Huiramangado vive con paz social/Gerardo A. Herrera Pérez
Huiramangado vive con paz social.
Gerardo A. Herrera Pérez
Vivir en paz, es una aspiración de la humanidad, es una aspiración que nos ayuda a alcanzar el equilibrio entre la naturaleza, la sociedad y la mente y subjetividad del ser humano.
Disertar sobre la paz nos ayuda a pensarnos, despensarnos y repensarnos sobre la vida que deseamos, sobre esa vida que nos permite entendernos como parte de la vida y del universo. Hablar de la paz, nos llama a tomar conciencia de lo que somos y de los que nos rodea; nos expresa la importancia de no colonizar, y sobre todo complementar entre el conocimiento y la sabiduría.
Lo comento, porque fui invitado a disertar sobre la paz y convivencia por parte de la Comunidad de Aprendizaje de la comunidad de Santa María de Huiramangaro, municipio de Pátzcuaro. Esta acción fue realizada en las instalaciones del Colegio de Bachilleres. La intervención que tuve reunió a alumnos y alumnas, así como a los padres de familia de éstos, y desde luego a las mujeres integrantes de la Comunidad de Aprendizaje y del personal docente del Colegio de Bachilleres y desde luego de personal del Órgano Autónomo de los Derechos Humanos.
Hablar de la cultura de la Paz, acompañado de diversos actores sociales, ha generado el mejor de los impactos para trabajar sobre una línea horizontal de formación con un enfoque de Paz, respeto a los Derechos Humanos, Igualdad y no Discriminación, así como Perspectiva de Género y Multiculturalidad.
Durante mi disertación, exprese que el tema de la Paz puede ser abordado de diferentes maneras y posiciones, desde la academia, también desde la vida cotidiana, desde los derechos humanos, desde la cultura, y también, desde un enfoque antropológico y del pensamiento complejo. Quiero compartir esta reflexión de la Paz desde tres aspectos, espero nos permita aproximarnos a la construcción de un concepto tan importante en estos tiempos y que pueda ser de utilidad para los alumnos y alumnas y la comunidad de Santa María de Huiramangaro, así como sus autoridades, agradezco la presencia desde la sociedad civil del maestro Pedro Chávez Guzmán. Estas acciones las hemos repetido en las últimas semanas en diferentes foros y escenarios.
La primera reflexión, es precisar que desde la pintura del siglo XIX (1810/1815) a través de Francisco de Golla, en sus obras de “los Desastres de Guerra”, pinta de manera magistral los estragos de la guerra en 82 lienzos; así como también, Pablo Picazo pinto Guernica condenando el bombardeo de la Legión Cóndor de la fuerza aérea en el Occidente, por allá en España.
Culturalmente a través de las artes visuales se expresa la violencia; así como se hace en la pintura, también se hace en la literatura de todos los tiempos; en el libro de la Política de Aristóteles, se le trata a la mujer al no estar dotada de razón como si fuera animal; o bien, San Agustín, como Santo Tomás abordan conceptos misóginos de la mujer, o el Leviatán de Hobbes, muestra como el hombre es el lobo del hombre.
Si bien, la violencia se encuentra en las artes visuales, es ahí donde podemos encontrar las imágenes que nos remonten a lo simbólico que expresa la ausencia de violencia que es la Paz, o dicho de otra forma retratar lo invisible para hacerlo visible.
Así tenemos a una paloma blanca (Génesis; Noé la envió para verificar que todo estuviera en orden tras el diluvio), o bien la Bandera de la Paz (tres círculos marrón, abrazados por una circunferencia sobre una base blanca) instituida por el Pacto Roerich, 1935; o bien, el símbolo de Amor y Paz, impulsado por los años 60´s en la liberación sexual, o el signo de Paz de la lengua de señas.
