Juego de ojos/Miguel Ángel Sánchez de Armas
El gringo y lo gringo
No hay otra manera de decirlo: su problema es que nació gringo y sigue siendo un gringo.
Por favor no se me malinterprete. No hay xenofobia en este juicio. No puede haberla de parte de alguien por cuyas venas corre sangre negra (Camerún), árabe (Andalucía), vikinga (Islandia), teutona (Magdeburgo), mexica (Culhuacán) y trazos de origen tan alejado como Niuatoputapu, una pequeña isla del Pacífico Sur, que ni mi madre pudo explicar cómo fue que se colaron en la familia.
Aclarado esto, sostengo que El Gringo reveló su verdadera naturaleza cuando fue exhibido -no por primera vez- como un tipo mendaz y tramposo, un pendenciero de navaja y nudillera. No puede ser de otra manera. En su ADN lleva los mismos genes que su paisano el presidente con nombre de osito, aquel que urbi et orbi proclamó la superioridad gringa sobre todos los pueblos prietos. Y en la espalda soporta la pesada carga que tan certeramente describió Kipling; permítaseme citarla en el idioma de El Gringo: The white man’s burden. Por lo demás, su actual reyerta puede ser descrita con otra cita yanqui: You and me against the world!
Realmente siento pena por él. La expatriación, voluntaria o no, siempre es dolorosa. Lejos está El Gringo del temple de un Conrad, que nacido polaco se construyó a sí mismo como uno de los grandes novelistas en lengua inglesa... aunque como bien dijera Chinua Achebe, nunca peridó la veta racista.
Si trasterrados de alta estatura moral e intelectual vivieron con gran dolor su calvario, imagino el sufrimiento de El Gringo, que ni se ha integrado aquí ni puede volver allá ni es persona de alta estatura moral e intelectual. Pero no tiene la culpa el gringo, sino el que lo hizo pariente.
En un artículo juguetonamente titulado “El mexicano indomable” en Harper’s de junio de1937, el hoy olvidado historiador Hubert Herring explicó lo que todo gringo sabe de los mexicanos: “Son bandidos, andan empistolados, hacen el amor a la luz de la luna, comen comida muy picosa y echan tragos muy fuertes; son flojos, son comunistas, son ateos, viven en chozas de adobe y tocan la guitarra el día entero. Y algo más que todo gringo nace sabiendo: que está por encima de cualquier mexicano”.
Este pasaje viene como anillo al dedo para explicar la rabieta de nuestro personaje. Llegó como Julio César a sus atezadas Galias, veni, vidi, vici... pero a diferencia de la Reina de Bitinia, los pollos sagrados le salieron respondones.
Pero me estoy desviando. En realidad mi intención no era hablar de El Gringo, personaje que me da flojera, sino de lo gringo, en vísperas del encuentro a orillas del Potomac entre los presidentes a quienes separa el Río Bravo.
Estos mandatarios son personalidades que parecen encaminadas a una relación geológica: los cambios tectónicos de su carácter, la potencia de géiser de sus argumentaciones, la voluntad volcánica que exhalan para modelar el futuro, las colocan en la misma dimensión. Esperemos que su encuentro no se deslave en un archipélago menor de temperamentos políticos.
Aunque mi querido y respetado amigo G.B. me reprende cuando cree detectar en mis escritos el síndrome del jamaicón, me es imposible hoy no citar algunos pasajes históricos que nuestra clase política bien haría en tomar en cuenta en el trato con los vecinos. Digo esto a riesgo de dar otro machucón a la manida sentencia de Santayana.
México ha sido visto por Estados Unidos como patio trasero, amortiguador y dique protector de su frontera sur, fuente de materias primas, mercado para sus productos o territorio anexable.
Los liberales mexicanos del siglo XIX admiraron la gesta fundadora del vecino país, pero nunca perdieron de vista que el gigante que ante Dios postrado declaró la igualdad de todos los hombres y proclamó como derechos universales la libertad y la búsqueda de la felicidad, es un gran peligro para nosotros.
