Itinerario político/Ricardo Alemán

RICARDO ALEMAN
¡NO QUE NO! CON BOTS
BUSCAN TIRAR A PEÑA.
RICARDO ALEMAN.
En el Itinerario Político del 20 de diciembre –titulado “La industria de engañar idiotas”--, revelamos el testimonio de un joven que trabajó como “bot” en una empresa que vende, al mejor postor, campañas para prestigiar y/o desacreditar personas o instituciones.
El empleo de “Sebastián” –nombre que aisla su identidad--, consistía en manejar diez “cuentas artesanales” y –al mismo tiempo--, simular ser una joven estudiante, que una ama de casa o un hombre homosexual. Por llevar a cabo el engaño en redes le pagaban 6 mil pesos al mes. Dejó el puesto por un conflicto de conciencia.
La empresa para la que trabajaba “Sebastián” organiza no sólo ataques conrtra empresas sino contra políticos o partidos. Incluso, relató el caso de una elección presidencial en algún país de América de Sur, en donde la empresa mexicana de redes metió la mano. Claro, a cabio de un jugoso pago.
Aquel 20 de diciembre –cuando revelamos el testimonio de “Sebastián”--, nadie imaginaba lo que días después sería un escándalo en redes; la convocatoria al vandalismo, el sasqueo y a pedir la renuncia del presidente Peña Nieto, a través de una red de redes bien orquestadas.
Por eso la pregunta: ¿Por qué creció a niveles de escándalo el llamado “gasolinazo”; la percepcióm de enojo social y los saqueos sin control? ¿Por qué, si detrás del llamado “gasolinazo”, existe una montaña de mentiras?
La pregunta era obligada. ¿Por qué? Elemental, porque en todos lados aparecen indicios de que a través de “las redes”, manos criminales alientan el saqueo y el vandalismo, para lograr el descrédito del gobierno mexicano.
Por eso, en la búsqueda de respuestas contactamos a uno de los organizadores del vandalismo y el saqueo en Tláhuac, delegación que es gobernada por Morena. La revelación del testimonio –dijo que Morena le pagaba para estimular el saqueo--, nos valió una verdadera montaña de insultos, en su mayoría ofensas salida precisamene de bots.
Y, a pesar de la evidencia y de la madriza en redes, los fanáticos de AMLO no sólo negron todo, sino que arreciaron los insultos, las ofensas y hasta volvieron las aenazas de muete.
Sin embargo, en su edición de ayer, el diario El Financiero llegó a la misma conclusión, por otra vía. Presentó un reportaje en donde identifica a un jefe de bots, al que entrevita.
¿Y qué creen?
Que abiertamente, Benito Rodriguez, reconoce que le pagaron para inundar las redes con mensajes de miedo. Y claro, nunca revela quién le pagó y tampoco cuánto le pagaron por crear psicosisBenito Rodríguez dice ser el creador de la tendencia en redes #SaqueaUnWalmart, que el pasado miércoles ocasionó psicosis en el Valle de México, a través de la “secta 100tifikos”.
Se trata del usuario de la cuenta @Benito100cia2, la segunda más mencionada con el hashtag #SaqueaUnWalmart; dice tener 21 años, se define como administrador y líder de ataques cibernéticos. Su cuenta de Twitter se ubica en Málaga, España, y respondió peguntas para El Financiero, a travez de Twitter
Dice, entre otras cosas, que proximo objetivo, tambien pagado, será el hashtag #renunciaPeñaNieto.
___¿Quién creó la secta?
___Yo (@Benito100cia2).
___¿Cuántos la integran?
___Actualmente 230k (mil) miembros, piden unirse 5k por día.
___¿Quién es su líder?
___Yo.
__¿#SaqueaUnWalmart es su mayor logro?
___Sí, se hizo viral rápidamente.
___¿Reciben un pago por posicionar tendencias?
___Si.
___¿Cuánto cobran por ello?
___Depende de la posición, cantidad de tuits y la viralidad, estamos hablando en dólares, a partir de 500 a 1000.
___¿Un partido los contrató?
___Puede ser, esa información sólo se queda con los proveedores.
___¿El hashtag #SaqueaUnWalmart fue pagado?
___Sí, fue pagado.
¡No que no…! ¿Quién apuesta y promueve la caída del gobierno mexicano?
Al tiempo.