La fiebre electoral en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/09/cropped-Elecciones-1-de-julio-2018-casilla-proceso-electoral-urnas-boletas-voto-votacion-FOTO-Marco-Tulio-Gonzalez-Quadratin-7-1160x700-1-1160x700.jpg)
El mosaico electoral todavía no supera esa barrera para tomar decisiones, dado los miles de puestos de elección popular que estarán en juego. De hecho, el curso interno de las fuerzas políticas han estado definiendo el método para selección de perfiles. Morena, por ejemplo, eligió a quien llevará las gestiones de coordinar los comités de la defensa del voto. O sea, la futura candidata que aparecerá en la boleta. Incluso, esto ha generado un clima de polarización, aunque es necesario tener en cuenta la posición de Marcelo Ebrard, al que no debemos subestimar debido a la fuerza política que representa.
Es, entre otras cosas, un punto que debe atender la dirigencia nacional de Morena, especialmente para evitar pugnas internas. En ese sentido, el diálogo debe contemplarse como la mejor herramienta para reconciliar. Incluso, lejos de soslayar esa situación, hay que atenderla. Vale la pena que la comunicación fluya; no es tarea sencilla, pero hay que estar dispuestos a generar las condiciones. Recordemos que, en las próximas semanas, se designarán las candidaturas a las nueve entidades federativas que estarán en disputa.
La clave, como todo ejercicio democrático, es respetar la voluntad del pueblo. La forma correcta es, ni más ni menos, avalando la determinación de las encuestas de opinión pública. Resulta, para ello, sumamente indispensable fijar mecanismos claros y transparentes. Si Morena supera esa etapa de transición en Michoacán, las posibilidades para seguir figurando en el mapa electoral son potencialmente altas. De entrada, tendrá que garantizar un proceso equitativo y democrático. Como sabemos, habrá relevo en 112 ayuntamientos locales, congreso local, así como puestos en el legislativo federal en ambas cámaras.
Morena no puede darse el lujo de tomar determinaciones a la ligera. Sabemos que será difícil aplicar una encuesta para miles de puestos de elección popular. En ese sentido, el consenso y la negociación serán el motor para equilibrar la balanza en esta correlación de fuerzas que se ha dado en el país. De igual forma, hay muchos activos políticos que representan un gran efecto para el lopezobradorismo en cada punto geográfico de la entidad. Desde ese punto de vista, hay que ir considerándolos para las tareas que, a la postre, se pondrán en marcha, máxime porque la oposición se aglutina; por lo tanto, las decisiones que se lleven a cabo influyen.
Nos guiamos por los distritos más importantes del estado, especialmente aquellos que representan un padrón electoral muy grande. Además de ello, hay municipios que han llevado a la consolidación del partido y que, para lo que se avecina, pueden jugar un papel protagónico. En Apatzingán, por ejemplo, José Luis Cruz ha destacado y, hay que decirlo así, ha sumado muchísimos votos en aquella región. En su caso particular, se habla de una postulación para el distrito local para asegurar el triunfo y nutrir el legislativo en Michoacán. De hecho, este mes de octubre alcanzó una aprobación de casi 44%, de acuerdo con la metodología en Demoscopia Digital.
En esa misma encuesta, hay datos muy interesantes de un actor que, todo parece indicar, juega en la cancha lopezobradorista. Hablo de Julio Arreola, presidente municipal de Pátzcuaro. Siendo parte de ese esquema de los mejores cinco alcaldes del territorio, lo sitúan como favorito en el próximo proceso electoral. Se habla, incluso, de la misma reelección y, por si fuese poco, del visto bueno del gobernador constitucional, Alfredo Ramírez, que, en aquella región, ha encontrado un buen aliado con Arreola. Ambos, por ejemplo, han coordinado la tarea para concretar lo que será, no hay duda, una de las obras de mayor impacto con la construcción del nuevo mercado.
A propósito, ese relevo generacional que se habla en Morena, y que ha hecho énfasis el presidente López Obrador, comienza a brotar en los municipios. Me llama mucho la atención el liderazgo que ha generado Mario Pérez, titular del hospital regional de Maravatío. Dicen los que saben que, de nueva cuenta, las condiciones están dadas para encabezar la planilla en busca del ayuntamiento. Tiene el respaldo de militantes y simpatizantes del lopezobradorismo. Pero no solo eso, sino que también es el mayor activo de ese punto y, para lo que está en puerta, es considerado el favorito del partido guinda para figurar en las boletas electorales, pues, ni más ni menos, ha llegado a esa etapa de consolidación y madurez de un político.