Pero qué es la Paz?, de acuerdo con Johan Galtung “manejo de conflicto, fundado en la equidad y con respeto a las necesidades básicas de los involucrados, que sana traumas del pasado y abre perspectivas de un futuro en armonía”; esto es, no es sólo la ausencia de violencia, sino la capacidad de resolver conflictos en equidad.
La Paz es un concepto dinámico y no estático, que construye sobre la continuidad, sobre el trabajo de permanencia, en donde los derechos son universales, interdependientes.
La segunda reflexión nos anima a revisar los conceptos de violencia, ciudadanía, bienestar y vulnerabilidad. La violencia, debe ser entendida como el uso de la fuerza contra una persona o un grupo de personas. Hay diferentes tipos de violencia, permítame abordar tres tipos: la directa, la estructural y la cultural.
La violencia directa es visible y se muestra a través de la fuerza física, verbal, económica, sexual o psicológica, política, acoso, hostigamiento, feminicida del sujeto activo. Hay otras dos violencias que no se ven, la cultural que se muestra a través de usos y costumbres y se legitima por esa vía. En tanto que la violencia estructural se da a través de la negación de necesidades básicas como la de supervivencia, la de bienestar, la de representación y la de libertades. Estas posiciones teóricas fueron diseñadas por Johan Galtung.
Es decir, la violencia estructural es aquella que invisibiliza a grupos sociales en leyes o normas, o diseño de políticas públicas; ésta violencia desde el Estado de violentan los derechos humanos de la población, de ahí la importancia de trabajar en esta pista social.
Otro de los conceptos importantes a considerar es el de Ciudadanía, para Tomas Marshall, en su libro de Ciudadanía y clase social reflexiona sobre tres tipos de ciudadanía: la ciudadanía política, la ciudadanía civil y la ciudadanía social. La ciudadanía política aborda los aspectos del derecho político a votar y ser votado; en tanto que la ciudadanía civil plantea el garantizar el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos. La ciudadanía social, es el asumir todos los derechos para todos y todas.
Adicionalmente abordemos el concepto de Bienestar y la vulnerabilidad; sobre el Bienestar hay que precisar que es fundamental garantizar la autonomía de un ciudadano para las oportunidades sociales y que pueda acceder a los mínimos de bienestar social, y con ello, alcanzar la dignidad humana.
Con relación al concepto de vulnerabilidad, una persona es vulnerable cuando falta igualdad de oportunidades, cuando no hay forma de satisfacer sus necesidades, cuando hay desnutrición y enfermedad, incapacidad para acceder a los servicios públicos.
Hay grupos sociales o personas que no tienen autonomía o no cuentan con una ciudadanía social por lo que buscan otras alternativas para vivir, lo que provoca que no participen en la defensa de sus derechos, por lo que subsiste la violencia.
Por lo que se refiere a mi tercera reflexión, es respecto de la Ley para una cultura de la Paz y Prevención de la Violencia y la Delincuencia. La ley en comento, no propone como principio la multiculturalidad, incluso la interculturalidad, fundamentos elementales para el acceso a la tolerancia, así como el respeto. La propuesta de la ley plantea prevenir la violencia y la delincuencia y la cultura de la paz a través de cuatro ámbitos: el social, comunitario, situacional y psicosocial.
El ámbito social plantea: el desarrollo social, la participación ciudadana, la solución de conflictos a través de la Procuraduría y el Poder Judicial, así como la educación para promover la paz; en el ámbito comunitario considera trabajar en: la coordinación interinstitucional y de fomento a la convivencia y la cohesión social frente a problemas comunes.
El ámbito situacional considera: convivencia y cohesión social a través de la recuperación de espacios urbanos. En tanto que el ámbito psicosocial deberá impulsar programas formativos en habilidades para la vida, dirigidos a grupos vulnerados.
Finalmente, estuvimos fortaleciendo el trabajo que magistralmente ya realiza el Colegio de Bachilleres sobre el proyecto de la Paz y Convivencia, con algunos alumnos y alumnas que participaran en las Jornadas deportivas y culturales.