Juegos de poder
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/02/segunda-guerra-mundial-1160x700.jpg)
Atentado que cambió todo México, por Etelberto Cruz Loeza.
Suceden momentos en la historia del mundo, de las naciones, de las familias, que cambian todo y desde ese momento, la vida ya no vuelve a ser la misma.
Como ejemplos, el asesinato del emperador austriaco Francisco de Habsburgo, que desencadenó la Primera Gran Guerra Mundial. La Invasión de Polonia por el Ejército nazi - alemán que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. La explosión en Hiroshima y Nagasaki, en Japón, que desencadenó la carrera por la supremacía de del dominio del átomo y, particularmente, colocó las condiciones para el término de la guerra norteamericana japonesa, en agosto de 1945.
El lanzamiento del Sputnik, por Rusia que desencadenó la guerra por el dominio del espacio. El alunizaje de “Bus” Aldrin y la primera caminata lunar por el astronauta Neil Armstrong.
En nuestro país, el asesinato de Francisco I. Madero y José Ma. Pino Suárez y el ascenso de Victoriano, el Chacal, Huerta. El atentado y asesinato, en el restaurante La Bombilla del presidente Electo, Gral. Álvaro Obregón. La expulsión del expresidente Plutarco Elías Calles, Luis N. Morones y su grupo.
Más recientemente, el atentado en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, del Candidato por el partido revolucionario institucional a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, a las 17.12 minutos del día 23 de marzo de 1994, fue un hecho, que no únicamente cambió todo, sino que puso muchas cosas patas arriba, sobre todo la política y como en nuestro país todo se basa en la política, todo, pero todo cambió. Ni los partidos ni la política ni las reglas de la competencia, ni las prácticas políticas fueron las mismas y, como complemento, el formato económico: el neoliberalismo llegó para quedarse. Otro hecho cierto es que el país se detuvo, lo mismo que su desarrollo y el llamado nacionalismo y Estado motor de la sociedad y del país, cambió y pasó de ser eje e impulsor a ser testigo y “vigilante”, supuestamente, y respetuoso de las Leyes del Mercado.
A poco más de 28 años de ese suceso, casi una generación, aunque existe un detenido, aun persisten más dudas que certezas.
Lo más seguro es que jamás se sabrá la verdad y la realidad y sea en la política de los sótanos de la política nacional un secreto de Estado y jamás se sabrá la verdad y en realidad, en este momento de nuestra vida, poco importa quién lo asesinó, qué móviles hubo-tuvo y si existieron autores intelectuales y patrocinadores.
Independientemente de que el asunto Colosio-Aburto Martínez da para más, por estos días las columnas y el tiempo en radio y televisión se llenó con el asunto de la reclusión de Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Lui Donaldo Colosio Murrieta.
Diferentes personas – abogados, protagonistas políticos y hasta la inútil Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijeron, se pronunciaron, demandaron, exigieron, clamaron, revisar el caso y como está de moda decirlo…llegar a conocer la verdad, caiga quien caiga, pues lo que importa es conocer la verdad.
Se dijo que el caso se reabrirá, se revisará y que es probable que Mario Aburto Martínez salga libre …porque se obtuvo la confesión mediante la tortura; que el proceso tuvo bastantes irregularidades, que…en fin…llenar el espacio, el tiempo, el amarillismo, el sensacionalismo y ofrecerle en bandeja de plata al presidente de la República tema de distracción y diversión.
Independientemente de que existen varias teorías sobre este asesinato que van desde un crimen de Estado, pasando por el crimen de la CIA, contrato de la mafia cubana hasta la del asesino solitario que es la que finalmente prevaleció, sin embargo, este hecho de sangre tiene todo el formato, el perfil, el esquema, de los crímenes planeados, organizados y ejecutados por la famosísima Agencia Central de Inteligencia – CIA –.
Únicamente para señalarlo: siempre se afirmó que el célebre discurso del 6 de marzo de 1994, en el aniversario de la fundación del PRI contenía varias ideas y líneas de acción que no gustaron ni al presidente Carlos salinas de Gortari ni a las altas esferas político-económicos de nuestro vecino del Norte, pues, se temía que su ascenso diera marcha atrás al nuevo formato económico: el Neoliberalismo. Un dato y hecho que ayuda a matizar esta teoría es la confusión creada: el Mario Aburto que se detuvo en el teatro de los hechos no es el mismo que fue presentado a los medios de comunicación al día siguiente: bañado, limpia la cara, afeitado y con el pelo corto. Siempre quedaron preguntas sin respuestas: ¿Por qué Manlio Fabio Beltrones viajó con Mario Aburto en el avión de la PGR que lo condujo a la ciudad de México? ¿De qué conversaron?
¿Hubo algún testigo de esa conversación? ¿Dónde está la grabación?
Y aun está otra pregunta: ¿Qué pasó con el general DEM Domiro García Reyes, responsable de la seguridad total de Luis Donaldo Colosio Murrieta?
Que hable o no hable Mario Aburto Martínez, ¿A quién beneficiaría? ¿Qué caso tendría? Es algo así como el Informe Warren sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy…hace 58 años, casi dos generaciones, ¿a quién beneficiaría? ¿Para qué?
2° Pues nada, que, durante los trabajos de la Asamblea de Bancos de México, y como el pecho del presiente de la República no es bodega, se le anticipó a la gobernadora del Banco de México, Victoria Ramírez Ceja, y señaló el aumento de .50 puntos de referencia base a los intereses…y la que se armó no por las palabras presidenciales sino por lo que significaban: la pérdida de la autonomía del Banco de México, pero como al AMLO todo se le perdona, afirmó que consideró que ya se les había informado y esa fue la razón de sus palabras, pero más significativo fue el desdén del secretario de Hacienda, Ramírez de la O:…al preguntársele sobre las palabras presidenciales únicamente afirmó: ¿y?... ¡Cartucheras al cañón…! asunto resuelto! Lo cierto es que ahí está el riesgo de pérdida de autonomía, con todo y la justificación de que las resoluciones del Banco Central son entre los 5 gobernadores, quedó ese sabor a Taco de Peje lagarto, que es lagarto, pero no trompudo.
3° Se inauguró una de las obras emblemáticas de la administración federal, que se dijo está terminado, pero lo cierto es que no y que saldrá muy caro llegar a él y hasta el momento no aterriza ninguna línea internacional y salvo Aeroméxico, únicamente están llegando 8 vuelos diarios; el actual aeropuerto sirve para la partida-arribo de cerca de mil vuelos y el aeropuerto cancelado ofrecería más de mil vuelos diarios y se pagaría solo con su propio servicio y estaría contiguo al actual: 35 minutos de viaje para llegar a él.
Se dijo que, el costo del actual aeropuerto, construido en tiempo y forma fue de $ 116,000,000,000.00, además del costo de aseo y limpieza por el resto del año, más el costo de la cancelación de contratos y los litigios pendientes, suman en este momento $ 300,000,000,000.00…en total, los mexicanos de estas generaciones más las siguientes, estaremos pagando $ 500 000,000,000.00, que hacen falta para …otras obras, no para tirarlos a la basura.
4° Aunque el presidente redujo a chismes el pleito entre su ex asesor jurídico de la presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y la Doña Olguita Sánchez Cordero, ex ministra de la SCJN, en retiro y actual presidenta del Senado de la República, lo que se ve son varias cosas, entre ellas fisura, si no es que fracturas y ambiciones y abusos de poder con fines económicos…cientos de millones de pesos=dólares, que se definirán, todo parece indicar, después del traumatismo del 10 de abril…por lo pronto siguen dando de qué hablar, porque al presidente de la República le son útiles.