han renunciado a su militancia en el PRD, manifestaron sus razones del por qué optaron por desparecer la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a la que pertenecían:
“En Michoacán con el arribo de la actual administración estatal, se ha evidenciado la misma ruta de agresión contra organismos garantes de un correcto ejercicio de la tarea pública, como lo es la Auditoría Superior de Michoacán y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán.
“El Poder Legislativo en su LXXV Legislatura, se ha convertido en rehén de las presiones y cooptación del Poder Ejecutivo, el cual, mediante procesos que atentan contra el mandato legal pretende un control absolutista de las instituciones públicas.
“Por ello hemos determinado sumar fuerzas en una Representación Parlamentaria dentro del Congreso del Estado, que nos permita efectividad en la batalla que debemos librar frente a los excesos e intentos totalitarios del Poder Ejecutivo en Michoacán”, advirtieron.
Lo que sigue es saber si los parlamentarios Marco Polo, Eréndira y Fanny permanecerán en la Representación Parlamentaria, lo que de inmediato permitirá a este grupo presidir la Junta de Coordinación Política, o, en caso de que decidieran salirse, este grupo parlamentario solo tendría presencia, con voz y voto, en el órgano legislativo citado.
Al tiempo.
Se implementará Estrategia Nacional de Buen Gobierno en Michoacán: Elías Ibarra
En el marco de la tercera sesión ordinaria del Sistema Estatal Sanitario, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), determinó que implementará la Estrategia Nacional de Buen Gobierno para erradicar la corrupción en los actos de verificación sanitaria en el estado. Para ello, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, formalizó la entrega de 18 cámaras de solapa a los jefes de las jurisdicciones sanitarias para uso de su personal, quienes deberán garantizar que las visitas de verificación a los establecimientos sean grabadas y se realicen en apego a la ley, supervisando en tiempo real los operativos. Además, se busca brindar seguridad a los inspectores sanitarios y a su vez a los dueños y propietarios de establecimientos que son supervisados, ya que en muchas ocasiones son víctimas de amenazas y extorsiones. Con la formalización de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno se promoverá la rendición de cuentas y la integridad en el servicio público para dar certeza a la ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario.
La supervisora Maribel Hernández usa a niños para logar la validación de su plaza ilegal
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha dado atención a la necesidad del servicio docente en el municipio de Charo, con la asignación de maestras y maestros para las comunidades de La Escalera y Arúmbaro, a inicios de este mes de marzo. Ello, a propósito de la marcha promovida por la supervisora Maribel Hernández, con el respaldo de Poder de Base y el indebido acompañamiento de niños, con el solo objetivo que se le valide el ilegal cambio de adscripción que hiciera de su centro de trabajo ubicado en Zinapécuaro a Charo. La SEE, que preside Gabriela Molina Aguilar, advierte que se trabaja con las áreas correspondientes de la dependencia estatal para atender la necesidad de tres maestros que, acorde con el registro de la autoridad educativa, se requieren en el municipio. La Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, ha dado atención directa a docentes y padres de familia de dicha zona, con quienes hubo una reunión de trabajo hace dos semanas, anota. La autoridad educativa refrenda su compromiso de seguir trabajando para atender la necesidad del servicio docente en las escuelas donde se requiere, situación que en gran medida se debe a cambios de centros de trabajo, que no fueron autorizados por la SEE. En ese sentido, se hace un llamado a todos los actores educativos a anteponer los intereses de los menores por encima de los particulares o sindicales. A su vez, se pide evitar exponer a las niñas y niños a manifestaciones que puedan poner en riesgo su integridad.
Conalep de Michoacán, tercera institución educativa del país con norma ISO 21001-2018
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep) recibió el reconocimiento como la tercera institución educativa nacional en recibir la certificación de la norma ISO 21001-2018, además de destacar como una de las 50 instituciones a nivel mundial en obtener dicho certificado. En el marco de la inauguración del Segundo Encuentro Nacional de Directores Generales del Conalep, realizado en la ciudad de Durango, el subsistema recibió de manos de la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Nora Rubalcaba, y del director nacional del Conalep, Manuel Espino Barrientos, la mencionada certificación. Con trabajo de vanguardia, el Conalep Michoacán logró el reconocimiento entre las 50 instituciones educativas a nivel mundial y de los tres primeros a nivel nacional, en obtener dicho certificado, junto a Morelos y Tlaxcala. La certificación de la norma ISO 21001 es el primer estándar internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión para organizaciones educativas con el propósito de optimizar su servicio, para superar las expectativas de alumnos, académicos, personal y otros beneficiarios.
Propone Reyes Galindo modificación al nombre de la Ley de Protección a Periodistas
A través de un proyecto de decreto que planea modificar el nombre de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el diputado Reyes Galindo Pedraza, busca que en Michoacán se visibilice y proteja a todas las personas dedicadas a la comunicación de manera profesional, así, se reconozca a este sector como defensores de los derechos humanos. Para ello, presentó una iniciativa que reforma la fracción XI y adiciona una fracción XII al artículo 2 del mismo ordenamiento, para que quede de la siguiente manera: Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas y Trabajadores de las Comunicaciones; con ello se contempla la ampliación conceptual y se beneficiaría además a todas las personas que realicen actividades relacionadas y vinculadas con las comunicaciones. “Esta modificación pretende defender, visibilizar y resguardar el ejercicio de las libertades de estas entidades, por ello, la legislación siempre debe de incluir y ser lo más exacta posible para no dejar huecos en el tema de la protección de las personas que, por su labor, pertenecen a un sector vulnerable”, expuso el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán.
Movimiento Ciudadano, cada vez más con mayor militancia.
Desde la elección del 2021, sólo el Movimiento Ciudadano ha registrado crecimientos importantes, para convertirse en la verdadera alternativa política del país, frente a la vieja política que sigue sin dar resultados, afirmó el coordinador estatal de ese organismo en Michoacán, Toño Carreño Sosa. Asimismo, reconoció la labor que lleva a cabo el coordinador nacional, el senador Dante Delgado, para que, ante las viejas políticas fallidas, Movimiento Ciudadano aglutine a más militantes y simpatizantes. “El senador Dante Delgado ha comentado que Movimiento Ciudadano es la alternativa ante la vieja política, ante una alianza electorera fallida, que la ha calificado como el Titanic y ante el oficialismo y sus aliados que no han podido gobernar en estos cuatro años”. De igual forma, dijo, en Michoacán el Movimiento Naranja ha crecido y cada vez suma más simpatizantes de la sociedad civil, actores políticos, empresarios, académicos, entre otros, ya que hay congruencia. “Hacemos nuestra chamba y sobre todo, sí vamos del lado de la ciudadanía”, expresó Toño Carreño.