Desde la pluma de Fray Servando hasta la de Silva Herzog, pasando por las de José María Luis Mora, José Manuel Zozaya y un batallón de pensadores liberales, tan caros en la actual hagiografía política, leemos admoniciones y advertencias sobre el riesgo en que nos coloca vivir frontera de por medio con la potencia imperial.
Zozaya, el enviado extraordinario y plenipotenciario de Iturbide en Estados Unidos, reportó desde su misión el 26 de diciembre de 1822: “La soberbia de estos republicanos no les permite vernos como iguales sino como inferiores; su envanecimiento se extiende en mi juicio a creer que su Capital lo será de todas las Américas”.
Como en El Gringo de nuestra historia, la conducta de “estos republicanos” estaba grabada en su ADN colonial. Ya en 1798 Rufus King y John Trumbull cocinaron un complot con el general venezolano Francisco de Miranda, para que George Washington liberara a México y promulgara una constitución “de pureza semejante a la británica, a cargo de los herederos de Moctezuma”. Mas el “Padre de la patria” declinó el honor y todo quedó en un sueño guajiro.
Hubert Herring ridiculizó a sus compatriotas, pero algunos se tomaban muy en serio tal “superioridad”, como Samuel Flagg Bemis, profesor de Yale, dos veces premio Pulitzer, Premio Nacional del Libro y presidente de la Sociedad Histórica, quien a los cuatro vientos urgía apropiarse de la valiosa bodega de recursos naturales llamada México, país al que Estados Unidos dispensaba, en su augusta opinión, “una tolerancia galiléica”.
Bemis sólo seguía la escuela inagurada por King y Trumbull y continuada por una pléyade de personeros del imperialismo yanqui, algunos grandes y otros pequeños pero igual de nocivos, como el teniente coronel Edward Davis, agregado militar en la embajada gringa, quien el 31 de diciembre de 1926 cursó “Un conciso repaso del año 1926 en México”, en donde sin rubor dijo:
… es natural que el hombre blanco sea visto con algo de antipatía, pero si los mexicanos alguna vez tuvieran la bendición de una intervención y administración [yanqui] el supuesto odio encarnizado hacia los [yanquis] se disolvería en una farsa superficial… El año ha comprobado que México tiene escasa, si alguna, esperanza de convertirse en un miembro autosuficiente y respetado de la comunidad de naciones, a menos que reciba del exterior algo que nunca ha tenido: una capacitación radical en autogobierno combinada con educación para las masas y un adecuado desarrollo económico.
Un curso rápido para mejor entender el carácter de “estos republicanos”, como dijera Zozaya, está en el recién aparecido libro de John Bolton, ex asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, un texto a la vez escalofriante y divertido: La habitación en donde sucedió: una memoria de la Casa Blanca.
Bolton es un modelo de laboratorio del ADN imperial. Posee un doctorado en derecho y cita con soltura a Tucídides, a Aristóteles y a Homero, pero al mismo tiempo exhibe la penosa condición, casi canina, de ver el mundo en blanco y negro: acá los defensores de Occidente, allá la amenaza a la civilización.
Harían bien nuestros funcionarios en no perder de vista este rasgo que parece común a la clase política que hoy anida en los pantanos que el suegro de Yared iba a drenar y también entre los del otro bando que se dice demócrata.
Considero mi deber llamar la atención de nuestro enviado especial a cómo Bolton caracteriza la relación del actual gobierno con nuestro país: “El vigor administrativo en dependencias clave se consume en disputas sobre cómo financiar el muro mexicano de Trump. Esto ha sido el pozo de chapopote de esta administración...”, en alusión a las charcas de La Brea en donde hace 50 mil años perecieron los poderosos mastodontes que enseñoreaban la comarca.
Interesante reflexión aplicada a las actuales circunstancias: he aquí una vulnerabilidad del mastodonte republicano cuyo manejo daría una ventaja táctica al mexicano en su encuentro tectónico con su par gringo.
Esto lo digo en el desierto, porque desde luego nadie me hará caso.