Juventudes de hoy
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/1660410429003blob-1160x700.jpg)
Los jóvenes no son solo el futuro, como muchos quieren verlo, no, la juventud, es la de hoy, son el presente, la que esta en esta realidad, la que tiene acceso a la tecnología, la que se forma en el modelo de la cuarta revolución industrial, de lado de la robótica, del lado de la racionalidad, de la búsqueda del placer, y hoy, aunque me duele decirlo, de las adicciones que tanto daño generan a su condición metacognitiva y emocional.
Las juventudes, no es solo ser joven, se es joven por edad, pero en el ámbito de su vida se inserta a diferentes estructuras sociopolíticas y desde ahí, a las interseccionalidades que le darán paso a un posicionamiento de diversidad, no solo social, sino cultural y sexual; es decir las juventudes originarias, las juventudes viviendo en adicciones, las juventudes que estudian y trabajan, las juventudes con discapacidad, las juventudes viviendo su orientación sexual o expresión de rol de género, las juventudes trans, juventudes en el ejercicio del trabajo sexual, juventudes ninis, es decir, juventudes diversas.
Las juventudes atraviesan por problemáticas que ponen en riesgo su vida, y por un contexto que los somete a un modelo económico que los lleva a no reconocer su identidad comunal, sino es que en un referente a la globalidad, a un mercado que los hace hedonistas y a muchos narcisistas y en búsqueda del lujo y el placer y los valores líquidos y a reproducir los esquemas patriarcales donde estan presentes el androcentrismo, el sexismo y la exclusión de los cuerpos de las mujeres.
En esto, los padres e instituciones relacionales (familia, escuela, iglesia, deportes, cultura) tienen mucho que ver y decir; la participación y presencia de los padres, tutores, docentes, frente a éstos deben de contar con elementos de una educación socioemocional para atender la comunicación de sus hijos, hijas, hijes. Muchos padres que conozco, son un gran puntal en la construcción de la formación humana y profesional de sus hijos e hijas.
Recuerdo, lo tengo presente, derivado a mi acercamiento con sus padres Osvaldo y Elvia, a la pequeña Aura, a quien conocí desde el 2007, siendo una niña; ella acompañada de la mano de su mamá, conoció las luchas sociales in situ, es decir, practicaba desde hace años la defensa de los derechos humanos de los grupos en condición de vulnerabilidad; aquellas caminatas que organice desde 2007 y hasta el 2014, siempre estuvieron presentes acompañándose ambas, acompañándome y acompañando a los contingentes en demanda y defensa de sus derechos y libertades y respeto a la dignidad humana.
Hoy Aura cumple 21 años, es una gran mujer, con valores, principios como el respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género, la igualdad y no discriminación, la interculturalidad, la cultura de la paz, la sostenibilidad, y el amor y respeto por los animales, al hacerse cargo de “Poli”, una hermosa perrita, que le resulta ahora inseparable y con la cual ejerce espiritualidad, es decir, respeto. Aura, estudia psicología en nuestra prestigiada UMSNH, avanza significativamente en un proyecto académico que comparte colaborativamente con sus compañeros y compañeras.
Su formación y lo que aprendió a vivir de pequeña, la posiciona como una persona joven, que se distingue por su compromiso con la otredad, por su respeto a la diversidad; ella tiene libertad y autonomía en la toma de decisiones, su madurez emocional habla del trabajo de sus padres en su formación.
O también, como Martín Iván Tinoco Reséndiz, a quien conozco desde que era un adolescente y que ha ido creciendo académica y políticamente, a ocupado posiciones de liderazgo y representado a nuestro país en diferentes posiciones internacionales. Un joven que hoy se abre el camino para avanzar significativamente en posiciones de liderazgo político, toda vez que fue nombrado Secretario de Asuntos de la Juventud, en el Partido Verde.Aura como Martín, son los jóvenes que están abriendo los espacios para posicionar el tema del crecimiento y desarrollo humano de las juventudes, del como sí se puede, pese a la existencia de un mercado hedonista, aun en el patriarcado, en la violencia y en la adultocracia, ambos, tienen una lucha, y esa lucha es la lucha por mantener viva a la humanidad y a la Tierra, haciendo que las juventudes participen colaborativamente en su fortalecimiento y crecimiento humano.