La niñez, adolescencia, juventud y madurez Down
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/03/img-1-1160x700.jpeg)
El nacimiento de un nuevo ser humano nos llena de emoción porque nos permite comprender que podemos transformar nuestra realidad con ellos; al nacer, hombre, mujer, adolescencias trans, o niños o niñas con discapacidad o con síndrome Down, blancos, morenos, de piel negra, amarilla o roja, todos se constituyen como la esperanza de dicha transformación, porque serán en conjunto aquellas generaciones que engendraron y los nuevos nacimientos los que trabajaran para la sostenibilidad de este planeta y para un mundo convulso.
En mi experiencia con la discapacidad y con niños Down, ha sido generosa, ellos, ellas me han dado su cariño, respeto, y he acompañado a algunos en sus actividades, principalmente me refiero a dos de ellos: Sinuhé y Javier, a ambos en diferentes tareas sociales los he visto crecer y generar las sinergias desde ellos, para impulsar acciones en conjunto con la familia y la sociedad, es decir, ellos al igual que muchos otros trabajan en sus empoderamientos culinarios y del baile.
Cuando he tenido a mi encargo programas de radio o de televisión el tema de la discapacidad ha sido un compromiso para su atención en los medios de comunicación como contenido para compartirlo con las audiencias desde el enfoque de la dignidad y los derechos humanos; siempre tengo presente el compromiso de coadyuvar a procesos sociales, muchas de las figuras emblemáticas para la atención de las diferentes discapacidades las entrevisté en su momento, también lo hice con una adolescente Down, quien interactuó con su mamá que estuvo presente y con quien esto escribe, esto lo hice en el programa: “Hablemos de los Derechos Humanos”.
Se habla mucho de inclusión, y no es solo un concepto, ojalá todos lo entendiéramos, la inclusión tiene que ver con el diálogo, horizontal, complementario, en ecología de saberes, tiene que ver con la alteridad, con la intersubjetividad, con la tolerancia y desde luego con el respeto a la dignidad humana de cada ser humano que vive el síndrome de Down. Desafortunadamente aun existen padres de familia que no comprenden la dimensión de los derechos humanos, la responsabilidad que tenemos los padres en su atención y construcción de sus autonomías y libertades para la toma de decisiones.
Felicito a quienes, como en el caso de los padres de Sinuhé y Javier, son base, para la construcción de un pensamiento que les de libertad y autonomía, aun en las dificultades de posicionar el pensamiento crítico, yo digo que se puede, pues veo el desempeño y crecimiento intelectual de los jóvenes a los que me refiero.
En pocos días se desarrollarán actividades en el marco del Festival de la Inclusión, un proceso de varios años que impulsa los derechos humanos, la igualdad, la libertad, la justicia social, echando abajo la opresión, al invisibilizar a una persona en condición de discapacidad, prejuiciando, estigmatizando, violentando, o bien excluyendo.
Finalmente expreso que la discapacidad por el síndrome Down, nos da la oportunidad de felicitar a todos aquellos padres de familia que lograron comprender que quienes llegaron al mundo son seres humanos, y que tenemos que brindar amor desde el respeto a su dignidad y en el marco de los derechos humanos. Es simple, no utilices el poder, la autoridad, la violencia, tu sabiduría para dañar, para generar asimetría de poder, para controlar y disciplinar sus cuerpos, simplemente ama, reconoce su existencia, abraza, genera empatía, abre tus brazos para abrazar este mundo en el que estamos todos y todas, y todes, somo en unicidad uno.